Antes de adentrarte en la etapa final de tu carrera universitaria, quiero que leas este artículo sobre las consideraciones que podrías tomar en cuenta para elaborar tu tesis de grado…
Cuando comenzamos a cursar asignaturas afines a la elaboración de la tesis de grado, inmediatamente nos damos cuenta que es mucho con lo que lidiar al mismo tiempo.
Mi experiencia como tesista fue dulce amarga, pero menos amarga que dulce.
Decidí hacer mi tesis sola y que el tema me condujera a convertirlo en un proyecto factible para beneficio de una comunidad. Hacer algo así implica dos cosas: por un lado, es un proceso apasionante porque terminarás con un estudio aplicado en el campo, y por el otro, te va a quitar más tiempo del que esperabas.
Lo anterior me recuerda al artículo que escribí sobre lo que uno puede hacer para terminar su tesis de grado a tiempo, pues como sabía que mi trabajo de investigación ameritaba mayor dedicación, no tenía otro remedio que estar muy adelante de las circunstancias, especialmente de la Ley de Murphy.
Pero sea cuál sea el caso de estudio de tu tesis de grado, el tiempo del que dispones para entregarla y, para tú de contar los pormenores que se aparecerás en tu camino, mi misión con este artículo es que te lleves pocas sorpresas durante el proceso.
Listas de pasos a seguir mientras trabajas en tu tesis de grado
En este artículo describo etapas de la elaboración de un trabajo de investigación con las que, posiblemente, te toparás cuando estés haciendo tu tesis de grado. ¡Puedes usarla como lista de tareas!

Introducción a la metodología
La mayoría de las universidades ofertan materias explicativas previas a la del trabajo de grado. O también suelen contemplar otorgar un año entero para finalizar esa tarea. En esta etapa te darán una introducción a la metodología de la investigación.
Es quizás aquí en la que tomarás más notas, pero como está uno o dos semestres anteriores a la de la entrega del anteproyecto de tesis, puede que olvides aspectos fundamentales y termines excusándote así: «nadie me dijo que se hacía así«, «¿dónde se supone que va eso?».
Probablemente sí te lo dijeron. Nos pasa a todos. No dejes que te pase a ti.
Decidir si estar solo o en pareja
Esta decisión no se toma a la ligera. Tanto a así, que llevo un tiempo postergando escribir un artículo sobre cómo elegir a tu compañero de tesis; probablemente porque existen muchas razones por las que decidí no tenerlo. En fin…
Tener un compañero de tesis es como crear una sociedad que no es fácil de disolver una vez que haya sido aprobado tu anteproyecto de grado. Considero que en caso de que decidas hacerlo con alguien más, llegues a un acuerdo de cómo lidiar con discusiones o malentendidos. Dicen por allí que uno tiene que elegir a un amigo que no sea tu mejor amigo para trabajar en un proyecto como este juntos.
Búsqueda del tema
Encontrar un tema del qué hablar no es difícil. Al menos no lo fue así en la experiencia que mis compañeros de promoción y yo tuvimos. A este punto ya se está lo suficientemente empapado con la carrera o profesión como para comprender en qué dirección irá tu caso de estudio. Mi recomendación es que sea un caso innovador pero probable; es decir, que se adapte a un contexto inmediato.
También cerciórate en Internet y en la biblioteca de tu universidad que no se haya hecho algo en extremo parecido al caso de estudio que quieres y su enfoque. Pueden acusarte de plagio o reprobar tu anteproyecto.
Determinar su factibilidad o viabilidad
En relación con el punto anterior, deberías determinar la factibilidad o viabilidad de tu caso de estudio si no quieres crear vacíos en las conclusiones o durante el análisis de los resultados. Para ello se requiere un poco de intuición, consulta de expertos y hasta fórmulas matemáticas.
Si durante la elaboración del primer borrador de tu trabajo de grado existen dudas de carácter metodológico o documental y no encuentras solución después de muchos intentos, podrías terminar siendo víctima de muchas preguntas sin respuestas al momento de tu defensa.
Y es que aunque se supone que hacer un trabajo de investigación es un proceso de descubrimiento, puedes determinar con antelación si terminarás o no en un callejón sin salida.
Establecer un presupuesto
Hacer una tesis de grado implica varios gastos. Y con esto no pretendo cortarte las alas, pero si tu trabajo es muy ambicioso y no posees los recursos para llevarlo a cabo, por favor no continúes con la esperanza de que ese dinero te caiga del cielo. Mantente dentro de un presupuesto. Siempre existe la posibilidad de buscar patrocinadores, mas nunca cubren la mayoría de los gastos.
Encontrar tutores
Dependiendo de las exigencias de tu universidad, necesitarás no uno, sino varios tutores. Mientras más preparados estén, mejor -parece obvio, ¿no?-, pero te sorprendería saber cuántos optan por buscar tutores «buena onda» en lugar de los que sacan canas verdes. Busca uno que sea experto en el área de tu caso de estudio, otro que te oriente metodológicamente y, en caso de necesitarlo, uno institucional; esto si quieres aplicar un proyecto factible.
Dentro de este mismo orden de ideas, te recomiendo que busques a los que tienen una buena relación con sus otros colegas en la facultad. Lamentablemente, esos roces entre profesionales terminan segando a muchos jurados y afectando tu trabajo a modo de venganza, incluso si tienes todo en perfecto orden.
