Versión digital de artículo publicado el 13 de septiembre de 2017 Por motivos de derechos de autor no puedo publicar el trabajo fotógrafico original
Eso que los abuelos llaman monte se han convertido en una alternativa para retomar tratamientos de forma natural debido a la amenaza que para su salud representa la escasez de medicamentos.
Debido a la falta de medicamentos y a la parcial paralización de la industria farmacéutica en el país, las tiendas de medicina naturista o complementaria son una alternativa para quienes demandan tratamientos continuos de enfermedades o padecimientos y están cansados de recorrer farmacias cuyos resultados son de más frustraciones que aciertos.
En un recorrido por estas tiendas especializadas en Coro se conoció que las ventas de brebajes, cápsulas y fórmulas de este tipo han aumentado en 50% en los últimos meses, siendo los indicados para la gastritis y las deficiencias en los riñones los más solicitados. Sus orígenes y nombres exóticos son muy populares y han ganado consumidores leales.
Infusiones con la popular moringa, tomillo, palo amargo, estevia y demás plantas provenientes de las sierra falconiana prometen curar males o apaciguarlos. Sin embargo, expertos recomiendan que la automedicación, incluso en estos casos, no es lo más apropiado, ya que pueden sufrir de brotes alérgicos y malestares estomacales.
Es que esto que los abuelos llaman “monte”, aunque se puede recoger y usar del jardín, si no es consumido con prudencia y cumpliendo la receta de un médico especializado, puede ser contraproducente para la salud ya que su concentrado es mayor y podría desarrollar diferentes reacciones dependiendo de cada organismo.
En tanto que además de la hojas, hierbas, raíces, ramas y tallos que pasan por muy pocos procesos de compactación y que se venden como ingredientes para tés y otras recetas en tiendas tradicionales de este tipo, en paralelo, la medicina naturista como industria ha crecido debido a que la materia prima es de más fácil acceso y la pulverización, microgranizados y pasteurización de ésta es sencilla.
Malagnis Garcés, encargada de un establecimiento que vende plantas que cataloga como curativas en la calle Colón, explicó que los pedidos han aumentado debido a que los medicamentos en las farmacias están escasos, mientras que los naturales siguen en los anaqueles y son más económicos.
Afirmó que a su tienda llegan personas con problemas de próstata y riñones pidiendo grama, cola de caballo y cadillo de perro. Mas reiteró que mayormente sus clientes buscan ingredientes para infusiones que traten la gastritis como el tradicional brebaje de orégano criollo y otros con dosis de yerba buena, perejil y anís.
CONSULTAR A UN EXPERTO: Simón Hernández recomienda que antes de reemplazar sus medicamentos habituales, es prudente que consultar a un médico especialista que conozca las mejores alternativas naturales.
Igualmente, señaló que la gente acude a estos sitios para reemplazar oxigenantes, disminuir el estrés, aliviar dolores musculares y reducir los niveles de insulina. Pero de acuerdo con Garcés, son también muy solicitados los remedios para combatir la escabiosis, enfermadad de la piel que debido a la contaminación ambiental se ha propagado en la ciudad. Al respecto, dijo que para ello se llevan jabones de azufre, la famosa crema mágica, el rabo de ratón y la tua tua morada.
Por otro lado, Simón Hernández, gerente de una de las tiendas naturistas más grandes de la ciudad ubicada en la avenida Los Médanos y quien distribuye medicinas provenientes de industrias especializadas, informó que debido a la crisis de medicamentos, hasta los médicos generales han optado por especializarse en esta área para recetar a sus pacientes más alternativas.
En su negocio recibe múltiples complejos vitamínicos, antibióticos, oxigenantes, protectores hepáticos y depurativos porque son los más solicitados. No obstante, a pesar de su empaque hermético y de acabado industrializado, estos no escapan de tener los nombres más extraños pero sí característicos en esta rama, como la uña de gato, uña de diablo, ñame salvaje, cartílago de tiburón lochita y cardo lechoso.
Debido a la crisis alimentaria, son muchos los que buscan milagros en suplementos proteicos de soya o de levadura de cerveza para ganar peso y recuperar la musculatura perdida por la obligada dieta a la que los sume la inflación y la escasez.
Manifestó que además de los remedios para la escabiosis, son muy solicitados por sus clientes, los jarabes expectorantes que curan la tos y la gripe, cuyos ingredientes principales son la sábila, el limón, la miel y el jengibre.
Por otro lado, advirtió que cuando se trata de hipertensión, problemas de azúcar, infecciones genitales y enfermedades dependientes de los antiretrovirales, prefiere no hacer falsas promesas que pongan en peligro la vida de las personas, las cuales interrumpen sus tratamientos habituales para reemplazarlos sin supervisión médica. En tanto que son estos sitios la primera opción o el último recurso de los corianos, quienes buscan con esperanza y hacen tan de hoy, los remedios del ayer.