Consejos laborales

Cómo redactar un correo electrónico

Las redes sociales llegaron para quedarse y ni hablar de las aplicaciones de mensajería, pero es innegable el poder del correo electrónico que tiene en el ámbito profesional

Redactar un correo electrónico, formal o informal, requiere de ciertos principios protocolares. Es el género literario de la modernidad, pues como las cartas que en su momento se mandaban los enamorados, escribir un email, son directos, personales y a la vez muy profesionales.

Dice mucho de ti el cómo redactas un correo, incluso si trata de un detallado chisme a una amiga. 

¿Por qué necesitas escribir más correos?


  • Te permite tener un registro de conversaciones importantes con tu jefe o clientes.

  • Puedes organizar mejor tus ideas.
  • Ayuda a mejorar tus habilidades de redacción.

5 profesionales consejos para redactar correos electrónicos

Claves para verte más profesional y maduro a través de técnicas sencillas de redacción y estructura.

apple, coffee, cup
© Stokpic para Pexels

1. Asuntos

La redacción del asunto es crucial, pues en este está marcada una delgada línea entre la autenticidad, la seriedad y el spam. En tanto que para escribir el asunto se debe ser puntual ya sea afirmando una acción, explicando el motivo de la consulta o haciendo una solicitud. He aquí unos ejemplos:

  • Sobre las solicitudes pendientes
  • Pago realizado por concepto de…
  • Para la confirmación de los datos
  • Dudas sobre el proceso de admisión
  • Necesito su ayuda para…
  • Mis agradecimientos
  • ¡Felicitaciones por tu ascenso!

2. Saludos e introducciones

La primera línea de un correo electrónico es precisa.

  • Estimada directora,
  • Querida Steph,
  • Saludos a todo su equipo
  • Un saludo para todos

Esta es la antesala a la conversación y sirve para marcar el nivel de formalismo del mensaje. Es por supuesto una señal de respeto y crea un diálogo más armonioso. Después de estos saludos, no debe agregarse más nada en la línea.

Lee también

3. Párrafos

Un correo electrónico debe ser preciso, incluso cuando necesitas desahogarte con una amiga. Esto porque su dinamismo es que se prolongue en el tiempo sin que se pierda un registro.

De tratarse de un correo formal, en el primer párrafo siempre es oportuno presentarse, decir su cargo, profesión u oficio y luego explicar la razón por la que escriben. Pero si por el contrario es una carta electrónica dirigida a un amigo, lo ideal es preguntar sobre cómo está su vida en estos momentos y luego describir los motivos del correo.

Asimismo, en el segundo párrafo se estila desglosar a detalle las inquietudes, dudas, emociones y reclamos relacionados con el asunto del mensaje. Mientras que un tercer bloque puede dedicarse a expectativas, conclusiones, cierre de ideas o agradecimientos.

4. Despedidas

Las despedidas sirven para dar fin al mensaje y comenzar así el proceso de retroalimentación. En una sola línea, se tiene la oportunidad de invitar al receptor a participar en la conversación. Esta debe ser escrita con respeto:

  • Sin más nada que agregar, espero de antemano su respuesta.
  • Estaré al tanto de su respuesta.
  • Quisiera saber su opinión al respecto en los próximos días.
  • De antemano agradezco cualquier consejo que pueda darme.
  • Sobre estas inquietudes, agradezco su pronta respuesta.

5. Firmas

Las firmas son como un beso de despedida o un apretón de manos al final de una fructífera reunión. Estas tienen dos líneas, en la primera se marca un hasta pronto, y la segunda se estila volver a mencionar tu nombre, pero solo el primero.

  • Mis mejores deseos,

Kimberly

  • Muchas bendiciones,

Kim

  • Siempre agradecido,

Diego

  • Un fuerte abrazo,

Luis

  • Atentamente,

Vanessa

¿Cuándo fue la última vez que enviaron un correo electrónico? ¿Han obtenido mejores resultados en sus negociaciones por otras vías? ¿Desde cuando no se intercambian prolongadas cartas de desahogo con sus amigos desde esta plataforma?

Anuncio publicitario

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s