libros
Productividad

Cómo crear tu propio club de lectura

¡Hola, chicos! ¡Feliz domingo!

Ya comencé mis pasantías formales y viento en popa con la tesis; a propósito de ello, estoy preparando más posts para tesistas y pasantes.

Pero mientras, quería contarles que he creado un club de lectura con mis amigas: La Sociedad de la Pantera Rosa, para dar con el cumplimiento de uno de mis sueños en la lista de las 101 cosas.

Les quiero contar nuestra experiencia para motivarlos a que creen el suyo.

Identidad

La Sociedad de la Pantera Rosa nació porque queríamos una razón para tener complicidad. Un grupo de amigas que comparten al mismo tiempo lo que les produce un buen libro. Denle un nombre que genere eso.

Reglas

Nos reunimos un domingo cada dos semanas, tiempo en el que debemos leer no solo el libro sino que también sobre el autor y el contexto histórico en el que se desenvuelve la obra.

No podemos interrumpir la intervención de la otra o decir que está equivocada. Además de ser un momento para el análisis, es también una confesión del alma, y por tanto, merece respecto y comprensión.

Cuentos cortos

Debido a que el mes que viene mis amigas y yo tenemos que entregar la rústica de la tesis para que nos asignen un jurado, decidimos iniciar con cuentos cortos, lo que también es ideal para quienes se nos unieron con el fin de adquirir el hábito de la lectura. Nosotras elegimos dos cuentos de Edgar Allan Poe y de Horacio Quiroga.

Nómadas

Las reuniones se hacen en una casa distinta, pero también pueden ser en el parque o en otro lugar público como un museo o café. En cualquiera de los casos, siempre habrá una anfitriona, encargada de guiar el debate.

Géneros

Pasearse por cada género literario implica rendirle honor a sus máximos exponentes. El punto de esto es también aprender de sus características y de los autores que les dieron vida. Nuestros géneros son: Terror, suspenso, policiaco, drama/teatro, ciencia ficción, futuro distópico, fantasía y romance.

Antes de dormir

Si todos los días se lee antes de dormir podrán cumplir con la tarea, así solo sean unas cinco páginas. A mí me ha funcionado muy bien.

Refrigerios

Procuren que en cada reunión haya algo que comer. Entre todos pueden colaborar con té, café, sangría, galletas, gelatina, ensalada…

Invitación

Para darle aún más personalidad, yo preparo una ficha que comparto por nuestro grupo en Whatsapp en la que coloco la próxima fecha de encuentro, la lectura asignada con su autor y género, el lugar, y por supuesto, la anfitriona.

¿Han hecho un club de lectura? ¿Qué libros recomiendan? Dejen su comentario.

Nos seguimos leyendo…

Kim

Anuncio publicitario

1 comentario en “Cómo crear tu propio club de lectura”

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s