Versión digital de artículo publicado en octubre de 2017 Por motivos de derechos de autor no puedo publicar el trabajo fotógrafico original
Para tratar las enfermedades poliarticulares, los afectados optan por tratamientos biológicos como alternativa a los medicamentos que hoy escasean en las farmacias.
La escasez de medicamentos y la necesidad de recurrir a tratamientos menos invasivos para tratar los problemas articulares, ha motivado a los especialistas en Venezuela a usar métodos más biológicos en reemplazo de los medicamentos sintéticos.
Y es que cuando se trata de la artritis, una enfermedad autoinmune de origen celular, y la artrosis, relacionada principalmente a traumatismos y a factores no idiopáticos, la falta de medicamentos analgésicos y para la regeneración de los cartílagos en las farmacias en más de 90%, obligó al traumatólogo Ciro Yánez a reinventarse y diseñar procedimientos multidisciplinarios para disminuir el dolor de sus pacientes y prolongar la vida útil de sus articulaciones.
Enfermedad Idiotópica
La artritis reumatoide es considerada una enfermedad idiopática, que en medicina se entiende como una afección de origen desconocido o de irrupción espontánea, por lo que todas las personas son propensas a desarrollarla.
De acuerdo con el especialista falconiano, el deterioro puede tratarse con medicina complementaria que es altamente efectiva debido a la personalización de su uso, además de declararse enemigo de los tratamientos prolongados que no sanan, sino que crean una dependencia al medicamento.
Yánez explicó que utiliza la ozonoterapia y el plasma. La primera consiste en la inyección intraarticular de ozono para aliviar los dolores y la inflamación; mientras que la segunda se trata de la centrifugación de una muestra de sangre del paciente para extraer el plasma, el cual es rico en plaquetas y se introduce directamente en las articulaciones para frenar el deterioro del fibroblasto, un tejido celular que necesita de ácido hialurónico, colágeno y elastina.
El médico calificó estos tratamientos como netamente biológicos, ya que no poseen químicos invasivos y se adaptan a las necesidades del afectado. Señaló pues que utilizar este tipo de recursos evita en muchos casos los procedimientos quirúrgicos y el consumo de esteroides.
Al respecto, dijo que los esteroides como anabólicos compuestos por hormonas y ciertas vitaminas, pueden ser agresivo a largo plazo provocando daño renal y complicaciones en el hígado.
Más allá de la artritis
Yánez señaló que como traumatólogo trata mayormente casos de artrosis, cuyo tratamiento es igual al de la artritis reumatoide pero con mayores complicaciones y que a menudo es producida por traumas que generan las pérdida de cartílago y de sustancia osteocontral. Ocurren generalmente por accidentes o durante las actividades deportivas.
A su consultorio lo visita Eliana Acosta, quien hace dos años tuvo un accidente de tránsito en el que se fracturó su tobillo en cinco partes y tuvo que pasar por varias cirugías e injertarse un hueso. Como resultado experimentó dolor e hinchazón hasta que gracias a la ozonoterapia la inyección de su propio plasta rico en ácido hialurónico, colágeno y elastina ha disminuido el umbral de la dolencia y puede caminar con normalidad.
Los especialistas también se enfrentan a los efectos secundarios y prolongados del virus de Chikungunya, cuyo cuadro agudo deteriora las articulaciones prolongándose hasta por tres años. Aunque no se atreve a diagnosticar estos efectos secundarios como artritis, debido que sigue siendo una afección desconocida para la medicina, existen casos en los que se enfrenta a una de tipo seronegativa; es decir que a pesar de los dolores poliarticulares, la alteración celular no se aprecia en las pruebas de laboratorio.
Asimismo, destacó que dentro de estas mismas características también entran las personas que padecen de fibromialgia, la cual se ha incrementado en las mujeres en los últimos años y que se considera idiopática. En esta se experimenta dolor agudo en los músculos, las articulaciones y el esqueleto.
EL DATO
El especialista estimó que en los últimos meses ha aumentado en 60% el número de casos de artrosis en el estado.
Escasez en las farmacias
Mientras tanto, los analgésicos en las farmacias que ayudan a aliviar dolores eventuales escasean en 90% de acuerdo con la farmaceuta Dalia Fuguett, quien explicó que actualmente solo está disponible una pequeña variedad de tratamientos para dolores agudos, pero no se distribuye ningún tipo de analgésicos para la artritis reumatoide o crónica.