Trabajar desde casa es cada vez más común en la sociedad del milenio. La tecnología lo ha hecho tan fácil que muchos se ven tentados a dejar su trabajo tradicional en una oficina para emprender o servir el mismo propósito pero desde la comunidad de su hogar. Si este es tu caso, aquí te he explico cómo hacer dicha transición con profesionalismo.
Tener un side hustle o un trabajo de tiempo completo que puedes hacer desde casa te ahorra tiempo y energía. Es cómodo no tener que lidiar con el caos de una oficina, tomar el transporte público o conducir, gastar en almuerzos y cafés con sobreprecio.
En el pasado hice varios trabajos desde casa y aunque ciertamente es más relajante sentarse frente al escritorio en pijamas, cuando no tienes una autoridad directa vigilando tu desempeño o la interacción de un ambiente de trabajo físico y social para motivarte, es un reto adquirir la disciplina para cumplir con tus tareas.
Cuando me refiero a trabajar desde casa con profesionalismo, no hablo de aprender a cumplir con nuestros deberes, sino de encontrar la suficiente disciplina como para no abrumarnos.
Lo que sucede es que cuando trabajaba desde casa repetía un patrón: me enfocaba en terminar mis asignaciones y no en eliminar distracciones y crear reglas. Al final del día había logrado mi cometido pero había descuidado otros aspectos.
Esos aspectos son el tiempo, el cuidado personal y mis deberes para con mi hogar. Terminaba agotada porque trabaja horas de más, olvidada cuidar de mi misma como comer o darme un baño y dejé de priorizar mi rutina de limpieza, compartir con mi familia y prestar atención a lo que pasaba a mi alrededor.
En fin, es muy fácil perderse a uno mismo cuando se trabaja desde casa, especialmente cuando se trata de un proyecto personal al que le has invertido tu dinero. Sigue leyendo para que conozcas lo que tuve que hacer para dejar esos malos hábitos de lado.
Cómo adquirir la disciplina para trabajar desde casa
Trabajar desde casa tiene más ventajas que desventajas. Para que esta transición no te agobie he creado para ti una lista de recomendaciones que me sirvieron para disfrutar de esta experiencia al máximo que me ahorraron mucho tiempo y disgustos.

Ten un escritorio despejado
Para trabajar desde casa necesitas un espacio que grite productividad. Con el tiempo he aprendido que entre menos cosas estén en mi campo visual es más fácil para mí enfocarme en lo que realmente importa. En mis años de pregrado me encantaba coleccionar artículos de escritorio que luego terminaron ocupando 40% de su superficie.
Era mucho con demasiado: colores, papeles, bolígrafos, libretas y un montón de cosas más que ya ni servían, estaban vencidas o eran una acumulación del mismo objeto (los que están allí «solo por si acaso»). ¡Despeja tu escritorio! El mío ahora solo tiene mi laptop y… más nada en realidad.
Usa un navegador diferente para tu trabajo
Tener un navegador solo para cosas del trabajo es lo mismo que separar los negocios del placer. Soy de las personas que no les gusta abrir y cerrar ventanas. Esto de cerrar correos y abrir otros, revisar dos calendarios, cambiar contraseñas, echarle un ojo a tus redes sociales y cumplir con tus deberes en un mismo navegador, nunca funciona… nunca.
Es por eso que tuve que descargar un navegador extra para tener solo sesiones que fuesen exclusivas con mi trabajo. Te ahorrará tiempo, evitará distracciones y convencerá a tu cerebro que es tiempo para trabajar only. En mi caso tengo Mozilla para mi vida personal, Ópera para mis estudios de maestría y Chrome para mi blog.
¡Funciona de maravilla! Pero ojo, nunca pueden estar abiertos al mismo tiempo. El multitasking es un mito; además de que tu computadora se congelaría en el intento.