Entrega de anteproyecto de tesis
Tu tesis grado primero es un anteproyecto, el cual es una propuesta que será evaluada por una junta antes de permitirte siquiera comenzar de lleno la investigación. Aunque se trata de un documento corto y en teoría sencillo de explicar, pueden reprobarte y pedirte que lo mejores o que busques otro tema. Doloroso eso, ¿verdad? Pues, es por ello que te mencioné que debes asegurarte de que sea viable.
Crear horarios y delegar funciones
Una vez que tengas tu anteproyecto de grado, eres oficialmente un tesista. ¡Felicidades! Reúnete con tu compañero de tesis y tus tutores para establecer tareas, funciones y disponibilidad. Nunca asumas que alguien te debe algo o que todo lo que se plantean entre ustedes queda sobreentendido.
Es que nada se supone que debe ser como uno piensa. Un poco difícil aceptarlo. Entre el caos de la rutina las confusiones pasan muy a menudo. Ten tacto, opta por la pasividad, pero sé constante.
Aprender normas APA
En un artículo sobre cómo citar en una tesis de grado y escribir sus referencias siguiendo las normas APA, expliqué un poco sobre la delgada línea entre lo que uno considera estético y las normas APA. Yo te que tú me las aprendo de cabo a rabo, especialmente para prevenir correcciones innecesarias de tutores y jurados quisquillosos. Toma en cuenta que las universidades también exigen parámetros únicos y que nada tienen que ver con estas normas.
Investigación documental y teórica
Cuando estés en el proceso de la investigación documental para que tu trabajo de grado tenga suficientes bases teóricas, por favor ve colocando todas las referencias bibliográficas y electrónicas inmediatamente después de que las incorporas en tu redacción.
La teoría suele ser evaluada con mucho detalle por el jurado, de manera que debes buscar fuentes de carácter muy académico y, como puedas, bien certificadas o reconocidas. No te tomes esta parte a la ligera. En ella encontrarás muchas respuestas para determinar tus conclusiones.
Redactar cartas
Ya sea porque necesitas financiamiento o porque quieres asesoría especial de un experto, redactar cartas de solicitud es como tener un registro más de todo cuánto has investigado. Le da la formalidad que la elaboración que un trabajo de grado amerita y, por supuesto, los profesionales y las instituciones a las que las dirigas te tomarán verdaderamente en serio y querrán ayudarte.
Estar al día con las correcciones
No dejes las correcciones para el último minuto. Sí, esa coma, párrafo o idea fuera de lugar que tu tutor te advirtió que arreglaras. Puede que se te olvide una que otra y terminen en el trabajo final que entregarás a tus jurados. Yo corregía ese mismo día en la noche después de nuestra reunión semanal.
Aplicación de instrumentos
Los instrumentos de una tesis de grado sirven para la recolección de datos o información que buscan la resolución de la hipótesis o la determinación de variables. Los instrumentos deben estar validados por expertos para que lo que descubras durante su aplicación se acerque o acierte más con el contexto de tu caso de estudio.
Yo disfruté mucho esta parte, porque era como ver materializadp lo que me suponía y entender otros aspectos que resultaron no ser tan predecibles. En esencia, cuando haces tu trabajo de grado debes dejarte llevar por la metodología de la investigación y lo que esta pueda arrojar, pero también sentir que tienes el control en el proceso.
Conclusiones
Las conclusiones tomarán el control de tu cabeza y tu capacidad de análisis tendrá un colapso mental. Quiero que sepas que eso es normal y fascinante a la vez. Habrás de concluir sobre los resultados, sus implicaciones, contexto y acerca de tu experiencia como investigador. Las recomendaciones son el aporte final de tu estudio a la sociedad. Tómate tu tiempo para colocar cada detalle y permítete tener un poco de jocosidad en la redacción.
Asignación de jurados
Luego de que se venza el plazo y debas entregar la tesis de grado, la facultad te asignará al menos dos jurados. Serán profesores o profesionales invitados que son expertos en el área de tu caso de estudio. ¡No te asustes! Nadie conoce este trabajo mejor que tú. Ellos están allí para evaluarte y también para aprender de ti.
Presentación
Evita ser muy terco con tu punto de vista o ser muy dócil cuando estés ante el jurado. En Venezuela llamamos a la presentación de este trabajo defensa de tesis, porque se trata en cierta forma de un espacio para establecer tus motivaciones de algo que ya está hecho y concluso. Es tu momento de brillar, de ser humilde, pero firme. Cede espacio para el debate y enaltece el valor académico que resultó tener tu investigación.
Si quieres leer más sobre la elaboración de una tesis de grado, en Nerd Universitaria encontrarás una sección solo para este tema, la cual estoy alimentando con más consejos y anécdotas poco a poco. Realizar este trabajo de investigación final no tiene por qué ser tan estresante como muchos lo pintan. Si lo haces bien puedes usarlo para concursar por premios y becas académicas.
Si crees que dejé algo por fuera o quieres contar tu experiencia, no dudes en dejar un comentario en la sección de abajo para iniciar una amena conversación.
Nos seguimos leyendo…
Kim
Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales: