como prepararse para una presentación oral
Vida Universitaria

Cómo prepararse para una dar una presentación oral

Hacer presentaciones orales es un requisito en muchas universidades. Deben hacerlo solos o con sus compañeros y dependiendo del profesor puede ser pan comido o todo un reto. En este artículo te explico cómo prepararse

Ya falta poco para que termine el semestre; oficialmente este viernes salgo de vacaciones de la universidad.

Tengo amigos en otras universidades que terminan en unas tres semanas más, así que seguiré escribiendo sobre cómo sobrevivir a las evaluaciones finales.

Hoy les quiero hablar de un miedo que todos tenemos en común: Hablar en público.

Y sobre todo, prepararse para una presentación oral.

Sin importar que ahora tengo un sólido grupo de amigos y que me siento en confianza con ellos, reconozco que hablar frente a todos me resulta terrorífico.

Por eso trato de prepararme bien para sentirme segura a pesar de mis miedos.

Prepárate para una presentación oral

Ya sea que estén en la universidad o en el bachillerato, desarrollar la habilidad de dar una buena presentación oral les abrirá muchas puertas en cualquier ámbito de sus vidas, ¡así que tomen nota!

como preparase para dar una presentación oral
Las presentaciones orales deben ser un motivo para que te destaques y practiques cómo ordenar sus argumentos. Foto de William Stitt para Unsplash

Escoge bien tu grupo de trabajo

No siempre quienes nos caen bien o los más chévere son quienes mejor trabajan, así que escoge a personas que sabes que no te darán dolores de cabeza.

Muchas veces cometí este error y no me importaba porque al final la nota era individual, pero me llevaba mi chasco cuando la evaluación era grupal.

Tienes que buscar compañeros que sean considerados y que no representen la pata coja del trabajo.

Presentación individual

Si es una presentación individual te llevará más trabajo de planificación, por lo tanto tienes que hacerlo con más anticipación.

Lo bueno de que sea así es que puedes hacerlo por completo a tu manera, pero también sucede que un rostro puede cansar si no es lo suficientemente dinámico.

Habla tanto de contenido teórico, o luego de cada tema da un ejemplo o una perspectiva de cómo puede verse en práctica y cómo afecta o influencia en la rutina diaria.

Siempre que humanicen el contenido con ejemplos prácticos, el público no se dormirá en los laureles y mantendrá el contacto visual.

Cumplir con las exigencias y sugerencias del profesor

¿Les ha pasado que no siguen algo que dijo el profesor al pie de la letra y les cuestiona la falta durante la presentación?

Pues es demasiado desagradable.

Estén pendientes del tiempo estimado, del número de miembros por equipo si es el caso, qué tipo de material de apoyo se requiere, si pide material para sus compañeros, si es exigente en cuanto a la vestimenta, y si quiere una estructura específica de abordar el tema de la presentación.

Hay profesores que son muy claros en cuanto a exigencias y sugerencias, pero hay otros que simplemente les asignan un tema y creen que pueden hacer lo que quieras, pero la verdad es que estos profesores también son estrictos al momento de evaluar, así que no teman preguntar por sugerencias y por lo que está o no permitido.

Ensayar el discurso

No soy de las personas que les gusta ensayar frente al espejo porque no me concentro, pero sí considero que para que un tema sea bien explicado debe ensayarse donde sea: en la ducha, en la cama, a tu mamá o un rato en la biblioteca antes de entrar a clases.

Sé que hay temas que son muy fáciles y que pueden explicarlos con sus propias palabras.

Pero tiene una desventaja: si nos confiamos y no ensayamos, terminaremos por no saber ordenar las ideas y divagar frente a todos.

Ensayen su discurso porque les ayudará a sincronizar el tiempo establecido y que deben respetar y para que haya fluidez y orden de ideas.

Material de apoyo tecnológico

Tengo años sin saber cómo se expone sin láminas de papel bond.

En mi universidad usamos el video beam en cada presentación, esto porque nos permite mostrar imágenes y recursos interactivos para llamar la atención del público.

Hace un tiempo les conté de Prezi y de Slide Share, el primero les sirve para diseñarla y el segundo como ejemplo de diseño.

Vestimenta apropiada

Esto depende de cada profesor, pues por lo general no exigen que estén en tacones o corbata.

Lo mejor es que vayan bien peinados y con nada revelador que pueda distraer a sus compañeros.

Recomiendo no llevar pinturas de uñas muy brillantes o que la manicura se te esté cayendo, porque cuando explicamos algo tendemos a usar las manos, y lamentablemente en este mundo superficial la gente no prestará atención a lo que dicen sino a lo horrible que se ven sus uñas.

Introducir y concluir

Si hay algo que me encanta de ciertas presentaciones orales es cuando en su estructura incluyen una breve introducción y una conclusión del tema.

Las personas tienden a recordar lo primero y lo último que le dicen, y eso se llama efectos primacy y recency, así que si el tiempo les da para hacerlo, contextualicen al principio y al final y su presentación no será olvidada.

Estudia todo el contenido

Por último les aconsejo que estudien todo el contenido o lean muy bien en caso de una sesión de preguntas o de que uno de sus compañeros falte.

Aunque no me ha pasado, he visto cómo muchos de mis compañeros han vivido esto, y lamentablemente no todos dominan el tema en su conjunto como para defenderlo con propiedad.

Es un momento realmente vergonzoso cuando le profesor pide a alguno que explique puntos que quedaron por fuera y que ninguno lo sepa.

Si quieres que aborde otros temas parecidos en Nerd Universitaria, pueden escribirme sus sugerencias al correo electrónico nerduniversitaria@gmail.com. ¡Disfruto mucho contarles de mis experiencias en la universidad!

¿Tienen otros consejos que puedan servir para tener éxito en una presentación oral? No duden en dejar un comentario en la sección de abajo y contarme sus experiencias.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Cómo prepararse para una dar una presentación oral”

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s