Buscar trabajo es uno de los procesos más estresantes que nos toca hacer cuando terminamos lo estudiar, pero no siempre es fácil encontrar oportunidades si no se tiene la experiencia. En este artículo te cuento cómo puedes conseguir tu primer empleo…
Antes de comenzar es importante que sepas que el primer empleo no tiene por qué ser el trabajo de tu sueños. En realidad casi nunca lo es. Las profesiones siempre están en constante evolución y lo más probable es que te canses de hacer lo mismo luego de un tiempo, especialmente si eres millennial.
Lo que quiero decir es que no tienes por qué preouparte si esa bacante está por debajo de tus espectativas ya que, aunque suene cliché, toda experiencia es un aprendizaje.
Para conseguir tu primer empleo como si ya tuvieras experiencia laboral no tienes que dejar de lado el orgullo de ostentar un título universitario, sino cambiar el concepto que tienes de orgullo.
Y es que muy probablemente estés subestimando cuán honrado es el trabajo en sí mismo, especialmente si estás apenas en el primer escalón de tu carrera. Cuando el tiempo pase sentirás mucho orgullo de cuanto has hecho, incluso de si se trata de empleos que no están relacionados con tu campo.
Desde que comencé a trabajar en medios de comunicación en 2012 como asistente de producción, e inlcuso antes, cuando ayudaba en el negocio de mi familia como cajera en vacaciones de bachillerato, he aprendido sobre desempeño, disciplina, socialización y empatía. Ninguno de esos aspectos está relacionado con periodismo, pero son cualidades valiosas para escalar posiciones.
Créeme cuando te digo que valen tanto, o más, estas cualidades que cualquier experticia en tu campo.
Consigue tu primer empleo como si ya tuvieras experiencia
Los consejos a continuación no son más que estrategias que pueden ayudarte a conseguir tu primer empleo más rápido. De ponerlos en práctica parecerá que ya tienes experiencia, o mejor dicho, hará ver que tienes potencial.

Opta porpasantías
Parece obvio, pero te sorprenderá saber cuántos recién graduados no están dispuestos a hacer pasantías porque piensan que solo es trabajo para estudiantes. La verdad es que las pasantías son muy valiosas. Las empresas aprecian profesionales que están dispuestos a aprender y asumir responsabilidades que «perecen estár por debajo» de sus credenciales.
Para que tengas una idea, me encuentro estudiando una maestría de periodismo político en Dinamarca y he trabajado en medio por seis años; sin embargo, encuentro súper fascinante poder hacer una pasantía en algún departamento de medios de alguna empresa danesa. Estoy abierta a aprender cosas nuevas, especialmente si trata de vivir cómo es el ambiente laboral es un país tan distinto al mío, aunque FOX News diga lo contrario.
Busca ser independiente
No puedo dejar de bloguear, aunque sé que lo he abandonado un poco y en parte se debe al gran cambio que ha representado mudarme a otro continente. Pero estoy de vuelta por aquí para contarles sobre mi experiencia y todas las cosas nuevas sobre productividad, educación y trabajo que he encontrado tan solo con interactuar con mis nuevos compañeros de clases.
Ahora bien, ser independiente en tu campo es la manera más auténtica de crear un portafolio. Y te lo digo yo que Nerd Universitaria me ha abierto muchas puertas. Si tu carrera te permite trabajar como outsource, te recomiendo que lo hagas a modo de side hustle. Tu empleador agraderá saber que puedes desempeñar tareas administrativas y que eres capaz de seguir parámetros. Por supuesto, si se trata de un proyecto personal, encontrará que tienes pasión y determinación.
Aprende a hacer networking
Networking es el término utilizado para referirse a las relaciones que emprendedores y trabajadores desarrollan dentro de su campo. Para ello que te recomiendo que asistas a seminarios, conferencias y ferias profesionales con una buena cantidad de tarjetas de presentación y la disposición de tener valiosos contactos. Esto aumentará las posibilidades de conseguir empleo o de que te tomen en cuenta para participar en proyectos temporales, lo cual es treméndamente positivo también.
