Una dieta desbalanceada invita a la reinvención de platos, venezuela
Diario Nuevo Día

Crisis en Venezuela: Una dieta desbalanceada invita a la reinvención de platos

Versión digital de artículo publicado el 16 de agosto de 2017 Por motivos de derechos de autor no puedo publicar el trabajo fotógrafico original

La crisis económica ha sepultado el poder adquisitivo para cubrir los gastos de la canasta alimentaria, en tanto que los venezolanos están obligados a reinventar sus platos ante un panorama de déficit nutricional que preocupa a los especialistas

La crisis económica manifestada en el desabastecimiento y escasez de productos ha desbalanceado la dieta de los venezolanos. Los altos precios de las carnes y la desaparición de los anaqueles de productos hoy regulados, ha tenido como consecuencia un alza en los índices de desnutrición y anemia.


Estamos comiendo pero no alimentándonos porque todo está muy caro, por eso perdí como 35 kilos.

Eduardo Amayo, ciudadano comprando en mercado en Coro

Cruz Moran, licenciada en nutrición y dietética y jefe regional por la secretaria de salud en dicha área, explicó que en la institución estatal son conscientes de las deficiencias nutricionales de la dieta de los falconianos, la cual carece de una dosis apropiada de proteínas y vitaminas.

Por lo tanto, la también especialista en gestión y salud pública, dijo que a través de talleres y jornadas se ha encargado de enseñar a la población a reinventar los platos, pues aseguró que las comunidades desconocen los beneficios de otros alimentos que son capaces de sustituir carnes, harinas y suplementos vitamínicos.

Moran aconsejó a las personas agregar más vegetales con alto contenido de fibra como el calabacín, la berenjena y la chayota y así como también incluir granos y cereales como la avena y el fororo, los cuales son ricos en proteínas. Asimismo, detalló que el ocumo, la yuca y la papa pueden reemplazar a las harinas al ser carbohidratos no procesados, pero deben ser acompañados con hortalizas con altos niveles de calcio y vitaminas como el pimentón, la espinaca y la zanahoria.

La nutricionista argumentó que debido a la crisis “estamos obligados a modificar conductas y hábitos alimenticios”, en tanto que los ciudadanos deben informarse de los alimentos alternativos de una dieta balanceada, especialmente los padres que han de velar por el bienestar de los más pequeños.


FRUTAS Y VEGETALES: La nutricionista Cruz Morón recomienda agregar a la dieta mayores cantidades de frutas y vegetales, los cuales son ricos en calcio, vitaminas y fibra.


Pero aunque la crisis económica ha sepultado el poder adquisitivo, en un recorrido por los mercados de la ciudad se evidenció que las personas aún desconocen qué alimentos sustitutos sirven para equilibrar los nutrientes en sus platos. Nancy de Mena, quien en los últimos meses perdió cinco kilos debido a la crisis, expresó que es difícil encontrar un balance cuando los productos escasean o aumentan de precios semanalmente.

Por otro lado, Tatiana Vargas, afirmó que al disminuir su poder adquisitivo, solo compra “la comida que llena” como arroz, pan, harina y ocasionalmente, algo de carne. Confesó que su familia pocas veces compra vegetales y frutas. Asimismo, Eduardo Amayo, quien ha perdido 35 kilos dijo que se limita a consumir carne de soya y mojito y solo puñados de hortalizas.


Nosotros dejamos de comprar tantos vegetales y solo compramos lo que llena como la harina y el arroz.

Tatiana Vargas, ciudadana en el mercado

LOS DATOS

  • La leche de cabra como sustituto de la completa que se vende en los mercados no es tratada ni depurada, lo que representa un riesgo a los consumidores.
  • El aguacate es un sustituto de saludable de las salsas y cremas como la mayonesa y la margarina, pues es rico en grasa.
  • Además de la disminución de peso, las personas con una dieta desbalanceada son propensas a sufrir de diabetes, hipotiroidismo y anemia.
  • Al comer una vez al día sardina, pescado o huevos se cuenta con la dosis de proteína que una persona necesita.
  • Los expertos señalan que la principal razón por la que una dieta no es balanceada es la falta de vegetales y frutas, cuya cantidad debe ser proporcional o mayor a la de los carbohidratos, lácteos y carnes.

Anuncio publicitario

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s