como elegir a tu compañero de tesis y las señales de que debes trabajar solo
Vida Universitaria

Lo que puedes considerar al elegir a tu compañero de tesis y las posibles señales de que no necesitas uno

Tener un compañero de tesis es igual que establecer un matrimonio, una vez que inscriben su anteproyecto comparten las mismas responsabilidades y compromisos para hacer que todo funcione. Pero hay quienes prefieren transitar por este camino solos. Aquí te explico lo que puedes considerar antes de tomar alguna de estas dos decisiones…  

Hacer la tesis es una experiencia única y extenuante, tanto así que muchos prefieren no tener nada que ver con este proceso otra vez. Pueden hacer cursos o seminarios, pero maestrías… no, gracias.

Y lo entiendo, no es sencillo.

Sin embargo, no es un reto para el que no estamos preparados. En realidad, cuando llegamos a este momento en nuestra carrera universitaria, estamos más que listos para afrontar lo que venga.


Lee también:

Sé que un proyecto de tesis de grado es mucho trabajo; aunque esto dependerá de los requisitos mínimos en tu país y los parámetros autónomos por los que se guíe tu casa de estudios superiores. Exigente o no, sentir estrés es inevitable. Al fin y al cabo, si no pasas esta asignación, no te gradúas.

Para poner tu proyecto de tesis en marcha tienes que tomar muchas decisiones:

  • Elegir el tema.
  • Posibles soluciones al problema.
  • Concretar presupuesto.
  • Buscar tutores.
  • Crear un horario de trabajo.
  • Y, por supuesto… decidir si vale la pena hacer todo eso solo o necesitas ayuda.

¿Es mejor tener un compañero de tesis o trabajar en solitario?

En este artículo te presento los posibles escenarios en los que es necesario que tengas un compañero de tesis y las consideraciones que debes tomar en cuenta para hacer tu proyecto de grado en solitario. 

como elegir a tu compañero de tesis y las señales de que debes trabajar solo
Hacer la tesis de grado puede ser una carrera de relevo o una meta muy personal. Foto obtenida de Unsplash

Busca un compañero de tesis si…

estudiantes universitarios trabajando en equipo
Tener un compañero para hacer las tesis de grado puede ser necesario cuando necesitas dividir responsabilidades de un proyecto ambicioso, por ejemplo. Foto de Mimi Thian para Unsplash

Necesitas compartir gastos

Los proyectos ambiciosos ameritan un poco más de dinero. Si tu presupuesto es más alto de lo que pensabas, dividir los gastos con alguien hará que el procesos de hacer la tesis sean tan abrumador. Incluso si tu tema no es tan ambicioso y sin embargo, tu situación financiera no es la mejor, siempre habrá un compañero en tu salón a quien también le interese aminorar la carga.

Buscas combinar habilidades

Ya sea porque no sabes lidiar con números o ciertos programas de computadora, o que la redacción académica no sea lo tuyo, una tesis de grado requiere de la aplicación de varias habilidades dentro del campo metodológico como de tu campo de estudio. Un compañero con el que pueda equilibrar experticias te ahorrará correcciones y largas horas de ver tutoriales en YouTube. Es un proceso en el que ambos aprenden uno del otro.

Te desenvuelves mejor haciendo trabajo en equipo

Hay quienes saben hacer las cosas por su cuenta y hay otros quienes les gusta trabajar en equipo. A mi parecer, las principales razones por las que existen personas que prefieren trabajar en equipo son la motivación generada por compartir la misma pasión por un tema con alguien más, la presión de que tus decisiones también afecten a otro y que por tanto, evites procrastinar demasiado o dejar las cosas para el último minuto, y la de tener más tiempo para cumplir con otros compromisos debido a que se dividen las responsabilidades.

Otros aspectos positivos:

  • La tumultuosa tarea de hacer la tesis está llena de anécdotas que dan más risa o tienen más significado cuando es compartida.
  • Delegar responsabilidades renueva tu concepto de confianza y respeto hacia el trabajo de otros.
  • Puedes establecer un horario para trabajar en la tesis en el que ambos compartan una cena para tener tormenta de ideas, tardes en la biblioteca y momentos de descanso necesario para el cuerpo y la mente. Son rituales que hacen el proceso más sencillo.
  • Hacer un brindis de celebración requiere un mínimo de dos personas luego de que terminan la tesis.

Trabaja en solitario en tu tesis si…

est
Trabajar solo en la tesis de grado dependerá de tu tiempo, carácter, y de la magnitud del reto que te trazaste cuando elegiste el tema de tu proyectoFoto de Kyle Gregory Devaras para Unsplash

Elegiste un tema sencillo

La gran ventaja de presentar un proyecto de grado es que puedes elegir un tema sencillo sin que repercuta en tu nota final. No necesitas salvar el mundo con tu proyecto, tan solo explorar un problema, justificarlo, arrojar resultados, establecer conclusiones y seguir los parámetros metodológicos. Si ese es tu caso, puede que no requieras de un compañero de tesis.

OJO: con esto no quiero decir que es el camino fácil, para nada; cuando se trata de la tesis, debes elegir algo que sea manejable y que te guste. No siempre se trata de crear un precedente y sentir una pasión desmedida. Es más, casi siempre es precisamente eso.

Tienes una agenda muy apretada

Aunque parece que tener un compañero tesis te ahorra tiempo, a veces tenemos nuestro horario tan apretado que debemos trabajar en momentos del día que no son para nada compatibles con la mayoría de las personas como las madrugadas. Si crees que puedes dar la sensación de no ser responsable por el hecho de que debes priorizar otros compromisos y trabajar sobre la base del tiempo que te sobra, es mejor que elijas tomar este camino en solitario.

Prefieres tener el control

Una ventaja de trabajar en tu tesis solo es que tienes el control de todo lo que pasa… si es que te gusta tener el control. Hay quienes sí. Las personas que les gusta tener el control prefieren trabajar solas porque se les da esto de la evaluación de riesgos, la gran habilidad de evitar procrastinar a toda costa y la de saber cómo optimizar el tiempo dedicación. Si ya tienes un ritmo de trabajo óptimo y que te ha dado resultados en el pasado sin sentir fatiga, entonces puedes hacer la tesis de grado por tu cuenta.

Otros aspectos positivos: 

  • El orgullo de lograr algo tan grande por ti mismo.
  • Planificar reuniones con tus tutores solo depende de tu disponibilidad y la de ellos, no de la alguien más. A veces una ecuación con tres elementos puede retrasar las cosas.
  • Evitas tener inevitables altercados en caso de no rendir lo suficiente o tener ideas diferentes. Se trata de tu diseño de investigación, tu estilo de redacción y del tiempo del que dispones.
  • Aunque no tienes con quien compartir ese momento, sí, ese que que viene después de defender tu proyecto y darle fin a esa etapa, al menos todas las copas se levantarán en tu honor.

Me encanta escribir sobre hacer la tesis de grado porque los artículos sobre este tema son los más populares del blog. En Nerd Universitaria se le da prioridad a los temas relacionados con la vida en el campus y especialmente si con esto se busca ayudar a hacer de esta experiencia más llevadera. ¡Tenemos mucho contenido relacionado que puede interesarte!

Si te gustó este artículo no dudes en compartirlo con tus compañeros de curso y demás seguidores de tus redes sociales. También puedes dejar un comentario si crees que dejé por fuera algún otro aspecto que considerar.

Nos seguimos leyendo…

Kim

Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:

Anuncio publicitario

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s