Aplica a cursos de capacitación
Los cursos de capacitación sirven para actualizar tus conocimientos en este mundo tan cambiante y para adquirir habilidades prácticas que no siempre se aprenden en la universidad. Páginas web como Future Learn e instituciones especializadas en tu localidad seguramente ofrecen cursos que pueden hacer que tu currículo sea más atractivo para tu futuro empleador.
Conseguir el primer trabajo es dificíl porque no se tiene experiencia en el campo, pero si te capacitas en un todavía inexplorado tema o experticia, las posibilidades que te contraten son más altas. Por ejemplo, gracias a mi blog he aprendido sobre SEO (Search Engine Optimization), un concepto que jamás vi durante mis años universitarios pero que sigue apareciendo como un requisito indispensable en casi todos las ofertas de trabajo relacionadas con mi carrera en Europa.
Encuentra un mentor
Luisa, Lucía y Estefanía fueron mis mentoras cuando comencé mi carrera. Tener un mentor en el campo no solo es una excelente forma de hacer networking, sino que también una manera de poner los pies en la tierra cuando te encuentras en la búsqueda de tu primer empleo. Ya sea un profesor, un conocido o alguien que admires mucho desde la distancia, hazle ver que tienes la disposición de aprender cosas nuevas y de adentrarte en el mundo laboral.
Lo más probable es que recibirás el empujón que necesitas. ¡Acércate a ellos con la mejor actitud! Agradecerás cualquier consejo que puedan darte.
Trabaja en tu presencia en línea
Tu presencia en línea es monitoreada por tus potenciales empleadores cuando entregs tu currículo, y en muchos casos es un tema de conversación que sale a flote durante la entrevista. Lo que publiques en internet dice bastante de tu integridad personal y profesional. Por ejemplo, Wix o WordPress son excelentes plataformas para crear una página de perfil curricular que rompe el esquema de LinkedIn que todos conocemos.
No olvides prestarle atención a lo que publicas en Twitter, Facebook e Instagram. ¿Qué tanto de tu vida personal quieres que tu potencial jefe sepa? ¿Qué contenido puede que sea considerado ofensivo o poco profesional? Hacerte estas preguntas puede que te motive a depurar tus redes asap.
Las ONGs necesitan gente quiera trabajar
Uno de mis side hustles mientras estudiaba fue trabajar para la Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama (Funcamama) en Valencia. Las organizaciones sin fines de lucro son grandes plataformas para el networking y también para aprender sobre la marcha cuando tienes proyectos o metas que hacer realidad. Lo bueno de las ONGs es que siempre necesitan de personas dispuestas a contribuir. Están llenas de mentores y demás gente que naturalmente les gusta ayudar.
Aunque no fue mi primer empleo, creo que fue uno de los más gratificantes y lamenté mucho tener que dejarlo. Si te interesa el trabajo en equipo y las buenas causas, esas organizaciones necesitan saber de ti.
Como habrás notado, conseguir tu primer empleo es más fácil de lo que crees. Solo debes tener disposición para hacer cosas nuevas y una buena actitud. En Nerd Universitaria puedes encontrar artículos relacionados a este tema en la sección de Consejos Laborales en Profesiones. También te invito a que explores la sección de Productividad, ¡es una de mis favoritas!
Si crees que he olvidado algo o quieres contar tu experiencia sobre cómo conseguiste tu primer empleo, por favor dinos en la sección de comentarios qué te ayudó a conseguirlo. ¡No olvides compartir este artículo en tus redes sociales!
Nos seguimos leyendo…
Kim
Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:
Hola! Aquí Jaír, de EfectiVida. ¡Qué bueno leerte de nuevo! Muy buenas ideas, sin duda. Eso sí, te confieso que no sabía lo que era una “pasantía” (gracias a Google mi ignorancia duró sólo unos segundos). Precisamente, me parece una buena idea sustituir másters o segundas carreras por trabajos poco remunerados. ¿Por qué? Bueno, al estudiar, pagas tu. Y pagas por conocimiento, no por experiencia. Al trabajar, te pagan a ti, aunque sea poco. Y encima, ganas experiencia y conocimiento. Creo que las ventajas son evidentes. Un saludo!
Me gustaMe gusta