como tratar con el sindrome del burnout
Consejos laborales, Profesión

Cómo lidiar con el síndrome del burnout en tu profesión

Burnout viene del inglés y significa «quemado», lo cual en este contexto es sentirse como un cerillo o un fósforo usado. Cumples tu función y ya no sirves para más nada.

Si este término no se te hace familiar, puede que lo hayas oído llamar de esta manera: 

  • Síndrome de desgaste profesional.
  • Síndrome de sobrecarga emocional.
  • Síndrome del quemado.
  • Síndrome de fatiga en el trabajo.

Esto quiere decir que el síndrome del burnout está más relacionado con una sensación de agotamiento o pérdida de motivación para realizar las tareas pertinentes con el ejercicio de tu profesión o en tu trabajo. Se manifiesta tanto en el comportamiento y la toma de decisiones como en el estado físico. 

El síndrome del burnout fue declarado en el 2000 por la Organización Mundial de la Salud como un riesgo laboral latente que afecta a quien lo desarrolla psicológicamente, lo que también altera el estado físico y sus habilidades sociales. 


¿Qué es el síndrome del burnout?
que es el sindrome del burnout
El síndrome del burnout es un padecimiento que se produce como respuesta a presiones prolongadas en el trabajo. Foto de Nathan Dumlao para Unsplash
El síndrome del burnout es «una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado«, Pedro R. Gil Monte, Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. Lee el artículo completo de Gil Monte aquí.

Según Roger Forbes Álvarez, consultor de CEGESTI (Fundación Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial), los síntomas relacionados con el síndrome del burnout son los siguientes: 

  • Fatiga o cansancio elevado.
  • Dificultad para la concentración.
  • Irritabilidad hacia clientes y compañeros de trabajo.
  • Migrañas.
  • Dolores musculares.
  • Insomnio.
  • Desórdenes gastrointestinales.
  • En mujeres, problemas relacionados con el ciclo menstrual.
  • Sentir que no se logran los objetivos.
  • Disminución en la calidad o productividad del trabajo.
  • La necesidad de abusar de sustancias para tratar el estrés. 

Combate el síndrome del burnout sin que tu jefe se de cuenta

Para hacer este artículo usé publicaciones científicas relacionadas con el tema, los cuales están enlazados dentro del contenido. No soy una experta, pero decidí aprovechar esta plataforma para iniciar una conversación sobre el síndrome del burnout porque a muchos de los síntomas mencionados anteriormente no se les pone nombre o se malinterpretan. Sigue leyendo si sientes que esto puede servirte de ayuda. 

como controlar el síndrome del burnout en el ambiente laboral
Sin importar cuánto uno ame su carrera, todos somos propensos a sufrir del síndrome del burnout. Foto obtenida de Pexels.

Haz una cura de sueño el fin de semana

Aunque los seres humanos estamos condicionados para lidiar con situaciones de estrés, en las que liberamos hormonas que nos ayudan a sobrellevarlas, a veces la habitualidad con la que estas pasan nos pasan factura y terminan por agotar nuestras reservas.

De manera que, para tratar con los síntomas físicos del síndrome del burnout, los expertos sugieren que descansemos. Apaga todas las luces, viste tu cama con las mejores sábanas, toma un baño y acuéstate a dormir. No es buena idea eso de tomar decisiones agotado o cuando uno está a la defensiva.

Opta por remedios naturales

En los artículos científicos sobre el síndrome del burnout encontré que el uso de sustancias recreativas o medicamentos no prescritos es una práctica común entre las personas que sufren de estrés laboral. Aunque parece el camino más sencillo ir a un bar un tomarse unos tragos luego de una jornada agotadora en la oficina, se tiene la propensión de hacer de esto un hábito que luego puede convertirse en una adicción.

Los remedios naturales como el té, los aceites esenciales, vitaminas, baños, masajes y  jornadas de sueños son mejores opciones para estos casos. 

Practica el hygge 

Hace ya un tiempo publiqué un artículo sobre cómo los daneses lidian con los meses de invierno en los que el sol aparece muy pocas veces. Se trata del hygge y es una práctica que adopté cuando trabaja en Venezuela como periodista de sucesos criminales porque al final del día estaba agotada de tanta negatividad.

Da la casualidad que ahora vivo en Dinamarca y, aunque ya no trabajo en escenas del crimen, el clima ha hecho ciertos estragos con mi ánimo. Mientras me adaptaba a este nuevo horario se me era difícil dar el primer paso y motivarme a hacer hygge, pero una vez que empiezas, se vuelve una necesidad bastante saludable. 

Pide apoyo a tus compañeros

El síndrome del burnout es el resultado del estrés laboral, el cual está asociado a una carga de tareas que no sabemos cómo llevar a cabo con eficiencia. Esto se debe a que estamos trabajando más tiempo del debido o asumiendo responsabilidades que no nos competen. 

En este caso, es muy probable que no seas la única persona que se siente de esta manera en tu oficina. Es probable que la carga de trabajo esté distribuida inadecuadamente, por lo que pedir asesoría o crear equipos puede hacer el proceso más llevadero para todos. Cuando existe armonía o camaradería entre tus colegas, demás personal y tú, algunos síntomas asociados con el síndrome del burnout desaparecen por esto que llamamos empatía por asociación.   

Sí deberías hablar con tu jefe

Cuando digo que puedes lidiar con el síndrome del burnout sin que tu jefe se de cuenta me refiero al hecho de que una vez que reconozcas que estás siendo condicionado por estos síntomas y logras identificarlos y asociarlos con ciertas situaciones laborales, te dirijas a tu jefe directo o al departamento de recursos humanos para dar con soluciones que beneficien el servicio que prestan y la efectividad en su rutina laboral.

Y es que las causas que provocan el síndrome del burnout son problemas de raíz que pueden arrancarse o circunstancias ineludibles que pueden contrarrestarse. Entre ellas: 

  • Altos niveles de exigencia sin oportunidad de descanso.
  • Horarios de trabajo excesivos.
  • Tener pocas oportunidades para tomar decisiones.
  • Lidiar con labores fuera de nuestra competencia.
  • Desvalorización del puesto de trabajo por parte de superiores.

La Organización Mundial de la Salud en asociación con la Red Mundial de Salud Ocupacional tienen a su disposición recursos estratégicos para empresas que experimentan con el síndrome del burnout entre sus empleados o con que el desgaste del personal va en aumento. 

Aquí te dejo algunos de los artículos o recursos que pueden ayudarte a exponer tu caso frente a tu jefe o con el departamento de recursos humanos.

Para el OMS el estrés laboral se ha convertido en una epidemia. Yo he experimentado varios momentos en los que me siento incapaz de continuar y, debo admitir, que me rendí muchas veces. Quizás esa sea la principal razón por la que decidí crear la sección de Profesión en Nerd Universitaria, no solo como una suerte de extensión entre nuestros estudios superiores y la vida laboral, pero como una alternativa para tratar tópicos y circunstancias que están cambiando la conversación sobre lo que significa el trabajo y los valores asociados a éste.

No dudes en dejar un comentario si te identificas con los temas que he tocado en este artículo. Haz que esto se convierta en parte de la conversación y comparte en el enlace en tus redes sociales.  

Nos seguimos leyendo…

Kim

Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:
Anuncio publicitario

1 comentario en “Cómo lidiar con el síndrome del burnout en tu profesión”

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s