como cuidar de tu salud y evitar enfermarte durante la temporada de exámenes finales
Vida Universitaria

Haz esto si no quieres enfermarte durante la temporada de exámenes finales

Créeme que no quieres ser tú la persona que tose sin control en medio de un examen o a quien la gripe no la deja concentrarse mientras escribe un ensayo final. Sigue leyendo para que conozcas cómo puedes cuidar de tu salud durante la temporada de exámenes finales.

La temporada de exámenes finales es el segundo periodo más estresante de la universidad después de tesis de grado.

La sola idea de contraer algún virus o de enfermarme me aterra. Durante este tiempo solo puedo concentrarme en lo que aprendí, lo que debo repasar y cómo dominar mis emociones para que el estrés no me desconcentre.

Aunque tomo vitaminas con regularidad, las dos semanas antes de los exámenes finales soy en extremo más precavida. Trato de comer más sano, caminar más, dormir lo suficiente, entre otras cosas más que te cuento a continuación

Cómo hacer para no enfermarte durante la temporada de exámenes finales

En tiempos de exámenes contraer una gripe es lo último en nuestra lista… bueno, ni siquiera figura en ella. Para prever que suceda, estas son mis recomendaciones.

lo que debes hacer para no enfermarte durante los exámenes finales
No hay nada peor que tener gripe cuando escribes un ensayo final y ni hablar de toser sin control en medio un examen. Foto de Craig Adderley para Pexels

Máxima higiene

Para evitar la gripe, hay que lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, siempre antes y después de cada comida o cuando llegues a casa, pues es una fórmula infalible para librarte de cualquier germen infecciosos.

También es importante la limpieza de la casa, sobre todo de las superficies, ya que son grandes portadores de gérmenes al estar en continuo contacto con las manos de niños y adultos. Igualmente, ventilar siempre todas las habitaciones de la casa, haciendo más hincapié en los dormitorios.

Agua, zumos naturales e infusiones

Tomando 8 vasos de agua al día mantendremos hidratadas las mucosas, disminuyendo así el riesgo de infecciones.

Las infusiones, como el eucalipto, tomillo o romero son un buen equipo para evitar la gripe. Para prepararlas hay que echar unas hojas de la planta en agua hirviendo, lo dejamos durante unos siete minutos.

Respeta las horas de sueño y hábitos saludables

Es importante que duermas lo suficiente para que tu cuerpo descanse. De esta manera tus defensas no se debilitarán superando con creces la época de exámenes sin ningún tipo de decaimiento.

Respetar las horas de sueño y estar tranquilo, son dos buenos aliados para evitar la gripe, al igual que hábitos saludables como hacer deporte fuera de las grandes urbes, tener una alimentación sana.

Vitamina C

La vitamina C incrementa la producción de glóbulos blancos, anticuerpos y interferona, una proteína que impide la multiplicación de virus. Obviamente los cítricos son una fuente muy importante de ésta.

Suplementos contra el resfrío

Esta lista enumera algunas de las alternativas que mucha gente toma contra los resfriados, aunque no hay pruebas científicas disponibles hasta la fecha que apoyen la recomendación de su uso, tanto para tratar como para prevenirlos:

  • Vitamina C
  • Equinácea
  • Zinc
  • Ajo (Allium sativum)
  • Andrographis (Andrographis paniculata)
  • Astrágalo (Astragalus membranaceus)
  • Baya del saúco (Sambucus nigra)
  • Geranio sudafricano o “Umckaloabo” (Pelargonium sidoides)
  • Ginseng norteamericano (Panax quinquefolius)
  • Menta (Mentha x piperita)
  • Miel
  • Probióticos
  • Propóleo
  • Raíz amarilla o raíz de oro (Hydrastis canadensis)
  • Té verde
  • Vitamina E

Suplementos contra la gripe o influenza

Al igual que en el caso anterior, no existen pruebas concluyentes de que estos suplementos sean una alternativa útil para combatir la gripe. Algunos de los productos naturales son:

  • Saúco
  • Equinácea
  • Ginseng norteamericano
  • Hierbas medicinales chinas
  • Oscillococcinum
  • Té verde
  • Vitamina D
  • Vitamina C
  • N-acetilcisteína (NAC)
  • Dehidroepiandrosterona (DHEA)

Aceites esenciales

Recientemente descubrí los beneficios de los aceites esenciales. Y cuando se trata de la temporada de exámenes los uso para cuidar que mi sueño sea profundo y más relajante y para evitar congestiones nasales. Preparo tónicos atomizadores con agua y extracto, uno de lavanda para rociarlo en mi cama y otro de árbol de té y eucalipto para alejar los virus de la gripe.

Trata de seguir esta dieta de suplementos durante la semana o semanas de exámenes. Sin embargo, creo que sobretodas los aspectos mencionados en este post es importante que duermas bien y evites excesos. El agotamiento es un detonador de enfermedades, especialmente si estás bajo la presión o el estrés de la temporada final del semestre. En Nerd Universitaria encontrarás más información referente a convertirte en la mejor versión de ti como estudiante, así que échale un ojo a la sección de Consejos para Estudiantes.

Si crees que he olvidado algo no dudes en escribir tus recomendaciones con respecto a este tema en la sección de comentarios abajo. También quiero saber tu opinión sobre este artículo y si crees que es oportuno o no.

Nos seguimos leyendo…

Kim

Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Haz esto si no quieres enfermarte durante la temporada de exámenes finales”

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s