A penas usado en español, el término «techo de cristal» sirve para describir la desigualdad de género. En este artículo te explico de qué se trata, por qué las mujeres deben romperlo y cómo hacerlo.
La igualdad género es una de las metas del milenio trazadas por la Organización de las Naciones Unidas.
Hacer que se haga realidad es una tarea titánica, pues mientras que en ciertas regiones del mundo se logran grandes progresos, en otros la brecha sigue siendo grande.
La igualdad de género es un estado en el que tanto hombres como mujeres son tratados con las mismas condiciones en todos los aspectos de la vida. Y aunque parece utópico es algo posible y por el bien de la humanidad, es increíblemente necesario.
Sin embargo, seguimos estando lejos de alcanzarla, pero también, cada vez más cerca.
En un artículo anterior te expliqué por qué las mujeres seguimos siendo víctimas del sistema y se debe principalmente a la división entre los géneros de la que muchos no quieren hablar: el techo de cristal.
La primera vez que se habló de este término, fue en 1986 en un artículo del Wall Street Journal, escrito por Carol Hymowitz and Timothy D. Schellhardt. Y actualmente se utiliza para estudios sociológicos sobre género y para preponderar la necesidad de más oportunidades para las mujeres en los ámbitos personal y profesional.
Es por consiguiente, una metáfora ingeniosa que ilustra nuestras limitaciones, posición en la sociedad y cuánto se quiere ignorar y hacer ver que nada de ello existe. Pero, el cristal se ensucia y -satisfactoriamente-, se agrieta.
Razones por las que debes romper el techo de cristal
No importa si eres mujer o hombre, es tarea de todos contribuir con alcanzar esta meta. Tenemos que educar a los más pequeños de la casa y reeducar nuestras creencias que de alguna forma nos han obligado a categorizarnos y limitar nuestros sueños.

Mejores oportunidades de empleo
Es necesario romper el techo de cristal para tener mejores oportunidades de empleo. Es bien sabido, -y lamentablemente aceptado- que para muchos trabajos solo contratan a hombres. E igualmente, si existen hombres que intenta hacer carrera en un trabajo considerado solo para mujeres, también son víctimas de discriminación.
De manera que, a medida que vayamos creando grietas e imponiendo nuestra fuerza, las mujeres podrán desarrollar nuevas habilidades y decirle «adiós» a los estereotipos. Como mujer también puedes ser bombero, policía, presidente de una empresa ¡y también de tu país!
Eliminar etiquetas de vulnerabilidad
Luchar por la igualdad de género nos acerca más a la eliminación de las etiquetas de vulnerabilidad. Sí, las que no hacen víctimas de violencia doméstica, de violaciones, matrimonios arreglamos y feminicidios.
Las mujeres necesitamos recordar que somos fuertes; también velar por que seamos más respetadas, pues, cada vez que salimos a las calles sentimos una inseguridad agobiante. El papel de los hombres, en este caso, es muy importante, debido a que su deber de ahora en adelante, es el de reeducarse para dejar de ver a las féminas como débiles o inferiores. ¡Lo mismo para nosotras!
Tener pago igualitario por el mismo trabajo
Una de las razones que evidencia la existencia perenne de un techo de cristal es que las mujeres ganen menos que los hombres por hacer el mismo trabajo. Sí, es una realidad retorcida que afecta a todos.
Y si no crees que esto ocurre en tu país o en tu lugar de trabajo, te recomiendo hacer una investigación de fondo. Te alarmará saber la injusta diferencia, especialmente si eres de una raza que pertenece a la minoría; lo que es aún más alarmante.
La verdad es que, un sueldo igualitario por el mismo trabajo mejoraría la economía de muchas familias e incrementaría el nivel de motivación del personal en las empresas.
Participar en decisiones políticas
Las mujeres también tenemos mucho que decir sobre la políticas públicas y estamos seriamente cansadas de tener que hacer marchas multitudinarias, encadenarnos a los árboles y desnudarnos para ser escuchadas.
Sabemos que con igualdad de género, tendremos mayor participación en las decisiones políticas que influyen en nuestra calidad de vida. Podríamos hacerlo no solo con nuestro voto (por el cual se luchó hace décadas), sino que también desde nuestro liderazgo.
Criar hijos de manera compartida
Sí, las mujeres tienen un rol más importante en la crianza de sus hijos en la actualidad, pero resulta que de romperse el techo de cristal, no habría tal cosa como tener la mayor carga sobre nuestros hombros.
En los países desarrollados la paternidad compartida, en igual condiciones, ayuda a los niños y a los padres a crear lazos más profundos. Asimismo, permite que estos últimos puedan desarrollarse profesionalmente y ganarse un espacio del mismo tamaño en el corazón de sus pequeños.
¿Cómo romper el techo de cristal?
El techo de cristal se puede romper cuando eliminas el problema de raíz y desarrollas el valor de corregir conductas discriminatorias. ¡Sigue leyendo y toma nota de tus próximas tareas!

Elimina estereotipos en los más pequeños
Este va de la mano con la última razón por la que debemos romper el techo de cristal. Aunque la paternidad compartida es un excelente primer paso, la crianza debe ir acompañada con la eliminación de estereotipos. El Ministerio de Educación del Gobierno de Chile hizo un excelente video que ilustra cómo podemos hacerlo posible.
Estos videos también son brillantes:
Denuncia las actitudes discriminatorias
Ya sea que eres mujer o hombre, debes denunciar actitudes discriminatorias en tu trabajo, en tu vida personal y cuando estás en la calle. Que si las mujeres solo pueden hacer esto y aquello, o cualquier señalamiento a tu cuerpo, no deben permitirse por más tiempo. Hazlo con gallardía y pide respeto.
Haz algo que sea considerado «solo para hombres»
Pide un ascenso en tu trabajo, postúlate a una candidatura política, de repente te iría bien ser entrenadora de un equipo deportivo o adoptando un nuevo pasatiempo como montañismo o carpintería. Rompe con los estereotipos y sé un ejemplo para otras mujeres que temen dejar al descubierto sus pasiones.
Evita desprestigiar a otras mujeres
Por supuesto, como mujeres debemos apoyarnos, pero ¡ojo!, no quiere decir que es nuestro deber alcahuetear una irregularidad. Resulta que el machismo viene tanto de hombres como de las mujeres; y muchas veces caemos en el dilema de lo que es «femenino» y aquello que es considerado «poco femenino». ¡No existe tal cosa, así que evita desprestigiar a otras!
Emancípate si es necesario
Eres fuerte y útil, así que si en alguno de los ambientes en los que te desenvuelves no ves un ápice de progreso y respecto para ti u otras mujeres de tu entorno, tienes todo lo que necesitas dentro de ti para emanciparte y empezar en otro lugar desde cero.
Inicia un nuevo proyecto, cambia de empleo, empodérate, emprende, capacítate, busca un hombre que te valore como su igual y sigue leyendo Nerd Universitaria. En este blog encontrarás un espacio que no discriminará tu género ni tus orígenes. Haz una lista de los aspectos que te están limitando, agarra un martillo ¡y rompe tu techo de cristal!
Mientras tanto, cuéntame tu experiencia con la desigualdad e igualdad de género y siéntete libre de compartir otros consejos para superar la brecha.
Nos seguimos leyendo…
Kim
Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales: