técnicas para aprobar exámenes finales
Vida Universitaria

Así es como puedes aprobar tus exámenes finales sin vivir noches en vela

Estudiar para los exámenes finales es estresante en muchos sentidos porque hay quienes dependen de ellos para aprobar sus asignaturas, pero no por eso tienen que pasar noches en vela. En este artículo te explico cómo aprobarlos sin que debas comerte tus guías.

Faltan dos semanas para que termine el semestre, y eso solo quiere decir una cosa: los exámenes finales ya llegaron.

Y para muchos, también las noches en vela.

Sé por experiencia que es difícil prepararse para todo con bastante anticipación. A veces nos toca estudiar los contenidos desde la noche anterior y puede ser desgastante.

Sin embargo, he preparado para ti una lista de ocho consejos que puedes seguir para aprobar tus exámenes finales, los cuales sirven para llevarlos a cabo en otras cosas en la vida, como prepararse para una reunión de negocios o comenzar un nuevo proyecto.

Sea cuál sea tu caso, estudiar para exámenes finales es un hábito que se adquiere con el tiempo y estoy segura que agradecerás haber adoptado técnicas que te permitan afrontar cualquier reto.

Consejos para pasar tus exámenes finales

Es hora de que le digas adiós a la noches en vela con estos increíbles consejos para aprobar tus exámenes finales.

como pasar todos los exámenes finales
¡Una vez que apliques estas técnicas, te relajarás en temporada de exámenes finales! Foto de Joanna Nix para Unsplash

1. Prioriza tus evaluaciones

Lo primero que debes considerar es que hay que pensar en una cosa a la vez. Mientras tanto debes hacerte un calendario del mes de entregas y evaluaciones si usas agenda o no.

Puedes colocarlo encima de tu escritorio para que tengas una vista panorámica de tus deberes, y tu cerebro reconozca qué tiene que hacer primero, antes de preocuparse por todo lo demás.

Además de estar pendiente de las fechas, estudia para tus asignaciones finales de acuerdo a su complejidad, lo más sencillo hazlo primero: investigaciones, ensayos cortos, análisis simples, exámenes cuyo contenido se te haga más sencillo, y en especial las asignaciones individuales.

Una vez que salgas de eso, ya que te tomará menos tiempo hacerlas, dedícate a trabajar en los más complicados.

2. Listas paso a paso

Cuando era más chiquita me estresaba con facilidad cuando se trataba de comenzar un trabajo largo o complicado. Esto porque pensaba en el resultado y no en lo que me llevaría a obtenerlo. Por ello, empecé a hacer listas paso a paso para enfocarme en una cosa a la vez.

Si se trata de un trabajo de investigación, hago una lista de las partes de éste y luego voy tachando a medida que termine cada tarea; además de que puedo dividirlo en el tiempo que tenga en mi agenda.

Por ejemplo, si el trabajo tiene introducción, planteamiento, justificación y conclusiones, hago los dos primeros un día y los últimos el siguiente.

Si tienes que estudiar para un examen o para una exposición oral, haz exactamente lo mismo: escribe una lista con todos los ítems o puntos de las clases y ve tachando a medida que te los aprendas. Te ayudará también a que tengas una visión concreta y no dispersa de cada contenido o unidad temática.

3. No temas preguntar

Este es muy importante porque evita cualquier duda o remordimiento. Si cuando estabas estudiando te diste cuenta que algo no te quedó del todo claro, ve con tu profesor y consúltale.

Ningún profesor me ha dicho que no, porque no tiene sentido que lo haga. ¡Así que no tengas miedo!

Aunque no lo creas, ellos están dispuestos a aclarar dudas, siempre y cuando acudas a ellos con buenas intenciones y humildad. Pero debo decirte que no tienes que echarles la culpa porque no hayas entendido un tema, es un lenguaje que ellos no entienden, así que ve con la mejor actitud y da las gracias.

4. Limpia tu cuarto

Si mi cuarto no está limpio cuando tengo que estudiar, simplemente no me concentró. Sé que pareciera que si te pones a limpiar perderás tiempo, pero psicológicamente la limpieza hace te enfoques en tu tarea y no en la tarea de que tienes que limpiar.

5. Usa tu escritorio

La cama es para dormir. El escritorio, aunque parezca incómodo es el más idóneo para concentrarte, pues no solo evita malas posturas al sentarse, sino que también hace que tu cerebro entienda que estas estudiando para tus exámenes finales,

Si estudias en tu cama o en el sofá frente al televisor, recibirá señales distintas: ganas de dormir. Por lo tanto, es importante que limpies tu escritorio, orgánizalo y pon todo lo que necesites a la mano.

6. Reescribe las clases

En varios posts les he aconsejado que una buena manera de memorizar o comprender un tema es transcribiendo las clases, añadiendo los puntos que no se abordaron y ejemplos que conseguiste en libros o en línea.

La idea es que no lo escribas en tu cuaderno sino en una hoja aparte para que te sirva de guía. Claro, puedes hacerlo en la computadora o a mano, pues lo que se busca es que esta técnica te permita leer la clase varias veces sin sentir que estas estudiando.

7. Haz siestas

Dormir es primordial para darle descanso a tu organismo. Una vez una profesora me dijo que no se puede estudiar con éxito más de dos horas seguido, pues lo que intentes aprender luego de ese tiempo será lo que se te olvidará más rápido.

Por eso, me recomendó que cada hora con cuarenta y cinco minutos, descansara por unos 15 o 20, y que luego de medio día o tarde de estudio, durmiera solo cuarenta y cinco minutos, pues de lo contrario me sentiría cansada todo el día.

Lo que sucede es que si duermes más de una hora, tu cuerpo se acostumbra a dormir, de manera si te despiertas luego de tres horas de siesta, aunque sean las  2:00 de la tarde de un domingo, será como si estuvieses desvelado porque interrumpes el sueño.

8. Toma té verde

Aprendí a regañadientes que el café y la leche con chocolate a la larga no son la opción más sana para mantenerme despierta. Te mantienen activa gracias a su alto contenido de azúcar, pero luego te da una crisis de ansiedad y sueño increíble. Es como montarse en una montaña Rusa.

Mi amiga Carla me aconsejó que tomara té verde, y aunque me costó acostumbrarme al sabor, me mantiene despierta pero con energía, no como si fuese una loca suelta. Lo que hago es mezclarlo con un poco de limón para que sepa mejor, además de que acelera mi metabolismo.

Con el tiempo he convertido a Nerd Universitaria en mi diario no tan personal sobre mi experiencia en el campus de la Universidad Arturo Michelena. Es refrescante hacer este tipo de contenido porque fue una petición de ustedes. Es por ello que pueden escribirme al correo nerduniversitaria@gmail.com, con sus sugerencias.

Por lo pronto, no duden en dejar un comentario más abajo para conocer qué les parecieron estos consejos y puedan compartir con todos qué técnicas aplican para aprobar todo.

Anuncio publicitario

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s