Consejos laborales

Señales de que estás en el trabajo equivocado

Al momento de elegir trabajo la generación de los millennials es más selecta. La comodidad y la posibilidad de progreso son características que los jóvenes buscan cuando aplican a un empleo o deciden cambiarlo. ¿Pero cuándo saber que ya tuviste suficiente? 

De cuerdo a los últimos estudios, la generación del milenio busca el placer y satisfacer sus necesidades personales, no básicas.

Y es que sí estás leyendo este artículo, lo más probable es que formes parte de este grupo de personas quienes nacidas entre 1980 y 1995, necesitan mayor flexibilidad, apreciación, trabajo en equipo y oportunidades de alcance global.

 ¿Quiénes son los Millennials?

Los millennials son la generación de los nacidos durante la era del Internet. Pertenecen a ese grupo híbrido que nació en el siglo XX pero que cumplió la mayoría de edad en el siglo XXI. Son la mayor fuerza trabajadora en la actualidad.

amigos-estudiantes-universudad
© Pexels

Cuando se trata de desarrollo profesional, los jóvenes de ahora están mejor preparados. Sin embargo, es fácil entender que en la búsqueda del equilibrio se encuentren limitados por un ambiente laboral que no se cumpla con dichas necesidades.

Las innegables señales de que estás en el trabajo equivocado

La razones por las que estás trabajando para lograr el sueño de otros en lugar del tuyo y las advertencias de las que necesitas saber para no perder a tu empleado.

Monotonía aburrida

Man in White Shirt Using Macbook Pro

La monotonía aburrida existe cuando se pierde el sentido o la razón por mantenerse en la rutina, porque puede que todos los días hagas lo mismo y a veces sea mecánico, pero ¿qué tal son las personas con las que tratas diariamente? ¿Son agradables? ¿Interesantes? ¿Aprecias lo que significa para quienes te rodean o para la sociedad la importancia de tu trabajo? En otras palabras, ¿vale la pena lo que haces?

  • Los millennials necesitan encontrarle sentido a lo que hacen, para ellos el tiempo y las experiencias deben ser valiosos procesos de aprendizaje.

La respuesta a estas preguntas determinará si esa monotonía a la que estás más que acostumbrado te genera satisfacción o no, porque de lo contrario se volverá realmente aburrida.

En tanto, el trabajo de los empleadores es el de diseñar un proceso de creación de productos y/o servicios en el que el empleado entienda que el propósito es generar bienestar. 

La empresa no busca innovación

adult, blur, boss

Es realmente difícil comunicarse cuando hay brechas generacionales, y lo es aún más cuando tu jefe se niega adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Y es que cuando se trata de construir un buen currículo y adquirir experiencias, un trabajo en empresas anticuadas deja mucho que desear a tu futuro empleador porque subestimará tus habilidades.

  • Los millennials necesitan espacios donde la tecnología sea igual o mejor a la de la competencia, además de ambientes en los que puedan explotar todo su potencial.

Las empresas que no se adaptan a la gestión digital y no buscan la optimización de los procesos de atención al cliente y otros servicios, pierden a sus empleados más jóvenes y hasta más talentosos.

Hay más días malos que buenos

Todas las empresas tienen momentos difíciles en la oficina. Los problemas de comunicación y otro tipo de malentendidos son ocasionales y fáciles de resolver cuando el nivel de profesionalismo se antepone a las emociones.

Pero si lo que sucede es que los problemas persisten y se convierte en un ciclo vicioso, lo más probable es que inconscientemente ya estés detestando ir a trabajar.

  • La nueva generación de trabajadores no quiere ser tratada con inferioridad. Entiende que merece ser respetada y no tolerará malos tratos por mucho tiempo.

Los trabajos son menos duros o tediosos no solo cuando haces lo que amas, sino que también cuando estás rodeado de gente armoniosa o hilarantemente simpática. El caos siempre es parte de la experiencia laboral pero normalmente es ocasionado por agentes externos y no internos contra los cuales tu equipo y tú deben combatir, no dividirse.

Recursos humanos insensibles 

3 Women in Suit Sitting

Una empresa que considera poco la estabilidad emocional de sus empleados, tienen un departamento de recursos humanos muy insensible.  

  • La nueva generación del milenio valora un horario flexible y la empatía, pues la productividad no está relacionada con el número de horas o días que se dediquen, sino con la calidad del resultado obtenido.

Sí, las emociones juegan un papel muy importante dentro de una empresa. Es cosa del pasado creer que tienes que dejar la vida personal fuera del trabajo cuando tu estado emocional compromete tu productividad. Y es que un estudio de la Universidad de Bentley encontró que 77% de los millennials considera que los esquemas de trabajo flexibles los ayuda a ser más productivos.

Si sientes que durante una situación complicada que involucra tu vida personal o tu salud no recibes el apoyo o la empatía de tus empleadores, lo más seguro es que no es un trabajo que te dará la estabilidad que necesitas.

Sin reconocimiento 

Woman in Black Suit Jacket Facing Man in Blue Denim Dress Shirt Same Standing

Aunque no es el pan de cada día, todos los buenso empleados en algún punto están dispuestos a hacer sacrificios por su empresa y a trabajar un poco más duro con el fin de ofrecer la mejor calidad. Ese tipo de esfuerzos deben ser reconocidos.

  • La generación del milenio tiene el autoestima más alto que las que la preceden porque se valora el poder del individuo.

Este tipo de atenciones no necesitan hacerse de forma diaria como si se tratara de una obligación. Si tu jefe carece de amabilidad o es poco humilde, es comprensible e innegable que no disfrutas tu trabajo.

El concepto de trabajo en el que se trata con simples empleados y no con personas, o aquel que se basa más en las horas por día y muy poco en la flexibilidad, es anticuado.

Si estás en una empresa con estas ideas y que sus líderes no tienen disposición a adaptarse a las exigencias de la era digital y a las de una fuerza trabajadora más consciente y equilibrada, es una clara señal de que es el trabajo equivocado. 

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s