Estudiar en una universidad prestigiosa no es un sueño inalcanzable. Las mejores universidades del mundo necesitan gente con diferentes orígenes y motivaciones. En este artículo te quiero contar mi experiencia personal y cómo tú puedes aplicar a dónde quieras…
Para hacerles el cuento corto (y si vieron el cambio que hice en la sección Conóceme), en marzo fui admitida como becaria al programa de periodismo de Erasmus Mundus. Esto me permite estudiar un primer año de maestría en la Universidad de Aarhus de Dinamarca y un segundo año de especialización en la Universidad de Ámsterdam en Holanda.
Cuando recibí la noticia no lo podía creer y todavía hoy, mientras camino en por el campus, creo que en cualquier momento alguien me va a pellizcar. Sí, después de dos años de haberme graduado volví a ser Nerd Universitaria y no puedo sentirme más afortunada.

Pues resulta que ser admitido a unas de las mejores universidades del mundo no es tan difícil y la verdad es que no cuesta nada intentarlo.
El que no arriesga no pierde, pero tampoco gana nada.
Mis compañeros de maestría y yo, quienes representamos 48 nacionalidades, tenemos diferentes backgrounds educativos y venimos de hogares con distintos estatus socioeconómicos, mas compartimos una misma vocación: nuestra pasión por hacer periodismo.

Y eso es lo que las universidades toman más cuenta durante el proceso de admisión: si compartes o no el espíritu académico que estas quieren proyectar.
Todos los que ves allí en la somos diferentes por nuestros orígenes, pero en esencia somos iguales; así que no te sientas como un pez fuera del agua cuando te encuentras explorando las páginas web de Harvard, Oxford, la UBA, Granada o Tokio… créeme que encajas en el perfil.
Lo que podrías necesitar para aplicar a las mejores universidades del mundo
La facultad de tus sueños está esperando que personas como tú apliquen. Sigue leyendo para que tengas una idea de lo que necesitas hacer para estudiar en cualquiera de las mejores universidades del mundo.

