Ya sea porque quieres trabajar o estudiar en un país de habla inglesa o en instituciones que requieran que hables inglés, el certificado IELTS es el más solicitado en todo el mundo. Así que si están preparados para dar el siguiente paso, sigan leyendo…
IELTS, son las iniciales del International English Language Testing System. Para obtener este certificado, el cual es válido por dos años, tienes que presentar una prueba en el Consulado Británico más cercano.
Debo advertirte que es un servicio pago; el precio del examen dependerá del país. Sin embargo, lo más seguro es que cueste más de 150 dólares. En tanto que es recomendable que te prepares muy bien.
Velo como una inversión: solo arriesga tu dinero con la opción más segura.
Estar avalado con un certificado IELTS te abrirá muchas puertas siempre y cuando obtengas una calificación decente. Esta puede variar dependiendo de la institución en la que quieras trabajar o estudiar.
La calificaciones son del 1 al 9, pero aunque al final se trate de números, no hay tal cosa como aprobar o reprobar el IELTS, pues es en realidad un medidor. Te dirá cuál es tu nivel de inglés y hasta qué punto estás capacitado para laborar en una empresa o cursar una maestría, por ejemplo.
Antes de tomar la prueba lo primero que debes hacer es informarte sobre los requisitos mínimos que te pide dicha empresa o universidad, de manera que te prepares en base a la meta que necesitas alcanzar, pero además, analices tus debilidades y fortalezas para trabajar en ellas.
También investiga qué tipo de prueba debes tomar, si la General o la Académica.
No tomes este examen si no hablas bien el inglés, pues no está diseñado para personas que se están iniciando en el idioma; pero si es así, tómate al menos un año de preparación.
Quienes toman esta prueba tienen por lo general una base sólida del idioma anglosajón, y sin embargo, muchas veces no obtienen la calificación que desean, esto se debe a que la dinámica es retadora, así que aunque seas fluido en el inglés no te confíes demasiado y práctica cuántas veces sea necesario.
Lo que tienes que hacer para obtener tu certificado de inglés con el IELTS
Te presento un claro resumen del proceso y sinceros consejos de alguien que ya hizo el examen.

Antes de tomar la prueba lo primero que debes hacer es informarte sobre los requisitos mínimos que te pide dicha empresa o universidad. Foto de Lucas Davies para Unsplash, editada por Nerd Universitaria
¿Cuándo tomar la prueba general?
La modalidad de la Prueba General IELTS es ideal para quienes solo desean optar por un puesto de trabajo o tienen propósitos migratorios. En comparación con la Académica, ésta es más sencilla en las partes de lectura y escritura.
La calificación que obtengas será la que determinará para qué trabajo eres mejor candidato o qué país puede abrirte sus puertas en caso de que busques residencia o visado (Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido).
No obstante, está prueba no es recomendable para que los que tienen un título profesional y quieren homologar para trabajar en su área una vez estén allá. Dependerá de tu profesión y de las exigencias específicas del país y la organización de la que quieran formar parte.
Por ejemplo, es requerido en caso de que tu área esté relacionada con el entrenamiento vocacional, en los sectores de construcción, ocio, entretenimiento y turismo.
¿Cuándo tomar la prueba académica?
La Prueba Académica IELTS se toma cuando el candidato quiere optar por una plaza en un programa universitario. Si deseas cursar tu pre-grado o postgrado en el exterior, esta es la modalidad que debes elegir.
Te exigirá un poco más en la parte de comprensión lectora porque el vocabulario es científico. Además deberás obtener el mínimo de lo que te pide la institución educativa, normalmente es de 6.5 o de 7.
Esta modalidad también es válida si tu objetivo es trabajar en las áreas de ingeniería y medicina, por ejemplo.
Características de la prueba
- Está dividida en cuatro partes: Listening – Reading – Writing – Speaking
- Es presencial, lo que quiere decir que nada se presenta en línea
- El vocabulario y los acentos son británicos y australianos
- Puede que hagas el Speaking Test una semana antes o después de la parte escrita
- En las primeras tres partes debes responder a 40 preguntas por cada una
- La última parte es un entrevista con un trabajador del Consulado Británico
Partes de la prueba
-
Listening Test
Consiste en cuatro secciones con diez preguntas. Las preguntas están diseñadas para que las respuestas aparezcan en el orden que se escuchan en el audio. Esta parte es igual tanto para la General como la Académica.
Las primeras dos secciones serán sobre cotidianidad. El audio #1 es una conversación entre dos personas y el audio #2 es un monólogo sobre viajes o servicios de atención al cliente.
