La Técnica de Pomodoro es una excelente forma de organización y de gestión de tiempo que puede ahorrarte muchas noches en vela. Sigue leyendo para que descubras de qué se trata
Ser productivo es un dilema entre tus sueños y tus pesadillas.
Como millennials somos la generación de la procrastinación y no se nos da bien eso de terminar todo lo que empezamos.
Una respuesta a ese inconveniente que detiene nuestra motivación, entrega y constancia es la creación y adopción de método de organización como la famosa Técnica de Pomodoro.
Al igual que la Técnica de Pomodoro, existen muchas maneras de organizarse para ser más productivo, pero lo interesante de ésta, es en la forma en la que te exige gestionar tu tiempo. Sí, el tan preciado, costoso, delicioso y valioso tiempo.
Fue diseñada por Francesco Cirillo a finales de la década de los ochenta. En ese entonces era estudiante –y al igual que nosotros: los nerds que hemos hecho del blog una comunidad– quería desesperadamente mejorar sus hábitos de estudio.

¿Por qué se llama Pomodoro?
| La Técnica de Pomodoro se llama así porque, Pomodoro significa «tomate» en italiano. No tiene un origen científico, sino más bien cómico. Resulta que cuando a Cirillo se le ocurrió el método, el único cronómetro que tenía a su alcance era uno en forma de tomate que se usa para cocinar |
Por supuesto, la Técnica de Pomodoro tiene detractores, especialmente porque puede considerarse algo rígida. Pero, hay quienes afirman que su productividad ha mejorado. Tanto así que han hecho en meses lo que les tomó años.
Básicamente, Cirillo determinó que al dividir su trabajo en cortos intervalos de tiempo, se concentraba mejor y al final no sentía cansancio mental.
¿Crees que puede funcionarte a ti también?
¡Sigue leyendo para que entiendas cómo ponerlo en práctica!
¿Qué es la Técnica de Pomodoro?
Gestiona tu tiempo con nuevos hábitos y permítete modificar la Técnica de Pomodoro si es necesario para que se adapte a tus necesidades. Adopta lo que mejor te convenga y verás resultados positivos en tan solo días.

¿Qué necesitas para aplicar la Técnica de Pomodoro?
Para ponerlo en práctica necesitas ciertas herramientas, las cuales son sencillas de manejar como:
- Un cronómetro: Puedes usar el de tu teléfono inteligente. Con él controlarás tus tiempos de descanso y trabajo. Pero si puedes conseguir uno físico en lugar de uno digital, es mejor porque evita que tengas otros tipos de distracciones.
- Una hoja de tareas: En caso, si no eres de los que usa agenda o Bullet Journal, puedes buscar un bloc de notas o cuaderno para anotar las tareas del día en una lista simple.
- Una hoja para tareas que se te ocurran en el camino: Es bueno que tengas una hoja o un espacio extra dentro de tu cuaderno en el que puedas anotar otras tareas o proyectos que quieres hacer pero que todavía no sabes cuándo empezar. Es como estar preparado para una tormenta de ideas.
La dinámica de la Técnica de Pomodoro
Esta es la dinámica de la Técnica de Pomodoro, paso a paso:
- Lo primero que debes hacer es decidir qué tareas quieres realizar ese día.
- Anótalas en una hoja.
- Para comenzar debes colocar tu cronómetro para que se suene en 25 minutos. Este lapso de tiempo se conoce como pomodoro.
- Ahora ponte a trabajar sin permitirte ningún tipo de interrupciones. Lo que quiere decir que debes apagar todos los aparatos eléctricos y recluirte en tu espacio de trabajo.
- Una vez que el cronómetro haya anunciado que pasaron los 25 minutos, debes tomarte un descanso de unos 5 minutos.
- Cuando hayas completado al menos cuatro pomodoros; es decir, unos 100 minutos de trabajo duro, puedes tomarte un descanso más largo. Éste puede ser de hasta media hora.
- Marca cuántos pomodoros te llevó realizar cada tarea y luego táchala. Esto te sirve como registro para determinar cuántas tareas puedes realizar por día y priorizar su complejidad.
Toma en cuenta estas consideraciones
Sí, hasta ahora parece un método muy estricto, pero realmente funciona. De manera que debes considerar ciertas reglas:
- En caso de que tengas interrupciones, ese pomodoro ya no cuenta, por lo que debes volver a comenzar.
- Cuando te toque el descanso, hazlo, incluso si sabes que solo te llevará un par de minutos terminar la tarea completa. En este tiempo su cerebro ya ha trabajado mucho y merece descansar. Tendrás mejores ideas después del break para finalizar con broche de oro.
- Durante el descanso, evita pensar en la tarea que tienes pendiente. Puedes tomar un vaso de agua, estirarte, prepararte un café, o simplemente echarte en el sofá. Si eres lo suficientemente fuerte, puedes revisar tus redes sociales y acostumbrarte a no tardarte más de 5 minutos en ellas.
- El pomodoro es una unidad de tiempo de 25 minutos y esta es indivisible, lo que quiere decir que no puedes trabajar por 15 minutos y luego hacer otros 10.
¿Quiénes utilizan la Técnica de Pomodoro?
Las personas que usan esta técnica son por lo general, aquellos que tienen tiempo de estar en espacios confinados y tienen muchas responsabilidades. Además de estudiantes, sirve de ayuda para escritores, desarrolladores, abogados, profesores, padres, directores de cine y gerentes de empresas.
En resumen…
La Técnica de Pomodoro es ciertamente estricta y difícil de adoptar al principio, pero puede ser útil cuando la situación lo amerita. Utiliza el método cuando tienes tareas complejas o largas que realizar en corto tiempo, pues muy probablemente ya tienes hábitos que te funcionan mejor en otras áreas de la vida.
Si lo aplicas en ambientes laborales es complicado escaparse de las interrupciones. Pero, es sin duda, una manera de obligarte a concentrarte y de adquirir disciplina. Cuando el tiempo apremia y se acerca una fecha límite, hacer todo en pomodoros te conseguirá resultados.
Y por último, ¡no te exijas demasiado! En Nerd Universitaria encontrarás más métodos de organización para que adoptes lo mejor de cada uno y alcances ese nivel de productividad que todos anhelamos.
Por lo pronto, puedes comentar en la sección de abajo si has aplicado la Técnica de Pomodoro y si usas otros métodos de organización igual de efectivos.
Nos seguimos leyendo…
Kim
Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales: