Aunque no lo creas, puedes evitar los trasnochos y correderas de último minuto cuando haces la tesis de grado si tomas decisiones que anticipen eventualidades. En este artículo te explico cómo puedes terminarla a tiempo y sin demasiado estrés
Terminar la tesis a tiempo es algo que la mayoría logra, pero no todos lo hacen con gracia. Si quieres ahorrarte momentos de estrés innecesario, haz todo con anticipación.
Para que eso sea posible, debes crear un sistema de organización y ser fiel a éste.
En mi caso, me funcionó tener un Bullet Journal para asignarme tareas por capítulo, basándome en la corrección de mis tutores y las normas de la universidad.
Y es que el alivio es inmediato cuando logras descartar preocupaciones.
Termina tu tesis a tiempo
No hay nada mejor que tener un merecido descanso antes de tu defensa de tesis de grado. Eso solo se consigue cuando haces todo con anticipación y la terminas más rápido de lo esperado. Así es cómo puedes ahorrarte muchas horas de sueño, incluso si has procrastinado.
¡Toma notas y termina tu tesis a tiempo!
Haz listas de los requisitos
Tomar en cuenta los requisitos de tu universidad, los que te exige tu tutor y los inherentes a la metodología de la investigación, puede enloquecer a cualquiera. Si quieres salir airoso de asuntos burocráticos,
En este punto, debes saber que está bien hacer preguntas y no asumir nada. Un error que todos comentemos es asumir que las cosas son de cierta manera, porque «es lo más lógico», pero resulta que los lineamientos de los trabajos de investigación son un tanto ortodoxos, así que haz listas.
Ten un cuaderno solo para la tesis
En relación al punto anterior, compra un cuaderno y destínalo solo para las anotaciones relacionadas con tu tesis.
Escribe los requisitos, posibles referencias bibliográficas, los consejos de tus tutores y tareas relacionada con diligencias, pago de aranceles, entrevistados, aplicación de instrumentos y, por supuestos, ideas y conclusiones que cómo observador y participante has detectado durante la investigación.
Ten los preliminares listos
Los preliminares son aquellas partes del trabajo de investigación como las portadas, el resumen, la dedicatoria, los agradecimientos, los índices, las cartas, formato de anexos y demás.
Aunque parezca tonto, en ellos recae gran parte de los requisitos burocráticos que no puedes dejar de último, porque hacerlos de prisa o en el último minuto puede llevarte a cometer errores.
Prepáralos sin presión.
Actualiza diariamente tus referencias
Cada vez que consigas información relevante o cites a un autor, acostúmbrate a colocarlo inmediatamente en tus referencias bibliográficas o electrónicas. Y la mejor manera de hacerlo es escribiéndolos en el formato que se exige la universidad.
No copies y pegues los nombres y links con la perezosa promesa de que los arreglarás más tarde. ¡Hazlo de una!
Elige tutores atentos
Una de las razones por las que muchos tesistas se retrasan con su trabajo se debe a la falta de asesoría oportuna. Cuando elijas un tutor déjate llevar por las buenas referencias de otros en lugar de cuán bien te cae o lo bueno que es dando clases.
Resulta que no porque sea buen profesor, quiere decir que sabe cómo guiarte con tu tesis. Un tutor responsable debería atenderte al menos una vez a la semana y no dejar tiempo para dudas hasta el próximo encuentro.
Crea un horario fijo
Si eres alguien te trabaja mejor en las mañanas, tardes o por la noches, deberías tomar esos aspectos en consideración. Durante los próximos meses créate un horario fijo para escribir en tu tesis.
Puedes dedicarle una o dos horas diarias. Si trabajas en tu investigación todos los días nunca sentirás agotamiento. Por el contrario, dividirás todo en pequeñas tareas y no tendrás porqué desvelarte o hacerlo todo con demasiada rapidez como para evitar errores.
Haz revisiones
Hacer una tesis de grado te enseña mucho sobre redacción, investigación y análisis. A medida que aprendes, tu discurso va mejorando y el trabajo adquiere una clara orientación de dónde podría llegar a concluir.
Es por ello que debes aprovechar para echarle un ojo a lo que ya habías hecho meses atrás y determinar si mantiene el mismo discurso y si tiene coherencia con lo que llevas hasta ahora.
Si quieres saber más sobre el tema te recomiendo echarle un ojo a estos artículos:
- Lista completa de conectores para la tesis
- Cómo hacer un índice perfecto para la tesis
- Etapas emocionales de un tesista
Cuando hice mi tesis de grado, documenté el proceso tanto como pude en Nerd Universitaria. Mi experiencia fue tranquila porque me cercioré de hacer todo con antelación. Para que esto fuera posible me tomé muy en serio los hábitos de arriba y me alegro de haber disfrutado de principio a fin. ¡Espero que también puedas recordarlo como un proyecto enriquecedor!
Si ya terminaste tu tesis o estás en ese proceso, no dudes en dejar un comentario con un consejo que ayude a enriquecer este artículo. Mientras tanto, nos seguimos leyendo.
