¿Qué es el Programa Fulbright?
El Programa Fulbright se fundó en 1946 por el Congreso de los Estados Unidos, para «promover un mayor entendimiento entre los pueblos de distintos países a través de intercambios educativos y culturales«. Desde entonces, su objetivo es becar a profesionales de todo el mundo para cursar postgrados y otros estudios en universidades estadounidenses.
Lo primero que debes saber sobre esta oportunidad
Hasta la fecha, el Programa Fulbright ha otorgado más de 300.000 becas de estudio de postgrado, intercambio e investigación a ciudadanos de EE.UU y de otros 155 países. Las becas para personas de nacionales diferentes a la americana dependen del Despacho de Educación y Cultural del Departamento de Estado.
Su financiación procede fundamentalmente del Congreso de los Estados Unidos, además de otras entidades públicas y privadas de ese país y de los estados que participan en el programa.
El éxito del Programa Fulbright se ve evidenciado en los 44 premios Nobel, los 86 Pulitzer y los seis Premios Príncipe de Asturias que se han ganado los profesionales que becaron.
Gracias a esta preparación educativa cuenta con una red de 70 asociaciones de alumnos y ex-alumnos de todas partes del mundo. De manera que tiene una red de contactos de sus participantes para ayudar a extranjeros que acuden a esos países para estudiar.
Si necesitas asesoría personalizada, investiga si en tu país existe alguna de estas asociaciones. La lista de estos grupos es larga y cada uno se maneja de forma diferente.
El Programa Fulbright te permite alcanzar:
- Estudios de maestría.
- Estudios de doctorado.
- Investigaciones.
- Programas de intercambio.
- Capacitación para la enseñanza del idioma inglés.

Lo que cubre las becas Fulbright
Las becas Fulbright son unas de las más completas del mundo y no escatiman en gastos para hacer que la experiencia estudiantil sea lo más cómoda posible. El financiamiento tiene una cobertura dos años máximo.
He aquí algunos de sus beneficios:
- Cobertura del costo (total o parcial) de la matrícula de hasta 40.000 dólares.
- Mensualidad entre 1.800 y 2.800 dólares que dependerá del costo de vida de la ciudad que hayas elegido.
- Gastos de instalación y asignación para libros.
- Costos del visado.
- Seguro médico.
- Pasaje de avión de ida y vuelta y un monto para gastos iniciales de viaje.
Aspectos que considerar sobre la elegibilidad
Si deseas aplicar a la beca, debes contar con los siguientes requisitos:
- Certificado académico.
- Título universitario o justificante de haberlo solicitado y su traducción al inglés.
- Notas certificadas con traducción oficial al inglés.
- Copia de la constancia de promedio académico y puesto en la promoción en inglés.
- Excelente conocimiento del idioma inglés, el cual debe estar certificado con el Test of English as a Foreign Language (TOEFL) o la versión académica International English Language Testing System (IELTS).
- Ser profesional con un mínimo de dos años de experiencia en el área de estudio a solicitar.
- Dependiendo del tipo de estudio que se quiera realizar, puede ser necesaria experiencia profesional y/o la presentación de los resultados del Graduate Management Admission Test (GMAT).
- Tres cartas de referencia académica en inglés.
-
DNI o pasaporte.
-
Fotografía reciente.
-
Curriculum Vitae.
-
Obra artística (direcciones de Internet), en caso de que estés aplicando para estudios artísticos, diseño arquitectónico y urbano.
Para aplicar no debes haber recibido una Beca Fulbright en una oportunidad anterior. Igualmente, si no tienes nacionalidad estadounidense, no puedes aplicar si tienes algún grado académico o un título profesional en EE.UU ni estar realizando un postgrado en este país.
En caso de que desees aplicar, busca el Programa Fulbright en la página de la embajada de Estados Unidos en tu país y sigue las instrucciones. Pero si deseas hacerlo por tu cuenta, ingresa a este link y llena todos los requisitos.
Mantente al tanto de las convocatorias que realizan anualmente y prepárate para conseguir la beca de tus sueños. En Nerd Universitaria encontrarás más información como esta para que conozcas las oportunidades que te permitirán desarrollarte profesional y académicamente.
Por lo pronto, me gustaría saber si existe entre mis lectores algún beneficiado de la beca para que cuente su experiencia en los comentarios. También quiero saber qué te pareció este artículo.