guia para respetar las normas apa
Consejos para estudiantes, Vida Universitaria

Guía básica para respetar las famosas normas APA mientras haces un trabajo escrito

Las normas APA aparecerán hasta en la sopa durante toda tu vida de estudiante. En este artículo te hice un resumen de cómo respetarlas mientras haces un trabajo escrito

Las normas APA tienen una relación de amor-odio con los estudiantes. Mantienen todo en orden y conciso, pero pueden hacerte enloquecer tantos detalles.

En el blog me he dado a la tarea de escribir artículos relacionados con las tesis de grado y que fácilmente sirven hacer trabajos escritos.

Una vez que aprendas a agarrárles el hilo, prepararás tus documentos de forma automática y se verán perfecto. Y es que colocando todo en orden es cuando entiendes por qué las normas APA tienen su sentido y razón de ser.

Toma nota de las consideraciones que deberías incluir en la redacción de tus trabajos y asignaciones de acuerdo con las universalmente famosas normas APA.

Sigue al pie de la letra las normas APA

Las normas APA vienen de la American Psychological Association, cuyos miembros son psicólogos, antropólogos y administradores de negocios que decidieron establecer en 1929 un formato que facilitara la lectura de documentos científicos. He aquí una guía básica de sus estándares.

guia para seguir las normas APA
Las normas APA facilitan la lectura y estructuración de trabajos de origen científico. Son un recurso estético y sistemático que pone todo en su lugar. Foto de JESHOOTS.com para Pexels

Formato de fuente

  • El tipo de fuente más recomendado en las normas APA es Times New Romance, pero muchas universidades también aceptan Arial.
  • Todas las palabras, incluyendo las de los títulos y subtítulos deben tener un tamaño de 12 puntos.
  • El color de la fuente es negro en todo momento.

Márgenes

  • Los márgenes establecidos de acuerdo a las normas APA es:
    • Margen superior 4 cm.
    • Margen izquierdo 3 cm.
    • Margen derecho 4 cm.
    • Margen inferior 3 cm.
  • Sin embargo, existen universidades que prefieren que los cuatro sean de 2.25 centímetros.

Citas

Tal y como te lo había explicado en el artículo sobre cómo citar en una tesis de grado y escribir sus referencias siguiendo las normas APA, las referencias son el fundamento teórico de tu trabajo. Conoce las diferencias entre las citas cortas, las largas, los cuadros de textos, así como también, la forma correcta de citar la fuente.

  • La cita es directa y sencilla si tiene menos de 40 palabras
  • La cita es textual y se establece un cuadro de texto si es superior a 40 palabras.
  • La cita puede parafrasearse siempre y cuando se coloque entre paréntesis el apellido del autor al final del párrafo interpretado.
  • Todas las citas deben interpretarse; es decir, asociar su contenido con los objetivos teóricos o prácticos de tu trabajo.
  • Recuerda colocar el autor de las tablas y las figuras al final de cada una de la siguiente manera (Carranza, 1996). De ser elaboradas por ti, es necesario que coloques tu apellido y fecha de la elaboración del trabajo; así: (Yánez, 2018).

Espacios entre párrafos e interlineados

  • Los espacios entre párrafos son dos puntos sencillos -o lo que es lo mismo-, marcar dos veces y luego en interlineado colocar «sin espacio».
  • Las líneas entre párrafos deben tener una separación es de dos puntos.
  • El espaciado entre título y su primer párrafo es de dos puntos.
  • El espacio entre un subtítulo y su primer párrafo es de dos puntos sencillos.

Abreviaturas

De acuerdo con las normas APA, el autor del trabajo escrito puede permitirse el uso de abreviaturas para determinar ciertas referencias:

  • Página (páginas): p. (pp.)
  • Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
  • Número: núm.
  • Parte: Pte.
  • Suplemento: Supl.
  • Capítulo: cap.
  • Edición: ed.
  • Edición revisada: ed. rev.
  • Editor (es): Ed. (Eds.)
  • Traductor (es): Trad. (Trads.)
  • Sin fecha: s.f.