En las últimas dos escucharás audios relacionados al contexto académico ya sea por un examen o una clase; el #3 es un diálogo entre un profesor y un estudiante y el #4 es un monólogo sobre algún tema educativo.
Duración: 30 minutos, más 10 minutos para transferir tus respuestas
-
Reading Test
Esta parte es diferente para ambos tipos de prueba. En la Académica existen tres pasajes de lectura con una variedad de preguntas usando diferentes tipos de respuesta como selección simple, multiselección, verdadero-falso, sí-no, completación, enlace de titulares y texto y más.
Los textos son tomados de libros, revistas, revistas y periódicos y se han escrito para un público no especializado.
En la General hay tres secciones. Sección 1 puede contener textos breves de dos o tres o varios textos más cortos. Sección 2 se compone de dos textos. En la sección 3, hay un texto largo. También se usan los mismos tipos de respuesta.
Duración: 60 minutos
-
Writing Test
Al igual que la anterior el Writing Test también es diferente en cada modalidad de prueba. En la General hay dos tareas de escritura para completar.
- En la parte #1, te piden responder a una situación, por ejemplo, escribir una carta solicitando información o explicar algo en tono formal o informal.
- En la parte #2, debes escribir un ensayo en respuesta a un punto de vista, discusión o problema.
En la Académica hay dos tareas de escritura y ambos deben completarse. En la parte #1, se le pedirá describir información visual (gráfico/tabla/gráfico/diagrama) de manera objetiva y en tus propias palabras.
Es necesario escribir 150 palabras en unos 20 minutos. En la parte #2, responde a un punto de vista o argumento o problema. Escribe 250 palabras en unos 40 minutos.
Duración: 60 minutos
-
Speaking Test
La entrevista es igual para todos los candidatos. Hay tres partes de la prueba y cada parte cumple una función específica en términos de patrones de interacción y retroalimentación entre el entrevistador y tú.
La primera parte de la prueba se centra en la capacidad que tienes para comunicar opiniones e información sobre temas cotidianos y comunes experiencias o situaciones contestando una serie de preguntas.
La segunda parte consiste en evaluar la habilidad de hablar largo y tendido sobre un tema determinado (sin más indicaciones del examinador), utilizando lenguaje apropiado y organizando ideas de manera coherente.
Es probable que tengas que recurrir a tu propia experiencia para completar.
Y por último, la tercera parte se centra en la capacidad de expresar y justificar opiniones y analizar, discutir y especular acerca de los problemas.
Duración: 15 minutos
Recomendaciones
- Todos los meses abrirán convocatorias en la página web del Consulado Británico de tu país, por lo que no te asustes si tienes poco tiempo para prepararte. Siempre tendrás tiempo. Mi recomendación es que no pagues hasta que no te sientas seguro.
- Sigue las instrucciones: éstas pueden cambiar cada 10 preguntas. Quizás al principio te pidan escribir una palabra solamente, pero luego escribir tres, o solo verdadero o falso, sí o no.
- No te restarán puntos por respuestas equivocadas, así que responde aunque sea por corazonada cuando no estés seguro.
- Si tienes dudas, pregunta. En el aula habrá colaboradores.
- Todos los audios solo se reproducen una vez, así que responde de inmediato.
- Anticipa las respuestas en el Speaking Test. Te darán tiempo para leer. Notarás que en ciertas ocasiones será obvio que la respuesta se trata de un número, un sustantivo, un lugar o adjetivo.
- La segunda parte del Writing Test vale más que la primera, por lo que muchos recomiendan que hagas ésta primero.
Consideraciones finales

Hice el examen académico de IELTS en diciembre de 2016, y el resultado fue satisfactorio. Me preparé por seis meses porque tenía que hacer tiempo entre mi trabajo y el blog. Mientras hacía la prueba me sentí tranquila.
La práctica es necesaria. En Internet hay muchos cursos gratuitos y blogs con excelente material:
Si quieres saber más sobre el tema te recomiendo echarle un ojo a estos artículos:
No duden en escribirme si quieren saber más al respecto, o dejen un comentario abajo. Pueden compartir esto con quienes están pensando en dar el siguiente paso. Quiero que Nerd Universitaria se convierta en un espacio de consulta y también de apoyo que los ayude a materializar sus sueños académicos.
¿Han hecho la prueba? ¿Cómo les fue? Compartan su experiencia en la sección de comentarios abajo.
¡Hola! Muchas gracias. Este post me ha caido como añillo al dedo, ya que me estoy preparando para el IELTS. ¿El Speaking test es de apróximadamente 15 minutos? Me habían dicho que dura mucho más. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Me alegra que te haya servido. El tiempo del Speaking Test es un aproximado, dependerá de la longitud de tus respuestas
Me gustaMe gusta