Un tesista siempre debe tener un truco bajo la manga. Y los mejores recursos que puede utilizar son el sentido de organización y la anticipación. ¡En este artículo te explicaré la previsiones que decidí tomar al respecto!
Y es que esta semana tuve mi primera clase de Seminario de Grado. En la materia se nos enseñan sobre los lineamientos de la tesis de grado, lo que quiere decir que estoy en la recta final de la carrera de Periodismo.
Tenemos que eligir un tema de estudio, plantear un problema y proponer soluciones.
En tan solo cuatro meses debo entregar mi anteproyecto de tesis, por lo que la presión ya está sobre mis hombros. Este es un post especial para aquellos que pronto serán profesionales como yo y quieren que Murphy los deje en paz.
1. Un tema fascinante
Mi tesis de grado es sobre comunicación para el desarrollo, es un tema precioso y lamentablemente muy poco abordado en el mundo de la comunicación. Sin embargo, está tomando gran fuerza y llegó para quedarse.
Esa pasión, así como la siento yo hacia mi trabajo de grado, es la que quiero que tú sientas, ¡incluso una aún mayor! Haz algo que te guste, no te vayas por el camino más fácil porque eventualmente perderás las ganas de seguir haciéndolo.
2. Los mejores tutores
Evita sentirte intimidado por esos excelentes profesores que pueden tutorar tu tesis. Lo mejor para los mejores. Te recomiendo que una vez considerado el tema busques a los posibles tutores con experiencia en el área antes de que se queden sin cupo.
Busca también a otras personas que han sido tutoradas por alguno de ellos, pregúntales sobre su experiencia, si vale a la pena o si no, cuáles son sus exigencias, dónde vive, a qué horas está disponible.
3. Conocimiento de la normativa
Graduarse lleva consigo un montón de trámites burocráticos, pero nada se compara con todo lo que te exige la tesis. Mantente al tanto de la normativa APA y de la que exige tu universidad.
Infórmate de los lineamientos que debes cumplir para que todo fluya con tranquilidad y sorpresa, como unidades de crédito, papeleos, formas que llenar, firmas…
4. Disciplina
La fecha límite no se puede posponer. Piensa en ello siempre para que no postergues tareas o termines haciendo todo a última hora. Comprométete con ser disciplinado.
La disciplina también significa cumplir con nuestros compromisos, en especial los que hacemos con tutores, colaboradores y demás personas que han de contribuir para que realices un buen trabajo.
5. Paciencia
Sé que es muy difícil lograr que Murphy nos deje en paz, pero podemos espantarlo de vez en cuando.
Definitivamente un tesista debe tener paciencia al momento de cualquier situación de crisis, esto por dos razones, la primera porque es súper normal que algo inesperado desagradable pase, el mundo no está en tu contra, siempre habrá otra solución, y la segunda es porque a mala actitud no te deja pensar con claridad.
6. Cuenta en la nube
Guarda todo lo que hagas en alguna de estas plataformas de la nube. Esto te ayudará a que edites desde cualquier dispositivo o computadora los documentos de tu tesis, además de que puedes crear una carpeta compartida para que tu tutor vea tu progreso.
7. Libreta única
Compra una libreta o cuaderno únicamente para lo referente a tu tesis. Listas de tareas, requisitos, pendientes, contactos. Díganme en los comentarios qué les parece la idea.
¡Hola! te habla Kim del futuro. Un año después de crear este artículo, hice un post sobre el organizarse con un Bullet Journal. Allí podrás ver cómo me organicé para terminar mi tesis.
8. Pendrive
Ten también un respaldo en tu pendrive o flashdrive en caso de que te queden sin Internet. También debe ser un pendrive único para tu tesis, no quieres que se llene de virus o que alguien mal intencionado te robe preciada información.
9. Un buen antivirus
Tu cuarto, la universidad y ahora la computadora son tu nueva casa (o como diría mi mamá: tu cueva). Protégela, límpiala con un buen antivirus. ¡También descarga un antivirus para el explorador!
10. Horario de trabajo
Comprométete con un horario de estudio para sentarte a redactar, para agendar nuevas tareas de calle y diligencias, hacer una tormenta de ideas. Elige al menos 2 horas al día, todos los días, así no tendrás que desvelarte a menos que sea una emergencia gracias a Murphy.
11. Colaboradores
Necesitas hacer entrevistas, que otros expertos además de tus tutores te expliquen y te documenten de los últimos avances del área, de datos históricos para sustentar tu propuesta, y los estudios que hayan realizado al respecto.
En Nerd Universitaria quise compartir mi experiencia de mi proceso mientras hacía la tesis, porque sé que me has acompañado desde que inicié este blog en 2012. ¡Pásate por aquí cuando quieras y mantente al tanto de nuevas publicación a través de las redes!
Ahora bien si crees que me faltó algo deja un comentario abajo y comparte con tus compañeros de promoción estos consejos
Por frases como: Lo mejor para lo mejor, es que uno termina aceptando las tutorías de muchos estudiantes y a veces…rechazar a muchos otros. Excelentes concejos. Aprobado. 😀
Me gustaMe gusta
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona