¿Qué es Future Learn?
Future Learn (aprendizaje del futuro) es una plataforma que dispone de cursos gratuitos en línea dictados por las universidades e instituciones educativas más prestigiosas del mundo. Esta organización fue fundada en 2012 en Reino Unido.
Lo primero que deben saber sobre esta oportunidad
La plataforma de aprendizaje de Future Learn es una de las más intuitivas que existen. Su estructura está diseñada para que tú como estudiante, aprendas un paso a la vez y al ritmo de consideres.
Tendrás interacción directa con tus profesores universitarios y compañeros de clase de todas las nacionalidades, porque también funciona como una suerte de red social. Y si así lo deseas, puedes dedicarle a las clases de entre 10 a 30 minutos diarios o semanales, dependiendo de tu ritmo de vida.
La mayoría de las clases de Future Learn se dictan en inglés y puedes creer una cuenta usando tu cuenta de Facebook. Todos los accesos y clases son gratis y si lo deseas, puedes pagar por un certificado.
Por otro lado, no solo dan cursos en Future Learn, sino que también puedes inscribirte en programas que son como especializaciones luego de que hayas visto un conjunto de cursos sobre temas relacionados.
Y por si no fuera poco, también tienes la oportunidad de obtener un título de postgrado, que se suman luego de que hayas acumulados un número determinado de programas y cumplido con asignaciones especiales. Sería como embarcarte en estudios universitarios a distancia.
Podría ser de gran ayuda para ti, si todavía no sabes qué carrera universitaria elegir, que te guíes por estos increíbles artículos de orientación vocacional que también ofrecen en su página.

Campos de estudio
Future Learn tiene el objetivo de cambiar la manera en la que aprendemos a través de una plataforma que reformó la manera en la que las personas con potencial acceden a la educación. Es por ello, que tiene diversos cursos, programas y títulos de postgrados en estos campos de estudio o categorías:
- Negocios y Administración.
- Artes Creativas y Medios de Comunicación.
- Salud y Psicología.
- Historia.
- Lenguaje y Cultura.
- Leyes.
- Literatura.
- Naturaleza y Medio Ambiente.
- Políticas y el Mundo Moderno.
- Ciencia, Ingeniería y Matemáticas.
- Técnicas de Estudio.
- Educación.
- Tecnología y Codificación.
Universidades fundadoras
Localizadas todas en Reino Unido, fueron las primeras en organizarse hasta que en mayo de 2016 incorporaron a miembros internacionales.
- Universidad Abierta.
- Universidad de Birmingham.
- Universidad de Bristol.
- Universidad de Cardiff.
- Universidad de East Anglia.
- Universidad de Exeter.
- King’s College de Londres.
- Universidad de Lancaster.
- Universidad de Leeds.
- Universidad de Southampton.
- Universidad de St. Andrews.
- Universidad de Warwick.
Universidades socias
- Universidad Pompeu Fabra, España.
- Universidad de Tecnología de Queensland.
- Universidad de Shanghai Jiao Tong, China.
- Universidad de Durham.
- Universidad de Edimburgo.
- Universidad de Wollongong Australia.
- Yonsei University, Corea del Sur.
- UNSW Australia, Australia.
- University College Dublin, Irlanda.
- Universidad de Aberdeen.
- Universidad de Bath.
- Universidad de Londres.
- Universidad de Dundee.
- Universidad de Glasgow.
- Universidad de Leicester.
- Universidad de Liverpool.
- Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
- Universidad de Loughborough.
- Universidad de Mánchester.
- Universidad de Newcastle.
- Universidad de Basilea, Suiza.
- Universidad de Bergen, Noruega.
- Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
- Universidad Complutense de Madrid, España.
- Universidad de Nottingham.
- Queen’s University Belfast.
- Universidad de Reading.
- Royal Holloway, Universidad de Londres.
- Universidad de Sheffield.
- Universidad de Strathclyde.
- Universidad de York.
- Los socios universitarios no británicos incluyen:
- Universidad de Auckland, Nueva Zelanda.
- Universidad de Fudan, China.
- Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia.
- Sungkyunkwan University, Corea del Sur.
- Universidad de Tel Aviv, Israel.
- Universidad de Monash, Australia.
- Universidad de Oslo, Noruega.
- Université Paris Diderot, Francia.
- RMIT University, Australia.
- Universidad de Twente, Países Bajos.
- Trinity College Dublín, República de Irlanda.
- Universidad de Uppsala.
- Universidad de Groningen, Países Bajos.
- Universidad de Hanyang.
- Universidad de Keio, Japón.
- Universidad de Los Andes, Colombia.
Ingresa a la página oficial a través de este enlace. De tener alguna duda con respecto al proceso de inscripción a las clases, puedes escribirles al correo electrónico feedback@futurelearn.com
Y… un último consejo: probablemente vas a querer hacer mil cursos a la vez, pero resulta que cuando tienes demasiado en tu plato, no sabes por donde comenzar, y si empiezas, al final no terminas nada.
Tómate tu tiempo para hacer uno a la vez y analiza su utilidad en tu vida profesional y personal. Prioriza por orden de importancia. Mientras tanto, sigue leyendo Nerd Universitaria para que descubras más oportunidades de crecimiento que están a tu alcance.