mujer-sociedad
Aldea Global

Razones por las que las mujeres siguen siendo víctimas del sistema

La mujer todavía se encuentra en una posición incómoda y más vulnerable. El mundo no es un lugar seguro para las féminas, por lo que el 8 de marzo es un día para denunciar el papel de sumisión al que este género continúa sometido.

El Día Internacional de la Mujer es sinónimo de lucha y celebración. Es una oportunidad para recordar la posición desventajosa que poseemos en relación con el sexo opuesto y también para enaltecer la labor de las mujeres que hoy rompen paradigmas.

La igualdad de género es la meta más reciente que se ha trazado la sociedad para alcanzar el desarrollo pleno de las naciones.

Sin embargo, las estádisticas aún no están a favor de la mayoría. Los países más pobres y aislados son cultivo de violencia y discriminación, esto porque la visión conservadora de los conceptos de familia y liderazgo todavía son causa de la dismnución de nuestro género.

En 2014, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de la mano de la actriz británica Emma Watson, lanzó la campaña #ÉlporElla, con la cual se desempolvó el movimiento feminista, que anteriormente era percibido como un reflejo de resentimiento y extremismo.

emma watson

La llamada liberación femenina liderada por Watson pidió esta vez el apoyo de los hombres para denunciar los estereotipos y presionar a los gorbiernos para la erradicación de leyes, normas y regulaciones implícitas y explícitas que frenan el desenvolvimiento pleno de la mujer.


El feminismo, en tanto, vuelve a tomar fuerza como un movimiento por la igualdad de género que compete a todos.


Lee también: | Características de una feminista |

El feminismo y el desarrollo humano

Si se analiza a la sociedad como una escalera, actualmente las mujeres se encuentran a unos escalones por debajo de los hombres. La fuerza del feminismo debería servir para disminuir esa brecha, siempre y cuando el hombre contribuya con tender su mano.

Domingo Faustino Sarmiento

Países como Noruega, Dinamarca y Australia se encuentran en las primeras posiciones de felicidad y desarrollo debido a su visión igualitaria, esto partiendo de la premisa que cuando se trata de construir una sociedad altamente civillizada, la diferencia no está en el establecimiento de un juego extricto de roles, sino en la apertura de igual número de oportunidades.

Según estudios aplicados en varios países de la OCDE y los no miembros, las naciones económicamente más estables promueven el empoderamiento de las minorías y personas de estratos más vulnerables.

La adición de las mujeres a la fuerza trabajadora representa para el país un aumento en la productividad y en la profesionalización. Se ha comprobado que el ingreso salarial de una mujer para su familia, mejora los patrones de conducta de los hijos, tales como:

  • Tolerancia
  • Necesidad de superación
  • Mérito al esfuerzo

Este mismo estudio señala que si las mujeres reciben educación con potencial acceso a la universidad, las naciones verán un incremento en su economía de más de 50%

malala


El feminismo, por lo tanto, puede entenderse como un movimiento temporal o una solución a un problema que se termina cuando ya no existen brechas injustas. 


Y es que además de la brecha que existe entre hombres y mujeres, es aún más preocupante aquella entre las mujeres de Occidente con las de Oriente. Días como éste son para muchas una razón para celebrar y sentirse orgullosas de sí mismas, mientras que para otras, es una fecha sin sentido.

Crímenes latentes

Los crímenes de lesa humanidad de las que todavía somos víctimas afectan más aquellas que no tienen opción. La iguadad de género es una condición que se contempla en los derechos humanos por lo que la posición de quienes nos encontramos en este lado del océano, debería ser la de pelear por las mujeres no tienen voz.

Puede que sea el incremento en la violencia de género o quizás se deba a la develación a profundidad de estos hechos lo que expusiera con más crudeza los problemas que los gobiernos aún no han sabido enfrentar con efectividad.

violencia física y sexual

Originados por la idea de la sumisión y la complaciencia, los crímenes sexuales son los más comunes. En 1993 la Asamblea General de la Naciones Unidas estableció la Declaración de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Sin embargo, una de cada tres sigue siendo víctima, lo que quiere decir que todas somos propensas en un 70% de ser abusadas sexualmente.

Tráfico humano

El tráfico humano es una forma de esclavitud moderna enfermizamente lucrativa. Las mujeres de los estractos más pobres representan la mayoría de las víctimas. Millones de mujeres y niñas son engañadas, secuestradas y/o amenazadas por organizaciones criminales que se apoderan de su libertad y voluntad.

Muchas terminan en protíbulos, en manufacturas de dudosa procedencia o son vendidas como eclavas sexuales a particulares. 

Mutilación femenina

En más de 30 países la sexualidad femenina es más un pecado que un tabú. La mutilación de genitales con instrumentos rudimentarios a niñas, consiste en la ablación del clítoris para evitar que sientan placer durante el acto sexual. La mayoría de las víctimas de esta repulsiva tradición son niñas menores de 5 años. 

homofobia

Aunque el amor es amor, las mujeres abiertamente gays sufren más que sus pares heterosexuales y aún más que sus iguales hombres. Nuevamente, la sexualidad como un proceso natural y necesario, es manipulada por los conceptos conservadores sobre la «pureza», que obliga a las mujeres a complacer las necesidades de los hombres por encima de las suyas.

Desigualdad laboral

Este problema afecta a las féminas de todas la latitudes. Durante toda su vida, las mujeres tienen responsabilidades desproporcionadas con respecto al trabajo no remunerado. Las mujeres dedican entre una y tres horas más que los hombres a las labores domésticas y entre dos y diez veces más de tiempo diario a la prestación de cuidados a sus familiares.

Aunado a eso, las mujeres ganan menos que los hombres por el mismo trabajo. En la mayoría de los países, en promedio solo reciben entre el 60% y el 75% del salario de los hombres. Esto sin olvidar que la raza también es un factor de discriminación: está comprobado que las mujeres de color, asiáticas e indígenas no solo tienen menos posibilidades de conseguir trabajo, sino que también de recibir un salario muchísimo menor al de sus pares blancas.

Matrimonio-infantil

Aunque existen esfuerzos gubernamentales para erradicar el matrimonio infantil, muchas comunidades por motivos religiosos ignoran los principios de libertad y protección de los derechos de la mujer sobre su cuerpo y desarrollo.

Según un estudio de la ONU las niñas dentro de un matrimonio arreglado no suelen tener la posibilidad de negociar efectivamente unas relaciones sexuales seguras, lo que las hace vulnerables ante el embarazo precoz así como ante las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.

Feminicidios

Un feminicidio es el asesinato de una mujer por razones de género. El principal motivo del perpetrador es por supuesto la intolerancia, ésta surge cuando la mujer reclama libertad individual.

La mujeres tienen el derecho de expresar su sexualidad y sensualidad como les plazca, al igual que elegir a su pareja sentimental y la carrera universitaria que estudiar. Quienes poseen estas conviciones y están rodeadas por un ambiente hóstil de machismo son las más propensas.

El reconocimiento de estos crímines latentes, sirve para mantener a la sociedad indignada, conciente y, por lo tanto, activa. En el Día Internacional de la Mujer los gobiernos han de rendir cuentas sobre los esfuerzos para erradicar estos problemas, debido a que claramente hay un gran elefante en la habitación.

Sin embargo, ¿cómo pueden olvidarse que estos hechos ocurren alarmantemente el resto de los días del año?

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s