Aprende a decir que no
Trabajar como freelance desde casa también me enseñó a decir que no… pero es algo que aprendí por las malas. Estaba en mis pijamas, muy cómoda, sentía que tenía todo el tiempo del mundo y que en la práctica era mi propia jefa, pero la verdad es que solo podemos trabajar en una cosa a la vez. Si quieres dedicar un tiempo prudencial al trabajo sin que ello te consuma la energía, no aceptes proyectos que requerirán que te salgas de tu horario.
Rígete por un horario
Aunque puede que una empresa te establezca fechas y horas límites como empleado outsourcing, si este no es el caso, es tu tarea crear esos parámetros. Por tu propia cuenta crea un horario de oficina al que puedas regirte pero que a la vez sea flexible. Ya sean ocho o siete horas diarias. Cócalo en un lugar visible o activa alarmas en tu teléfono; será una presión necesaria y beneficiosa.
Crea una lista de metas diarias
Antes de sentarte a trabajar crea una lista de tareas diarias. Por lo general yo tengo dos. La primera es sobre cosas que forman parte de la rutina y que por ende debo repetir diariamente y la segunda es para anotar al menos tres tareas que deben estar listas para cuando la alarma que pone fin a tu jornada laboral se active. Ordénalas por orden de importancia.
Practica estiramientos
Cada cierto tiempo haz estiramientos y pércatate de tu postura. Trabajar varias horas seguidas detrás de un escritorio me provocó un terrible dolor de espalda que me desmotivaba para hacer otras actividades en mi vida personal. Por supuesto, es un tema de salud y hay que cuidarla. Crea alarmas para hacer al menos 10 minutos de estiramientos. En YouTube hay muchos videos dedicados a recomenzar los efectos negativos de trabajar sentado por mucho tiempo.
Haz que los demás respeten tu tiempo
Mucha gente cree que trabajar de casa es tan sencillo que no debería ser tomado en serio. Si no vives solo, debes explicarle a tu familia y amigos lo importante que este oficio para ti aunque estés en la comodidad de tu hogar y, en cierta forma, disponible para cualquiera de sus solicitudes. Cuando trabajaba desde casa en Venezuela este aspecto de mi jornada fue el más difícil de cumplir. Todos me interrumpían porque no lograban entender que mientras más me distraía más tarde me vería terminando todo.
Dependiendo de qué tan abiertos sean al concepto de trabajar desde casa puede que les disguste tu actitud «distante» o que respeten por completo tu decisión. Lo que si es realmente efectivo en todos los casos es colocar en tu puerta un cartel de no molestar y pasarle seguro. Perdón mamá.
Sé honesto con tus clientes o superiores
Es un trabajo y al fin y al cabo hay que rendir cuentas. Me pasaba que cuando trabaja desde casa para otros olvidaba comunicarles a mis jefes y clientes sobre mi progreso. Es muy fácil olvidar que tienes que informar de todo lo que haces cuando no tienes a nadie que te supervise en persona. Sabiendo que esto generaba disgusto opté por escribir correos del antes, durante y después de cada tarea. También puedes optar por enviarles tu lista de tareas o una suerte de plan de acción.
Como habrás notado no existen excusas para no ser profesional cuando se trabaja desde casa. Adquirir la disciplina para hacerlo eficientemente es una combinación entre administrar tu tiempo, establecer reglas y saber comunicar tus necesidades y progreso a quienes interfieren directa o indirectamente en tu desempeño. En Nerd Universitaria podrás encontrar más consejos laborales en la sección de Profesión.
Si trabajas desde casa y crees que olvidé algo (que es lo más seguro) no dudes en dejar tu recomendación en la sección de comentarios abajo. También apreciaría mucho si compartes este artículo en tus redes sociales.
Nos seguimos leyendo…
Kim
Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:
Desde luego, buenos tips para trabajar desde casa. En relacion a trámites relacionados con el alta en la Seguridad Social para poder ejercer cualquier actividad desde casa , existen web especializadas como https://www.select.es donde os ayudaran con todos esos tramites
Me gustaMe gusta
Gracias!
Me gustaMe gusta