Sonya Pérez es una de mis escritoras invitadas y espero te guste tanto como a mí. Escribió para ti un artículo que te ayudará a escoger tu carrera universitaria. ¡Sigue leyendo!
Kim
Decidir qué camino vamos a tomar no es tarea fácil, ni mucho menos lo es despedirnos de una etapa en la que hicimos amigos, hermanos de vida, dónde quizás conocimos el amor, un espacio en el que construimos y forjamos nuestra personalidad.
Se trata de ese período en el que descubrimos nuestros gustos, nuestras habilidades, nuestras aptitudes y entendemos qué papel deseamos desempeñar en nuestro entorno, qué persona seremos dentro de la sociedad en la que convivimos.
Nos llega la gran pregunta cuando sabemos que hay que elegir una carrera universitaria: «¿Qué camino voy a tomar?»
Es un ciclo complejo, nos llenamos de inseguridades y creemos que nuestro futuro depende únicamente de esa decisión que vamos a tomar, que debemos tomarla para ya, sin dudar, sin tener miedo…
Cuando la realidad es que es normal y está bien temer, necesitamos sentir temor, necesitamos dudar y sobre todo debemos saber que podemos cambiar de decisión, que hacerlo también está bien y que la decisión debemos tomarla solo al sentirnos seguros
“¿Medicina? ¿Comunicación? ¿Leyes? ¿Se me dará la ingeniería? ¿Publicidad? ¿Freelance? ¿O mejor Economía?”
Son muchas preguntas constantes que todos nos hacemos y que me gustaría poder ayudarte a contestar con mayor claridad y seguridad, me gustaría llamarle:
El top 5 para una sabia elección
Lo que debes hacer si no sabes qué carrera estudiar, por Sonya Pérez

1. Hazte preguntas
¿En qué soy bueno? ¿En qué me destaco? ¿Qué me veo haciendo los siguientes años de mi vida?
¡Pregunta todo sobre la carrera universitaria que vas a elegir! A tus padres, amigos, familiares y sobre todo ¡A ti mismo! Es más fácil tomar una decisión si te enfocas en aquello que te gusta. La escuela funciona para saber si se te dan los números y cálculos, o si destacas por leer y escribir, si investigar es lo tuyo, hacer música.
¡Piensa en todo lo que te guste y más que nada en lo que no! Jamás tomes una decisión por lo que otros dirán; aquí tu propia opinión es la única que importa.
Sólo debes tomar en cuenta que no se trata de una sentencia: la elección que hagas la puedes cambiar, modificar, moldear, se trata de conocerte a ti mismo, de comprender poco a poco qué habilidades posees y deseas pulir, cuáles deseas adquirir, qué deseas aprender y de qué deseas alejarte porque simplemente no es lo tuyo.
No es fácil, pero es un camino súper divertido, toma todo lo que esté a tu alcance, aprende y no te limites a las posibilidades, podrías sorprenderte a ti mismo.
2. Investiga y compara
Más que una recomendación considero que es necesario buscar toda la información que puedas sobre las carreras universitarias que te interesan.
Las universidades en las que puedes estudiarlas, las similitudes entre las carreras que te agradan y sus diferencias, el campo laboral, cuál sería tu trabajo de elegir, qué otros estudios podrías hacer luego, habilidades complementarias a adquirir, cursos, talleres, carreras afines…
¡Investiga, investiga e investiga!
3. Sé realista
Para tomar una sabia decisión debes considerar tu alcance para estudiar la carrera universitaria que te gusta es real: si ingresarás a una institución pública o privada, si recibirás apoyo de tus padres o familiares, si te tocará correr con los gastos, si te residenciarás o no.
Toma en cuenta factores económicos y psicosociales porque es primordial para no solo iniciar el camino sino también culminarlo. La constancia es lo principal al comenzar la vida universitaria por lo que debes evaluar todos estos factores y así no abandonar la carrera antes de cruzar la meta.
4. Tómalo con calma y piensa en positivo
Elegir una carrera universitaria se trata de una nueva aventura, de emprender una nueva etapa, y no hay mejor manera de hacerlo que con los mejores pensamientos y las mayores ganas de darlo todo. Cada decisión que tomamos en nuestras vidas debe ir acompañada de la certeza de que todo estará bien, si esta vez no es así, deberías pensarlo un poco más.
Ten en cuenta que al final todos los caminos llevan a Roma y la realidad es que nunca nos perdemos, cada paso cuenta tanto como el primero o el último y dónde estamos es donde debemos estar.
Lo importante es mantenernos en movimiento, equivocarnos y caer, levantarnos y volver a andar; detenernos a dar un respiro, enfocar nuevamente la mirada en nuestra meta y continuar, siempre continuar.
5. No te limites
Todos tememos, pero el miedo nos puede hacer perder las mejores oportunidades de nuestra vida. Hay que tomar decisiones aún dudando, aún temiendo, aún queriendo gritar a todo pulmón por no saber si el camino que tomamos es el correcto, pero jamás, jamás, ¡jamás te limites!
No pongas peros, no pongas excusas, aléjate de las quejas y propón siempre una solución. La vida es maravillosa, vive la tuya para que al final de todo tengas una historia grandiosa que compartir.
La decisión que hoy tomes es la correcta y la que tomes mañana también, cree en ti y todo saldrá bien. Te lo aseguro.
Comenta qué piensas del artículo de Sonya en la sección de abajo y si te gustó, compártelo en las redes sociales