Engordar tu alcancía no es fácil cuando vivimos en un mundo consumista, pero resulta si hacemos un cambio en las estrategias que ya conocemos de ahorro, podemos hacerlo sin mucho esfuerzo. Sigue leyendo para que te unas al reto de las 52 semanas.
He descubierto en Internet una nueva tendencia de ahorro de lo más interesante.
Se trata de un sistema que ha adquirido gran popularidad en Estados Unidos y Canadá como alternativa para sobrellevar la crisis monetaria.
Es el reto de ahorro de las 52 semanas.
Según el sitio web oficial del reto 52 Week Money Challenge, cada semana se ahorrará una cantidad determinada de dinero en una cuenta de nuestra elección, pero también puedes colocar el dinero debajo del colchón o en un cochinito.
Cada semana añadiremos un dólar, bolívar, euro, corona danesa o la moneda que sea, a la cantidad que estemos guardando.
La segunda semana, agregaremos $2, la tercera $3. Continuarás con este desafío hasta la semana 52, y como resultado, ¡habrás acumulado $ 1.378!
Este reto tiene que ver con el establecimiento de buenos hábitos. Aunque parezca poco, el truco es que lo estás haciendo cada semana.
Si te suscribes al sitio web oficial de forma gratuita, recibirás notificaciones sobre alguna responsabilidad, motivación y consejos cada semana para asegurar que alcances tus metas.
Considero que es una forma muy interactiva para comenzar a ahorrar si nunca lo has hecho en tu vida.
Creo que debemos aprovechar esta etapa para ahorrar porque no tenemos tantas responsabilidades, lo que nos permitirá asegurarnos un mejor futuro.

Otro método de ahorro que funciona
La mayoría de las personas, especialmente los universitarios, no llevan un control de sus finanzas.
El método que yo utilizo es el de 50, 30 y 20:
- 50% de lo que obtengo de mi trabajo es para el pago de la universidad, comida y transporte.
- 30% es para las actividades de ocio.
- 20% va a mis ahorros para el «futuro lejano», es decir, que no pienso tocar en unos años.
Si gano dinero extra en otras actividades hago lo siguiente:
- 50% va para mis ahorros para un «futuro lejano».
- 50% a mis ahorros «para emergencias» que siempre me sacan de apuros.
En caso de no gastar el 30% del mes para recrearme, lo guardo para el mismo propósito, y tendré luego un 60% el siguiente mes.
Aunque los métodos de ahorro parecen algo rígidos al principio, evita que tengamos momentos de pánico cuando no contamos con alguien que resuelva nuestros problemas financieros.
El punto de tener en orden tus finanzas es que siempre vas a tener dinero y te habrás hecho cargo de tus gastos por prioridad.
En Nerd Universitaria encontrarás herramientas para potenciar tu estilo de vida. Como amantes de la academia, podemos embarcarnos juntos en la intrincada búsqueda del equilibrio, mientras reestructuramos la visión que tiene la sociedad sobre el dinero.