como dejar de procrastinar y ser más productivo con la regla de los 10 minutos
Productividad

La regla de los 10 minutos para dejar de procrastinar

En promedio pasamos 13 años procrastinando en lugar de hacer lo que tenemos que hacer. Me he topado con la regla de los 10 minutos para evitar que el tiempo que destinamos a las redes sociales no nos robe una década de nuestras vidas. En este artículo te explico de qué se trata…

La procrastinación es el más reciente mal que afecta a la humanidad, especialmente a aquellas personas que tienen teléfono celular, o sea, aparentemente todas.

Las aplicaciones y redes sociales nos tienen embelesados. Y, por encima de todo, nos hacen sentir culpables cuando usamos nuestro preciado tiempo para navegar en lugar de dedicarlo a proyectos importantes.

Y es que de acuerdo con un artículo publicado en Social Media Today, las personas pasamos siete años y ocho meses viendo televisión; y cinco años y cuatro meses navegando en las redes sociales.

Lo que quiere decir que si queremos vivir hasta los 80 o más, hemos desperdiciado unos 13 años en momentos que ya no recordamos o apreciamos.

La regla de los 10 minutos para dejar de procrastinar y la postura que tomo al escribir este artículo no hacen la asunción de que la procrastinación es algo terrible o dañino, solo que es un hábito mal administrado. Así que sigue leyendo para que veas todo cuánto hay detrás de este método, especialmente desde el punto de vista psicológico.

¿Por qué procrastinamos?


efectos-de-la-procrastinacion-regla-de-10-minutos
Alena Hall para El Huffington Post argumenta que la procrastinación es como un «remedio adictivo». Foto de rawpixel obtenida en Unsplash

La ciencia que está detrás de nuestra necesidad por procrastinar es fascinante. Alena Hall para el Huffington Post escribió un súper útil artículo en el que explica que en la búsqueda de placeres sencillos perdemos la noción del tiempo y el sentido de la responsabilidad.

En esencia, procrastinar es un estímulo casi impulsivo que hace que liberemos dopamina (la hormona de la felicidad) en un corto periodo de tiempo. De manera que procrastinamos porque nos hace sentir bien y nos ayuda a olvidar nuestros problemas. Hall argumenta que es como un «remedio adictivo».

También puede decirse que procrastinamos porque perdemos el sentido de autocontrol. Pero, quizás está más asociado a una causa mayor: procrastinamos porque queremos evitar o darle largas a una situación que nos estresa.

  • La cuestión sería identificar en qué momentos decidimos hacerlo para determinar los miedos que hay detrás de las responsabilidades y compromisos diarios.

Efectos de la procrastinación


efectos-de-la-procrastinacion-regla-de-10-minutos-1
La ansiedad, producto de la culpa, es el resultado de largas sesiones de procrastinación. Foto de rawpixel obtenida en Unsplash

Sin embargo, luego de una habituada sesión de procrastinación, este remedio se siente como una trampa. Su efecto de corto plazo luego se transforma en ansiedad. En mi experiencia, siento un desgaste emocional en lugar de una sensación de urgencia. Pero en líneas generales, los efectos de la procrastinación son una combinación de ansiedad, agotamiento y pánico.

La procrastinación afecta también nuestro mundo exterior, debido a que como resultado tenemos menos margen de trabajo para cumplir nuestras tareas, puede disminuir la calidad de nuestros esfuerzos y nos hace dependientes de la improvisación dentro del ambiente laboral y los compromisos en las relaciones interpersonales.

Deja de procrastinar siguiendo la regla de los 10 minutos

Dejar de procrastinar siguiendo la regla de los 10 minutos es como involucrarse en un experimento donde uno es el objeto de estudio. También es un proceso personal, así que adapta estos consejos a tu rutina diaria y los estímulos que afectan tu productividad, ya que el tiempo que dedicamos a procrastinar y los momentos del día son diferentes para cada quien.

la-regla-de-los-10-minutos-de-procrastinacion-consejos-productividad
La regla de los 10 minutos para dejar de procrastinar no es más que un reto a nuestras habilidades. Foto de rawpixel obtenida en Unsplash

¿De qué se trata la regla de 10 minutos?

