aspectos que mejoran tu currículum vitae
Consejos laborales

Aspectos que debes considerar para diseñar un buen currículo

Ya está por terminar la segunda década del milenio y no puedo permitirte que sigas usando el mismo formato de currículo que el de tus padres. Renuévate y diseña uno que de verdad te represente…

Incluso las fuentes o tipos de letras ya no son las mismas. Sí, hasta en eso hay que seguir el último grito de la moda.

Sin embargo, diseñar un buen currículo también es cuestión de demostrar que tienes lo que se necesita para que te contraten. Antes de meternos de lleno en el artículo, está de más decir que el currículum vitae es tu carta de presentación y debe reflejar la versión de ti que más te llena de orgullo.

En líneas generales cuando te sientes a diseñar tu currículo considera los siguientes aspectos con detenimiento:

  • Sé honesto.
  • No exageres.
  • Cada experiencia es importante.
  • Mantén la pulcritud del documento que entregarás a posibles empleadores.
  • Usa las plantillas de Canva para que parezca hecho por un diseñador gráfico.

La tarea de reestructurar tu currículo es un ejercicio que sirve para poner sobre la mesa todo lo que puedes ofrecer y lo que quieres aprender; es decir, te representa a cabalidad sin más ni menos adornos. O como se dice en Venezuela: ni tan calvo ni con dos pelucas.

Lo que debes considerar para armar tu currículo

Haz tiempo para actualizar tu currículo y hacerte merecedor del trabajo que tanto anhelas. ¡Un buen currículo es incluso indispensable para optar por la beca de tus sueños!

como armar u buen curriculo
Diseña tu currículo pensando en cada detalle y léelo. Si es un reflejo honesto de ti, imprímelo. Foto de Maria Fernanda Gonzalez para Unsplash

Sé comedido

Sí, ni tan calvo ni con dos pelucas. Sería una pena que te contrataran por aptitudes falsas o exageradas y que eso te dejara en evidencia durante tu trabajo. Por otro lado, los empleadores buscan la sinceridad y notarán si has mentido en una entrevista preliminar.

Por supuesto, actualizar el currículo es una oportunidad para que ser honestos con nosotros mismos y poner en perspectiva nuestros logros, ambiciones y disposición para ser mejor. Claro, encontrarás cosas que quisieras mejorar, pero si todavía esa mejoría no ha pasado, entonces no te corresponde alterar nada.

Dale personalidad

Dile a alguien que sepa de fotografía y te tome una foto menos seria de la que ya tenías en el viejo currículo. ¡Sonríe! ¡No uses fondo blanco! Aquí es importante que reflejes cuál es tu carácter y si concuerda con el espíritu del ambiente laboral en dicha organización. Recuerda que ellos buscan un perfil, no una cara sin un mensaje claro.

Describe tu experiencia

Además de colocar tus experiencias en orden cronológico, siendo la primera que el posible empleador vea tu última o actual posición laboral, es importante que describas las tareas o responsabilidades de cada una en una línea o en varios ítems.

Es decir, si trabajabas como periodista en un periódico, ¿a qué te dedicabas? ¿Cuál era tu fuente? ¿Qué eventos cubrías? ¿Para qué formato escribías? ¿Página web o imprenta? Esos detalles en tu currículo le permitirán evaluar a tu posible empleador si estás familiarizado con el campo.

Informa de tus actitudes

En el pasado era común limitarse a hablar sobre lo que sabías hacer; o sea, tus aptitudes, pero no se prestaba atención a las actitudes; es decir, a cómo disponías de tu tiempo y de inteligencia emocional para cumplir con tus responsabilidades. De ser tu caso, podrías hacer una lista de los valores agregados del trabajo que aseguras que sabes hacer.

He aquí unos ejemplos:

  • Trabajo en equipo.
  • Multitareas.
  • Liderazgo.
  • Innovación y nuevas tecnologías.
  • Talento para la comunicación.
  • Buena presencia.
  • Capacidad de organización.
  • Talento para los idiomas.
  • Discreción.
  • Planificación de proyectos.
  • Manejo de grupos.
  • Capacidad de análisis.
  • Resolución de problemas.

Puedes especificar que se tratan de habilidades y describir en qué experiencias de tus trabajos anteriores estas te fueron de mucha ayuda. Por ejemplo:

  • Habilidad de multitareas durantes mis pasantías como asistente de producción.
  • Capacidad de organización mientras era jefa de proyectos en la constructora.
  • Talento para la comunicación desarrollado en la cobertura diaria de noticias de la comunidad.
  • Capacidad de análisis adquirida mientras fui asistente de investigación de los profesores en el departamento de ciencias de la Universidad Arturo Michelena.

Siéntete libre de describir cada habilidad, pero te recomiendo que no elijas más de cinco, porque de lo contrario será muy tedioso de leer y algo pretencioso. Trata de mantener todo en una sola línea.

Anexas copias de referencia

Si tienes algún certificado de idiomas, cartas de referencias laborales y certificaciones que vayan acorde con el trabajo al que estás aplicando, saca copias y grápalas junto a tu ficha curricular. Esto le dará mayor credibilidad a tu postulación y podría impresionar a tus futuros empleadores, ya que por lo general, la gente solo deja su currículo y se va.

Crea un perfil en LinkedIn

Es tiempo de actualizarse de verdad. Por si lo no sabías, pero es muy probable que sí, LinkedIn es una red social parecida a Facebook pero que es exclusivamente profesional. A través de tu perfil creas conexiones y funciona como una suerte de currículo digital. Mi recomendación es que coloques tu usuario de LinkedIn en tu ficha técnica.

Depura tus redes sociales

De ser contratado por un millennial te deberás atener a la idea de ya revisó todas tus redes sociales antes de la entrevista de trabajo. ¿No tienes nada de lo que sentirte avergonzado? ¿Qué cambiarías ahora antes de que le muestres tu currículo a posibles empleadores?

Sí. Haz los cambios que creas pertinentes y mantén privada tu vida personal. Yo lo hice y de verdad te quita un peso de encima.

Lo que deberías obviar

Como ya lo pasado es pasado, creo que no sirve de nada que indiques a qué liceo o preparatoria fuiste. Lo que importa es la carrera que estás estudiando, de la que ya te graduaste o la experiencias que has adquirido por tus propios méritos.

Lo importante es que evalúes lo que quieres hacer, lo que eres ahora, lo que has alcanzado y lo que quieres lograr de aquí a unos años y determines qué vale la pena mencionar y que no en base a tus respuestas. Quizás sea válido hablar de tu tesis de grado, de tus servicios comunitarios y de tus proyectos si crees que podría mejorar tus posibilidades.

En fin, diseña tu currículo pensando en cada detalle y léelo. Si es un reflejo honesto de ti, imprímelo. Si no, edítalo hasta que se adapte al momento profesional y académico en el que te encuentras.

Por favor échale un vistazo a LinkedIn y a Canva, son dos herramientas que te ayudarán a materializar tus ideas. Mientras tanto, sigue leyendo los consejos laborales que se publican en Nerd Universitaria y las increíbles nuevas profesiones que se están gestando gracias al avance de la tecnología.

Sé parte de la conversación y comenta qué otro aspecto deberíamos considerar para la creación de nuestro currículo. ¡Y no olvides compartir este artículo en tus redes sociales!

Nos seguimos leyendo…

Kim

 

Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:

Anuncio publicitario

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s