Párrafos en general

  • El inicio de cada párrafo (exceptuando los bloques de texto de las citas de más de cuarenta palabras) debe tener un margen de 5 espacios. Puedes configurar el documento para que lo haga automáticamente o hacerlo de forma manual con la tecla de espaciado cinco veces.
  • Los párrafos no deben ser superiores a 12 líneas ni inferiores a cinco.
  • Una palabra no puede separarse entre líneas por medio de un guión (-).
  • Los párrafos deben ser justificados.
  • Al inicio de cada párrafo -o al menos en la mayoría- deberían colocarse un conector seguido de una coma. En una artículo bastante popular hice una lista completa de conectores para la tesis.

Números

  • Las cifras mayores a 10 se escriben en número y se coloca entre paréntesis su lectura. Por ejemplo: 10 (diez) unidades de estudio.
  • Las cifras menos a 10 se escriben en letra y entre paréntesis se coloca el símbolo numérico. Por ejemplo: nueve (9) unidades de estudio.

Títulos y subtítulos

  • Los títulos y los subtítulos deben diferenciarse de entre los bloques de texto, más no pueden llevar colores o ser de diferentes tamaños.
  • Tampoco pueden tener el mismo formato; es decir, si coloco el título centrado, en mayúscula y negrita, el subtítulo debería ir alineado a la izquierda, en cursiva y sencillo, por dar un ejemplo.
  • Por lo general los títulos van en mayúscula y centrados, mientras que los subtítulos se colocan a la izquierda y en altas y bajas. La elección de escribirlos en negrita o en cursiva dependerá de cada universidad.

Índices

Los trabajos escritos tiene un índice de contenido o índice general. Dependiendo de su naturaleza pueden ser necesarios los siguientes:

  • Índice de tablas o de cuadros; en el que debes numerar todos los cuadros en los que resumiste la información recopilada. Cada tabla debe tener un número y un nombre. Hágase constar que el número de la tabla nada tiene que ver con la numeración de la página en la que se encuentra, sino con el orden en el que aparece dentro del trabajo.
  • Índice de gráficos o de figuras; el cual está compuesto por imágenes pictográficas que ilustren resultados, pruebas y todo cuanto esté avalado en las tablas o cuadros. Recuerda colocarle un número y nombre.
  • El contenido, los gráficos y los cuadros reseñados deben separarse de su numeración de página por medio de una hilera de puntos de manera uniforme.
  • Puedes aprender cómo hacer un índice perfecto para la tesis en este artículo de la sección de trabajo de grado.

Numeración de páginas

  • La numeración desde la portada hasta los índices de tablas y figuras, junto con la dedicatoria, los agradecimientos y el resumen deben estar en números romanos.
  • Las números romanos de la portada y la contraportada son simbólicos. No deben añadirse a las páginas, pero sí deben tomarse en cuenta su continuidad con las siguientes.
  • A partir de la introducción la numeración es arábiga.
  • La numeración se coloca a la izquierda inferior de la página.

Tercera persona del singular

  • Por ninguna circunstancia está permitido utilizar la primera persona del singular (yo) para referirse a una intervención tuyo. También debe evitarse la primera persona del singular (nosotros).
  • La tercera persona del singular es un ser omnipresente que hace todo, dice todo y proclama todo. Esto porque debes basarte en el trabajo de terceros y, al mismo tiempo, en describir tus aportes sin que se sienta tan personal.
  • Cuida de no expresar opiniones a menos que así te lo exige tu profesor.

Si he dejado algo pasar, es muy probable que me pasee por aquí seguido, hasta que la guía se lo más acertada posible. Visita Nerd Universitaria para que te mantengas al tanto de todos los artículos que escribo relacionados con las tesis de grado y la redacción de trabajos.

Mientras tanto agradecería mucho que iniciarás el debate sobre la función de las normas APA en la sección de comentarios. También quisiera saber si debo añadir actualizaciones a esta guía.

Nos seguimos leyendo…

Kim

 

Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:

 

 

Anuncio publicitario

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s