La regla de los 10 minutos para dejar de procrastinar es una tarea mental en la que le decimos a nuestro cerebro que tiene el tiempo limitado. La meta es hacernos creer, o convencernos de que las tareas que debemos hacer en el trabajo o las asignaciones de la universidad no son difíciles.

Me ha pasado que pospongo una tarea porque creo que es realmente difícil de completar y siento que me va a quitar mucho tiempo. Pensamiento que despierta en nosotros un sentimiento abrumador y para liberarnos de eso que nos oprime el pecho, tomamos nuestro teléfono y pasamos la tarde viendo videos de animales.

La idea de comenzar es, por tanto, lo que nos invita a procrastinar.

La regla de los 10 minutos no es más que un reto a nuestras habilidades. Se trata simplemente de ver la tarea que tenemos ante nosotros y decir: «lo haré en 10 minutos». Créeme que funciona.

Si digo que haré algo en 10 minutos, coloco un cronómetro, una vez que marca el límite de tiempo, pero todavía no he terminado, está más que permitido continuar. La cosa está en que luego de que pasan los primeros 10 minutos, nuestro cerebro que es propenso a abrumarse dice: «no es tan malo después de todo».

Luego de que pasan los 10 minutos tampoco estamos obligados a continuar, pero hemos creado un buen estímulo para hacerlo o retomarlo después sin que represente tanta indecisión.

¿Cómo funciona la regla de los 10 minutos?

Despertar el sensación de premura o urgencia es lo que la regla de los 10 minutos hace. En este periodo de tiempo nuestro cerebro sabe que tiene que enfocarse. Establecer un tiempo también nos condiciona a creer que esto que no nos gusta o nos estresa tiene un final.

De manera que saber que la tarea puede darse por completada en dicho periodo es motivador. Y aunque decidamos solo dedicar 10 minutos a la vez y no continuar inmediatamente después, esa sensación de culpa y ansiedad desaparece.

Lo que hace la regla es estimular tu productividad y ayudarte a crear nuevos hábitos. Cuando se trata de adoptar nuevos hábitos, es fácil relacionarlo con la idea de que son compromisos más para nuestra lista. Pero establecer un límite de tiempo cambia esa perspectiva.

Por ejemplo, si decidimos recoger y limpiar nuestro hogar en diez minutos porque ya no queremos ser desordenados, aunque no quede perfecto al principio, con la práctica, no solo lo haremos más rápido sino de forma constante.

Otras consideraciones

  • Dedica los primeros 10 minutos a hacer una lista de todas los pasos necesarios para cumplir con los objetivos del día.
  • También te recomiendo la regla de los dos minutos. Puedes hacer primero la cosas que sabes que solo te tomarán dos minutos para comenzar con las tareas que te llevarán 10. Por ejemplo:
    • Organizar tu escritorio.
    • Desactivar notificaciones.
    • Tender la cama.
    • Enviar un correo.
  • Sigue un proceso parecido a la técnica de pomodoro para medir tu tiempo.
  • También puedes guiarte por la técnica del timeboxing.

Dedo confesarte que tengo una lista de estrategias y métodos sobre productividad casi interminable. Estas serán todas publicadas en la sección de Productividad que tanto me gusta. En Nerd Universitaria siempre encontrarás un espacio para motivarte. Pero también quiero que sepas que los periodos en los que sentimos falta de motivación no es algo por lo que sentirte culpable. He aprendido más de esos momentos «oscuros» que aquellos en los que me encuentro on.

Quisiera saber que piensas de esta regla en la sección de comentarios abajo. Compartir este artículo con alguien que sabes que lo necesita te llevará menos de un minuto.

Nos seguimos leyendo…

Kim

Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:

Anuncio publicitario

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s