Elige una universidad con una perspectiva global
Las universidades que tienen una perspectiva global son aquellas que promueven la creación de una sólida comunidad de estudiantes internacionales. Mientras haces tu búsqueda te recomiendo que te percates si esta casa de estudios superiores tiene centros de acopio u otros espacios de encuentros y programas especiales dedicados a los estudiantes internacionales. Eso dice mucho de su discurso y si está orientado a la importancia de la diversidad cultural.
Son este tipo de universidades las que hacen el proceso de aplicación más sencillo y toman en serio tu intención de cursar tus estudios allí. Eso fue algo que tomé en cuenta cuando elegí la Universidad de Aarhus: mira esta página que tiene solo dedicada a su centro internacional.
Contacta al departamento de admisión
Si ya te enamoraste de un programa y tienes muchas dudas o piensas que está fuera de tu liga, contactar al departamento de admisión hace que todo el proceso resulte más fácil. Esto le funcionó a mis amigas. Lo que hicieron fue escribir un correo a quien fuera que estuviese a cargo del programa y al personal de admisión.
Cuando lo haces antes de que comience el proceso de aplicación, puede que te ofrecen muchas ventajas, incluyendo una preselección para financiamiento o una admisión directa. El personal de las mejores universidades del mundo está muy familiarizado con resolver cualquier tipo de duda. Por lo general son muy entusiastas y te ofrecerán ayuda personalizada.
Escribe una honesta carta de motivación
Las mejores universidades del mundo aman las cartas de motivación, también conocidos como ensayos de admisión. Hace unos meses publiqué un artículo de cómo escribir un increíble ensayo de admisión universitaria. En líneas generales, cuando se trata de escribir las razones por las que deberías ser tú a quien elijan para estudiar en tan prestigioso programa, estos serían mis lineamientos:
- Sin dramas, tu historia de vida es importante pero no eres víctima de nada, mejor demuestra cómo has logrado ir a la par de cualquier dificultad.
- Menciona programas y otras actividades que ofrece la universidad que te apasionan a los que te gustaría pertenecer, ¿cuál sería tu aporte?
- Maneja su mismo discurso: ve a la sección de principios, escanea las palabras que más usan para identificarse como marca en el mundo de la academia y úsalas en tu redacción.
- No olvides que estudiar es una inversión para tu futuro, de manera que es más que relevante explicar las posibles aplicaciones que les darás a tus conocimientos una vez que termines.
Aplica en paralelo a programas de financiamiento
Otra cosa que las mejores universidades del mundo tienen en común es que en su mayoría son costosas. Sin embargo, debido a que son las mejores también lo son sus programas de financiamiento. Aplica a estos programas en paralelo, los cuales pueden ser fellowships, becas or grants. Te recomiendo que averigues si existe un vínculo entre alguna de esta universidades y tu país u otra institución de renombre, puede que como ciudadano tengas las suficientes condiciones como para facilitar el proceso.
Mientras tanto, te invito a que leas el artículo que escribí sobre lo que debes hacer para obtener la beca de tus sueños, y a que te des una vuelta por la sección de Oportunidades donde encontrarás más publicaciones relacionadas con becas.
Perfecciona un segundo idioma
Incluso si la universidad de tu sueños es una habla hispana, las mejores del mundo aprecian aplicantes capaces de dominar al menos dos idiomas. Para ello no solo es suficiente que digas en tu aplicación, ya que tiene más fuerza que lo pruebes con algún certificado válido como el de IELTS o la TOEFL.
Pide cartas de recomendación
Mientras más cartas de recomendación tengas mejor. Si la universidad te exige dos como mínimo, tu ofrece cuatro, pero que no sean más de lo mismo; es decir, puede ser una académica por parte de un profesor o dos y otra laboral de tu actual jefe o trabajo anteriores. No obstante, es un valor agregado las cartas de parte de alguna organización sin fines de lucro o el director de tu escuela.
En caso de una negativa, exige un feedback
Esto me pasó a mí hace un año, apliqué al programa Erasmus Mundus y aunque fui admitida, no recibí la beca. Lamentablemente en Venezuela no tenemos acceso oficial a la moneda extranjera y sin financiamiento era imposible ir a estudiar. Tuve que rechazar la oferta (lo cual fue muy duro) y trabajar mucho más arduamente durante todo un año para mejorar mi aplicación e intentarlo de nuevo. Unos doce meses después de más experiencia laboral, un ensayo de admisión más convincente y más cartas de recomendación, fui becada.
Mi consejo es que no te rindas ante la primera negativa. El feedback es de gran ayuda cuando esto pasa. Es por esa retroalimentación que recibí que sabía lo que tenía que hacer la próxima vez.
Otros aspectos que pueden aumentar las probabilidades de ser admitido a cualquiera de las mejores universidades del mundo
- Practica un deporte que esté dentro de las disciplinas oficiales de la universidad.
- Hacer voluntariado en fundaciones sin fines de lucro también ayuda.
- Te sorprenderá saber que muchas universidades toman más en cuenta los aspectos que te mencioné anteriormente que el que tengas las mejores calificaciones.
- No apliques a una sola universidad. Unas pueden decir que no, pero otras que sí. En mi caso también apliqué a otras que me rechazaron y que también me aceptaron, pero nada superó la oferta del Mundus Journalism.
Este puede que sea uno de los artículos que más disfruté escribir este año, en especial porque tenía mucho tiempo que no te hablaba de mi experiencia universitaria. No olvides pasarte por los demás artículos a los que hice mención en este para que tengas una mejor idea de lo que tienes que hacer. En Nerd Universitaria no creemos que haya razones que te impidan alcanzar tus metas, así que ¡atrévete y aplica!
Agradecería mucho que dejaras un comentario en la sección de abajo. Quiero saber qué piensas sobre los procesos de admisión y, si quieres, háblame de la universidad de tus sueños
Nos seguimos leyendo…
Kim
Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:
¿Piensas que la edad puede ser un impedimento? Tengo 20 años y estoy pensando en estudiar otra carrera de pregrado, pues no estoy muy orgullosa del empeño que puse en mi primera que estoy por terminar, mi sueño siempre fue estudiar fuera pero nunca fue una meta clara y no trabaje para ello, hoy se que fue inmadurez lo que me llevo a no dar el 100% de mi. Por lo que quiero empezar de nuevo, esta vez con objetivos claros. Saludos desde Venezuela
Me gustaMe gusta
Hola Arantxa. La edad no es un impedimento. Tener 20 es como tener el mundo a tus pies. Yo comencé a estudiar periodismo a los 19. Sé que estamos acostumbrados en nuestro país a salir de bachillerato e inmediatamente comenzar la universidad, pero ahora que estoy en un programa de maestría internacional con periodistas de 50 países, te puedo decir que puedo contar con una mano los que comenzaron a estudiar tan jóvenes. Ahora que eres más madura y no una adolescente, puedes ver el mundo con más claridad. Creo que sabes lo que quieres y tienes todo para lograrlo.
Me gustaMe gusta