Ser un científico de datos o experto en Big Data es lucrativo y necesario en el mundo del marketing y la creciente tecnología. Con este artículo quiero motivarte a considerar esta profesión…
Los científicos de datos saben leer y traducir lo que para los mortales no está a simple vista.
Se trata de una profesión intuitiva y a la vez técnica que sirve para analizar grandes cantidades de información. Dichos análisis son útiles para empresas e instituciones que necesitan conocer más a sus clientes como consumidores y también como ciudadanos.
Estos datos se obtienen en las redes sociales, de encuestas y por medio de información de uso interno de las organizaciones. Es por tanto que el arte de la ciencia de los datos es un oficio multidisciplinario que muchas empleadores buscan.
Debido a creciente avance de la tecnología, las empresas tienen vacantes disponibles que tu podrías ocupar si se haces un experto en este campo.
¿Qué es la Big Data?
| De acuerdo con Power Data, la Big Data «describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día»; mientras que la ciencia de datos no es más «extraer conocimiento a partir de los datos para poder responder a las preguntas que se le formulan», según In Lab |
¿Qué hace un científico de datos?
Conoce los pormenores de esta nueva profesión e inspírate. Los científicos de datos están dando el batacazo en las grandes corporaciones. Este oficio podría ser tu gran oportunidad.

¿Cómo se estudia para ser científico de datos?
En la actualidad (2018), no existen universidades que te enseñen cómo ser un científico de datos, pero existen muchos cursos en Internet gratuitos en los que puedes aprender lo básico sobre este oficio. Sin embargo, las carreras afines o relacionadas con lo practicado por los analistas de Big Data pueden ser marketing, comunicación social, matemáticas, sociologías…
Características básicas de un científico de datos
El análisis de datos exige que la persona a cargo sea alguien con visión y amplio entendimiento de cómo obtener la información a través de estrategias sociales, tecnológicas y matemáticas, en tanto que los científicos de datos se caracterizan por ser:
- Curiosos.
- Pragmáticos.
- Amantes de métodos científicos.
- Expertos en tecnología.
- Creativos.
- Conocedores de negocios.
Habilidades de un científico de datos
Cuando una empresa contrata a un científico de datos, debe encargarse de analizar la información para responder a las preguntas de dicha organización. Se trata, pues, de una inversión que debería dar resultados certeros.
Es por ello que, aunque seas naturalmente intuitivo, no puede haber espacio para las adivinanzas y suposiciones. De convertirte en un científico de Big Data, tendrías que tener las siguientes habilidades:
- Buscar información de todos lados -incluyendo libros- y clasificarlas en categorías y tipos de fuente.
- Hacer una limpieza o cortes en el ya encontrado océanos de datos a través de palabras claves y de técnicas de muestreo.
- Ilustrar los datos en estadísticas y gráficos.
- Analizar las tendencias y rectificarlas con encuestas o consultas a expertos; para ello se necesita conocimiento de computadores, aplicaciones y dominios.
- Ofrecer soluciones, respuestas y propuestas comprobables.
- Hablar de probabilidad, veracidad y eficiencia.
- Preparar una presentación que no deje espacio para las dudas.
Mercado de trabajo de un científico de datos
El mercado laboral de un científico de datos es realmente amplio. Debido a que pueden predecir y describir comportamientos complejos para luego simplificarlos, son muchas las industrias que podrían quererlos en sus equipos. He aquí unos ejemplos:
- Turismo.
- Marketing digital.
- Partidos políticos.
- Retailing
- Salud.
- Seguridad.
- Mercados financieros.
Lo que un científico de datos debe seguir estudiando
Si las universidades crearan un pregrado o postgrado en análisis y la ciencia de datos, muy probablemente se quedarían cortos, pues es una carrera que requiere de constante aprendizaje y actualización. Más no es un reto imposible de lograr. Por lo pronto, cómo debes estudiar por tu cuenta, un científico de datos tendría que saber lo siguiente:
- Ciencias de la computación.
- Leyes de privacidad y seguridad.
- La nube.
- Programación de computadoras.
- Metodología de la investigación.
- Internet de las cosas.
- Desarrollo de aplicaciones.
- Conocimiento de dominios.
- Estadísticas.
- Inteligencia artificial.
- Tendencias sociales.
- Comportamientos conductuales.
- Análisis de gráficos.
Ideas de emprendimiento para un científico de datos
Un científico de datos independiente puede emprender con la creación de una consultoría, centro de estadísticas y hasta con una agencia de inbound marketing. Puede incluso tener una empresa tecnológica que desarrolla aplicaciones digitales.
Toda una ciencia ¿no? Esta profesión es rentable por su juventud y demanda. Sigue investigando sobre cómo convertirte en científico de datos y no dejes de leer Nerd Universitaria para que te mantengas al tanto de las últimas tendencias sociales y métodos para tener una vida más productiva.
Quiero saber tu opinión sobre este tipo de artículos y si quieres que hable de alguna profesión en específico. Deja tu comentario abajo y no olvides compartir esta información en tus redes sociales.
Nos seguimos leyendo…
Kim
Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales: