10 cosas de las que deshacerse para tener una vida más minimalista
Productividad

10 cosas de las que deshacerse para tener una vida más minimalista

El minimalismo sigue siendo la propuesta sostenible para un equilibrado estilo de vida en el futuro. La cultura de consumo desmedido es quizás la razón de muchos problemas de ansiedad e infelicidad, o al menos eso es lo que dicen ciertos estudios.

El desprendimiento es un hábito terapéutico que sirve para evitar preocupaciones y conflictos. Todo lo que acumulamos en nuestro haber no es más de lo que podemos sostener, pero sí más de lo que en realidad necesitamos.

Si ya tenemos suficiente de lo mismo, es prudente hacer un cambio. Así como cuando aquejamos problemas de salud y nos toca desintoxicarnos, también pasa con las cosas que poseemos pero que al final terminan poseyéndonos.

Hay que dejarlas atrás.

En tanto que el minimalismo, sin trillar que es la corriente estética de la temporada, nos propone deslindarnos de lo que no nos hace falta y convivir sólo con lo necesario.

Eso que necesitamos es también un descubriendo y un proceso de valoración que se reducirá en cantidad y no en calidad.

Cómo desprenderte de una vez por todas de lo que no hace falta en tu vida

Cómo vivir mejor con menos cosas, sin sentir apego por lo que dejas atrás; en este artículo te muestro qué puedes hacer para tener más hábitos minimalistas.

cosas de las que deshacerte para tener una vida más minimalista
El desprendimiento, a través del minimalismo, es un hábito terapéutico que sirve para evitar preocupaciones y conflictos. Foto de John Forson obtenida de Unsplash

1. Compromisos

El tiempo es muy valioso como para ocuparnos en cosas que terminen por descuidar nuestra persona. Las experiencias enriquecedoras son ganancias, no pérdidas, por lo que si sientes que estás atado a muchos compromisos que no te benefician o te distraen de tus objetivos personales, es mejor aprender a decir «no» más seguido.

2. Amigos virtuales

Exponerse en las redes sociales es perder algo de privacidad. Es importante entonces escoger a quiénes les expondrás parte de tu vida. Echa un vistazo a tu lista de contactos en Facebook o Instagram y valora la relevancia de cada una de esas personas. Puede que te sorprenda cuánto has descuidado a los que quieres dándole espacio a quienes ya no son fundamentales o que simplemente nunca lo fueron. ¡Depúrate!

3. Documentos virtuales

Si estás en la universidad, es muy probable que tus asignaciones virtuales de bachillerato no sirvan de nada. Igualmente sucede con esa colección de fotos que tenemos de una sola toma. Así que borra todos esos «trabajos finales» porque es en serio que ya finalizaste esas tarea; elige también la fotografía en la que salgas más bonito.  Y como esos, son muchos los documentos que con el tiempo pierden relevancia. Revisa carpeta por carpeta y verás cuánto espacio recuperas.

4. Correo electrónico

Sí, muchos borramos sin ver todos los correo que dejamos acumulados, pero nunca solucionamos el problema de fondo. Lo que sucede es que nos suscribimos a mil y un cosas que dejan de ser importantes con el paso del tiempo. Seguimos revistas y páginas web que tienen más de lo mismo y terminamos enloquecidos con tantos mensajes. Mi recomendación es que elimines suscripciones que no lees o de las que te importaría muy poco dejar de recibir noticias. Por otro lado, no olvides desactivar las notificaciones al correo desde tus redes sociales.

5. Aplicaciones

Y así como sucede con el correo electrónico, descargar aplicaciones puede ser un poco obsesivo. Queremos tanto digitalizar nuestras vidas que es desgastante. Si no quieres que tus dipositivos se congelen por el exceso de aplicaciones, algo que puede ayudarte a tomar la decisión de eliminarlas es recordar la frecuencia con la que las usas y lo que pasaría con tu rutina si ya no las tuvieras.

6. Papeles y documentos

Esto incluye viejas facturas, exámenes y trabajos. Todo papel que no tenga contenido legal o civil de importancia no debería hacer bulto en tu casa. Pero cuando se trata de buenos recuerdos, como cartas o dibujos de tu hijo o sobrino, lo que puedes hacer es fotografiarlos y guardarlos en una especial carpeta de recuerdos en tu computadora. Créeme cuando te digo que este ejercicio te hará sentir muy bien.

7. Artículos de escritorio

Bolígrafos, post-its, papeles, marcadores y demás materiales de papelería que ya estén muy usados, secos o vencidos nada tienen que hacer en tu espacio de trabajo o estudio. Mientras más limpio esté tu escritorio más desprendido y productivo te sentirás. Sin embargo, si sientes que lo has dejado muy vacío, agrega una planta o una fotografía.

8. Productos de cuidado personal

Desprenderse de productos de cuidado personal puede que sea más fácil. Colocar en nuestro cuerpo sustancias vencidas es una total irresponsabilidad. Revisa el gabinete de tu baño y tu estuche de maquillaje. Igualmente, este proceso de limpieza te ayudará a percatarte de los productos que compraste y nunca usaste, como las cremas.

9. Guardarropa

A diferencia del punto anterior, limpiar el guardarropa es para muchos un proceso muy duro. Las prendas tienen consigo recuerdos y son además un escudo de nuestro ánimo. Pero hay que sinceros: tenemos camisas, vestidos, pantalones y trajes que están pasados de moda o no nos quedan. Dona a la caridad, herédale a familiares y conserva lo clásico y atemporal.

10. Libros

Sí, son un tesoro para nosotros, pero también lo pueden ser para otros. Si ya los leíste intercámbialos o regálalos. Antes de que el tiempo haga de las suyas, puedes donar esa gran colección de enciclopedias que tienes a la biblioteca de un colegio cercano o de una universidad.

Ahora es tu turno en la conversación, ¿qué otros aspectos de nuestras vidas debemos minimizar para ser más felices? ¡Deja tu comentario!

Nos seguimos leyendo…

Kim

Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:

 

Anuncio publicitario

6 comentarios en “10 cosas de las que deshacerse para tener una vida más minimalista”

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s