El veganismo no es solo una dieta estricta para los ojos de la sociedad tradicional, sino que es en realidad una decisión moral que afecta a todas las formas de consumo. Este estilo de vida está dando mucho de qué hablar entre el gremio de la nutrición y ambientalistas.
Para un vegano no hay forma menos cruel de matar a un animal. Su filosofía es la de vivir y dejar vivir. Entendiendo que ningún ser capaz de desarrollar sentimientos quiere morir y para ser comido, en tanto que los veganos eligen no consumir nada de origen animal.
Documentales como Cowspiracy, What the health y Earthlings defienden la tesis de que el mundo como lo conocemos solo empeorará si los seres humanos siguen consumiendo animales.
¿Qué es el veganismo?
| El veganismo es una decisión ética en contra del especismo. Las personas que lo practican se llaman veganos, quienes rechazan el consumo de productos de origen animal, la explotación de las especies para el entretenimiento de los seres humanos y de otras formas de crueldad. Leslie Cross definió por primera vez el veganismo en 1951, señalándolo como la «doctrina en la que el ser humano debe vivir sin explotar a los demás animales» |
Veganos famosos como la anfitriona para televisión, Ellen Degeneres, aseguran haber cambiado su estilo de vida luego de ver Earhtlings, el cual dirigido por Shaun Monson, muestra la realidad dentro de los mataderos. El crudo filme convenció a Degeneres de dejar de comer carne, bajo de creencia de que el sufrimiento al que los animales son sometidos se convierte en mala energía, demasiada como para comérsela. A ella se le unen:
- Leonardo DiCaprio
- Bill Clinton
- Brad Pitt
- James Cromwell
- Jared Leto
- Pamela Anderson
- Adam Levine
- Ellen Page
- Moby
- Michelle Pfeiffer
- Mayim Bialik
- Laura Prepon
- Tobey Maguire
- Ariana Grande
Y la lista continúa…
Como el de ella, son muchos los testimonios de personas que, luego de educarse al respecto, han decidido ser más austeros en relación con su dieta y consumo.
Sin embargo, esta controversial decisión rompe con todas las conveciones. La comida, por ejemplo, es en muchas culturas sinónimo de orgullo y tradición, por lo que desprenderse de la comodidad de ciertos placeres para acostumbrarse a otros que son ajenos, puede que no sea bien percibido por quienes rodean al vegano.
En octubre de 2014 los términos vegano y veganismo fueron incorporados a la lengua española en la 23.ª edición -edición del tricentenario- del Diccionario de la lengua española.
Entender los propósitos que motivan a estas personas es confuso, como todo aquello que representa algo nuevo o un gran cambio. El veganismo es una corriente a la que miles de personas se suman cada día. ¿Será éste la respuesta indetenible que se pondrá en contra del actual orden mundial?
El veganismo: más allá de una dieta estricta
Tarde o temprano, o al menos eso aseguran los expertos, el mundo será vegano. Si lo que los estudios y estadísticas dicen es cierto, la única manera de salvar al planeta es dejando de comer carne. ¿Qué tan cerca estamos de ese destino?
La dieta vegana
La dieta vegana está compuesta por productos de origen vegetal y mineral; es decir, contiene todo en cuanto no provenga de un animal. Esto es lo que diferencia a un vegano de un vegetariano, pues el último sí come huevos, lacteos y miel.
Los veganos comen frutos, verduras, hortalizas, aceites vegetales, margarinas, cereales, granos y otros tipos de semillas.
- Leer también: |Minimalismo: lo esencial es más que suficiente|
Dentro de la dieta, también debe incluirse el consumo de al menos 10 microgramos de Vitamina B12, por lo que se recomienda tomar un suplemento diario. Este componente se encuentra en la carne, pero no por ello se considera de origen animal.
La verdad es que con la modernización los seres humanos se han vuelto más higiénicos con lo que comen, en tanto que se eliminan ciertas bacterias de la tierra necesarias para producir la B12 en nuestro organismo. No es el caso del ganado, el cual se alimenta directamente del suelo.
Ignorar este requisito tiene consecuencias a largo plazo en el cuerpo. Las deficiencias en B12 producen anemia y problemas en el sistema nervioso.
¿De dónde obtienen sus proteínas?
| Esta es una pregunta que los veganos oyen casi a diario porque se cree que la proteína es solo de origen animal. Pero la verdad es que los veganos obtienen su proteína sin colesterol y ácido úrnico de los garbanzos, judías, lentejas, productos derivados de la soja, de cereales como harina, avena, arroz, cebada, alforfón o trigo sarraceno, mijo, pasta, pan, de los frutos secos como las nueces, avellanas, almendras, anacardos y de las semillas como las de girasol, de calabaza o auyama y de sésamo|
Igualmente, cuando se trata de la Vitamina D, la cual se obtiene de los lacteos, la modernización también tiene mucho que ver con que necesitemos consumirla así sea proveniente de otro ser vivo. Lo que sucede es que la producción natural de la Vitamina D se logra cuando las personas se exponen al sol. Los veganos tienden a hacer ejercicio o a tomar caminatas de 20 minutos al aire libre para compensarlo.
La comunidad vegana
Los veganos siguen representando una minoría significativa en el mundo. Sin embargo, están bien organizados y cada vez es más común. Leonardo DiCaprio, por ejemplo, es un activista de la causa, quien con su popularidad ha logrado convencer a miles de personas a través de sus proyectos de concienciación con el WWF (World Wildlife Fund – Fundo Mundial para la Naturaleza). DiCaprio fue también productor de Cowspiracy.
La organización PETA, cuya misión es la protección y defensa de los derechos de los animales, es sin duda la cara del veganismo como postura política. Según información de su sitio web, estos son los logros más significativos:
- Investigaciones encubiertas en granjas industriales de criaderos de cerdos en Carolina del Norte y Oklahoma revelaron las pésimas condiciones y el maltrato que sufren los cerdos, incluyendo el hecho de que un cerdo fue desollado vivo, lo cual originó la primera acusación por delito grave contra trabajadores agrícolas.
- La investigación encubierta en una “escuela de entrenamiento” de animales exóticos en Florida, reveló que grandes felinos fueron golpeados con mangos de hacha, esto impulsó al Departamento de Agricultura de Estados Unidos a elaborar una nueva normativa que regulara los métodos utilizados en el entrenamiento de animales.
- PETA persuadió a Mobil, Texaco, Pennzoil, Shell y a otras compañías petroleras de cubrir sus chimeneas de escape después de mostrarles como millones de aves y murciélagos habían sido atrapados en las bocas de estas chimeneas y quemados hasta la muerte.
- Un peletero de California fue acusado de crueldad animal después de que un investigador de PETA lo filmó electrocutando chinchillas al ponerles cables en sus genitales, lo que les provocó sufrir un dolor similar al de un ataque cardíaco estando conscientes. En otra investigación encubierta, se captó en video a un granjero de pieles inyectando a visones con herbicida y así provocándoles una muerte dolorosa.
- Después de dos años de negociaciones con la empresa mundial, y más de 400 manifestaciones contra ella, McDonald’s fue la primera cadena de comida rápida en acordar hacer mejoras básicas para el bienestar de los animales de granja. Burger King y Wendy’s siguieron el ejemplo un año después.
- Gracias a la extensa campaña para presionar a PETCO para que tomara mayor responsabilidad por los animales en sus tiendas, la compañía accedió a detener la venta de aves grandes y a tomar medidas para los millones de ratas y ratones que están a su cuidado.
Una ventana para ver de cerca a esta comunidad son las redes sociales como Instagram y YouTube, en la que muchos son los veganos que documentan sus historias y consejos.
El veganismo se convirtió, entonces, en un nicho por explotar y con el que emprender. Libros de recetas, productos de belleza, comida procesada, restaurantes y marcas de ropa se están posicionando en el mercado, debido a que los consumidores, incluyendo los omnívoros, son más conscientes de lo que compran.
Haciendo la conexión
Cuando se trata de las razones por las que la personas deciden ser veganas, la ética suele ser la más común. Oponerse al maltrato animal en todas sus formas, es para ellos hacer conexión entre lo que comen y cómo llegó a su plato. Su lógica es la siguiente: «¿Si estoy en contra del maltrato de un perro y de la caza de un león, cómo puedo financiar la industria ganadera?«.
Los veganos se educan sobre lo que pasa en los mataderos y sobre la naturaleza de las especies sintientes. Las vacas y los cerdos, por ejemplo, en cuanto a inteligencia no son diferentes a los perros o a los gatos. Pueden desarrollar vínculos amorosos, llorar y sentir miedo. Incluso las gallinas son capaces de aprenderse su nombre si se le es dado y reconocer rostros.
Al rechazar la tesis de que el ser humano es superior al resto de los animales y la teoría del ciclo de la vida. En el veganismo ético se lucha contra el especismo.
¿Qué es el especismo?
| Es la discriminación moral de los individuos por pertenecer a otra especie. Es un tipo de prejuicio muy similar al sexismo y al racismo e igualmente injusto. El término aparece escrito por primera vez en inglés («speciesism«) en 1970 por el psicólogo Richard D. Ryder, y posteriormente es popularizado por distintos pensadores anglosajones que denuncian la explotación que sufren los animales no humanos|
Cambio climático
Aunque se trata de una decisión muy personal, los líderes mundiales se encuentran lidiando con los retos del cambio climático que condicionan la caidad de vida de la humanidad en unos 30 años. Tarde o temprano, los seres humanos podrían ser forzados al veganismo como último recurso para salvar la biodiverdidad y proteger los cuerpos de agua dulce.
