Les quería escribir sobre un problema que he observado en mi universidad y que de verdad me preocupa mucho. Lo que pasa es que mis compañeros no saben estudiar las guías.
Sucede que a veces nos mandan a leer guías para evaluaciones sin que nos las expliquen en clases.
Para mí no es inconveniente, mas no quiere decir que no tenga dudas de vez en cuando.
Me he dado cuenta que las técnicas de estudio que utilizan no están funcionando. El otro día en Historia Universal vi cómo una chica tenía subrayada literalmente tooooda la hoja, y cuando el profesor le preguntó sobre una palabra en específico no sabía cómo argumentarse y mucho menos ordenar sus ideas.
En vista de ello, les quiero mostrar la manera en la que aprovecho estos materiales. Si ustedes tienen otras técnicas no duden en comentar después del post.
Esperemos hasta el final
Las guías por lo general son documentos muy densos o libros. Lo curioso de ello es que normalmente tienden a redundar o a repetir lo que se dice. Verán, los párrafos extensos inician con un gran ejemplo y palabras muy rebuscadas; es precisamente en el final donde aparece un punto y seguido muy puntual que resume lo que se quiso decir anteriormente.
Mi consejo es que no subrayemos a la par de la lectura. Luego de leer una página completa, o dos en este caso, resaltemos las conclusiones del argumento. Si se puede ver en la imagen, se darán cuenta que resalté el concepto de «democratización de la cultura» pero no seguidamente sino un poco después donde lo explicaba mejor. Lo que debemos de hacer es esperar.
También luego de un «es decir» siempre habrá un resumen claro del asunto.
Otros aspectos resaltantes
De acuerdo a lo que les hayan asignado o a la materia, (en mi caso este libro es sobre Teoría de la Comunicación, por lo que debo resaltar a teóricos y sus postulados), es importante que subrayemos las fuentes o referencias del autor para que sirvan de investigación posterior, así como también para recordar por medio de la utilización de otro color, si son como yo y logran separar las ideas de esa manera.
Glosario de términos
Sonará muy trillado, pero no continúen una lectura si no conocen todas las palabras o tienen dudas con respecto al contexto en las que están siendo utilizadas. Conocer cada palabra ayudará a que comprendamos más rápidos el texto. Lo que yo hago es encerrarlas en un recuadro.
Resumen de ideas
¿Se fijaron que tengo unas notas en los espacios libres? Nuestro cerebro cuando vamos leyendo sintetiza. ¿Saben esos momentos durante la lectura cuando decimos «ah ya, es como cuando…» o «ah ya, quiere decir que…? Sí, todos lo experimentamos, pero no podemos dejarlos en nuestra cabeza, es importante que lo digamos en voz alta y que los anotemos, porque cuando estemos repasando es mejor leer esas notas porque tienen consigo no solo la idea sino que también el recuerdo detrás de ella.
Desecha la guía
Por último, lo que hago es pasar esos apuntes a mi cuaderno y las cosas que subrayé. Obviamente las debemos transcribir por capítulos o por concepto. Este ejercicio también es excelente para memorizar el contenido y para deshacernos de la guía y de todo su contenido, porque al final lo que estará en nuestros cuadernos tendrán mucho más orden y estará resumido. Así que le decimos adiós a esos papeles tediosos.
A mi me funcionan de maravilla para sintetizar mis ideas y los argumentos de la guía. Ojalá los pongan en práctica para que mejoren sus calificaciones.
Nos seguimos leyendo…
Kim
Excelente Kim!! yo hago lo mismo, a diferencia que no tengo tiempo de pasar los apuntes o resumen a mi cuaderno a mi cuaderno.
Me gustaMe gusta
Gracias Víctor! Pero créeme que para todo hay tiempo! Lee mis artículos sobre agendas
Me gustaMe gusta