Estudios del Banco Mundial y de la Organización de Naciones Unidas (ONU), han demostrado que la ganadería es una industria insostenible en el tiempo, debido a que es la actividad del hombre que mayor daño hace al ambiente.
“Un cambio global hacia una dieta vegana es vital para salvar al mundo del hambre, la escasez de combustible y los peores impactos del cambio climático”, dice un informe de la ONU.
Las agricultura animal produce más gases de efecto invernadero que todo el sector del transporte junto, esto de acuerdo con los últimos estudios del Banco Mundial, en los que asegura que criar ganado produce más contaminación que todos los autos, camiones, trenes, barcos y aviones. Estos últimos representan solo 13% comparado con el 51% del ganado.
La razón es que las vacas producen una gran cantidad de metano en su proceso de digestión. El gas metano del ganado es de 25 a 100 veces más destructivo que el dióxido de carbono vehicular.
Además, la industria ganadera es responsable del uso excesivo de recursos naturales como el agua y los bosques. La fractura hidráulica para gas natural usa gran cantidad de agua, unos 380 mil millones de litros aproximadamente de agua se usan por día en EE.UU. Pero si lo comparamos con la cría, el ganado consume más de 129 millones de millones litros solo en EE.UU.
«No es un simple factor más: la agricultura animal es la principal actividad que deteriora el medio ambiente, muy por encima de cualquier otra industria actual: Consume mucho más agua que cualquier otra industria, arrasa con ecosistemas, bosques enteros, propicia la extinción de especies, genera zonas muertas en los mares, destrucción del hábitat.. deteriora aceleradamente el equilibrio y sustentabilidad del planeta», explican los asesores del Banco Mundial.
Para los veganos, no se puede ser ambientalista y comer animales. Son dos cosas que no van de la mano.
Su impacto en la salud
Por la ventajas que esta dieta tiene para la salud, un buen número de personas con cáncer, algún tipo de diabetes o con problemas en los riñones o en el corazón, decide hacerse vegano para retrocer los efectos negativos que les aquejan.
Y es que las dietas veganas sin son bien planificadas tienden a ser más ricas en fibra dietética, magnesio, ácido fólico (vitamina B9), vitamina C, vitamina E, y más bajas en calorías, grasa saturada y colesterol. Comer de esta manera reduce 2,5 veces menos los eventos cardiacos, incluyendo ataques al corazón y apoplejías.
Según PETA, los veganos tienen menores índices de masa corporal, lo que significa que son más delgados que la mayoría de los carnívoros, pero no descarta que existan veganos con sobrepeso.
En un artículo escrito por Kimberly Gónzalez para esta organización, varios estudios demuestra que quienes no consumen nada de origen animal tienen sistemas inmunológicos más fuerte, lo que los hace menos susceptibles a enfermedades cotidianas tales como la gripe.
Por un mundo sin hambruna
Criar a un animal no solo implica un gasto en recursos hídricos y forestales, sino que también significa que se llueve sobre mojado cuando se trata de combatir la hambruna, pues se alimenta el alimento y se genera así gran desigualdad. Y es que mucha de la siembra que podría servir para el consumo humano es designado a engordar al ganado.
Irónicamente el ser humano cultiva alimento para aproximadamente 15 mil millones de personas cuando solo hay siete mil millones de habitantes en el mundo, pero igual, seguimos teniendo problemas de hambruna.
82% de los niños con desnutrición severa vive en países donde se da de comer a animales en sistemas ganaderos que matan luego para alimentar a gente más rica en países desarrollados como EE.UU. y de Europa
Los líderes mundiales podrían alimentar a cada ser humano hoy con dieta adecuada si se eliminara la ganadería. Es un hecho que somos capaces de producir en promedio 15 veces más proteína de fuentes de origen vegetal que de carne en cualquier zona de tierra.
Los veganos en parte eligen este estilo de vida por consideración con sus pares.
Las desventajas de ser vegano tienen mucho que ver con el desconocimiento de este estilo de vida, como la intolerancia, el reproche y las todavía muy pocas opciones de lugares y comidas, especialmente aquí en Latinoamérica.
Sin embargo, no cabe duda que el veganismo tiene muy buenos puntos a su favor. ¿Creen ustedes que es el estilo de vida del futuro?
Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:
Reblogueó esto en Los animales y la naturaleza..
Me gustaMe gusta
Sabe si la ley de Luxemburgo de De protección y derechos para los animales ,ha sido aprobada en el parlamento?
Me gustaMe gusta
Hola! Todavía no ha sido aprobada
Me gustaLe gusta a 1 persona