características del minimalismo como estilo de vida
Aldea Global

Entendiendo la filosofía del minimalismo como tendencia mundial y sinónimo de desarrollo

 Cuando se habla de minimalismo, la gente normalmente piensa en arquitectura, diseño, moda y pintura. Pero como estilo de vida, está cobrando gran fuerza en los países nórdicos al ser un escape del consumismo

 

Y no, no vamos a entrar en temas de políticas económicas o tendencias partidistas, sino que hablaremos de un estilo de vida que se basa en la elección de vivir con menos, no de estar obligado a hacerlo.

El principio del minimalismo es el desprendimiento, en tanto que si en el arte es la búsqueda de la mínima expresión de algo, en la vida, se trata de solo tener lo esencial.

Aunque muchos pudieran decir que simplificar la vida es muy difícil estos días, querer ser minimalista no significa un cambio brusco en nuestra rutina y todo lo que nos rodea; es en realidad una transición lenta pero segura.

Visión del minimalismo como una vía para simplificar la vida

Las consideraciones llevadas a la práctica y cómo el minimalismo puede redefinir los principios que conocemos sobre el desarrollo humano.

filosofia-del-minismalismo-como-estilo-de-vida
En un mundo tan consumista, para muchos es difícil concebir la idea de no tener tantas cosas. Foto de Daria Shevtsova

Definición del minimalismo

El término se utilizó por primera vez en la revista Art Magazine en 1965 de la mano de Richar Wolheim. A partir de entonces, muchas literaturas señalan que el minimalismo es una corriente artística que reduce el color y las formas a la versión más simple de sí mismas.

Ahora bien, si analizamos este concepto metafóricamente, para los minimalistas, vivir es el arte de simplificar lo que les rodea para apreciar lo esencial.

¿Cuál es su filosofía?

Wolheim explicaba en su artículo que esta tendencia enaltecía los espacios que el artista debaja sin manipular.

Curiosamente lo que hace atractivas a las obras de esta corriente es el espacio circundante y no el objeto; esto debido a que se crea una relación entre éste y la más simple de las circunstancias.

Apreciarlo, entonces, consiste en un ejercicio reflexivo que nos invita a poner las cosas en perspectiva.

cactus, minimalism, plant
El movimiento minimalista busca explorar otras formas de sentir plenitud. Foto de Pexels

 

Ser minimalista significa redefinir el todo, minimizarlo a tal punto que podamos también reducir el número de compromisos a los que nos sentimos atados.

La filosofía del minimalista es, por tanto:

  • Deprenderse para apreciar
  • Dejar ir para valorar.
  • Sincerar las necesidades.
  • Disfrutar de lo que no es material

Los beneficios de vivir con poco

Quienes apoyan este estilo de vida coinciden en que tienen menos preocupaciones. Sus practicantes consideran que para empezar a ser minimalista solo se necesita tener el deseo de deshacerse de lo que no nos hace felices.

Así es como el minimalista  goza de los siguientes beneficios:

  • Menos compromisos
  • Más tiempo libre
  • Equipaje ligero
  • Desapego por cosas materiales

Las desventajas de no tener mucho

En un mundo tan consumista, para muchos es difícil concebir la idea de no tener tantas cosas. Probablemente se deba a que las redes sociales nos han vuelto más presumidos y desvían nuestra atención de lo que es importante.

Por lo tanto querer ser minimalista tiene sus desventajas:

  • Puede ser un proceso solitario
  • Deshacerse de las personas que no aportan nada a tu vida
  • Ser juzgados
  • Desprenderse de las cosas materiales asociadas con recuerdos
  • Sincerar nuestra vida en redes sociales
  • Conocer quienes somos sin nuestras cosas

El minimalismo y el desarrollo

Aunque la perfección es imposible de alcanzar, todos anhelan lograr un buen nivel de desarrollo humano; es decir, pertenecer a una sociedad estable. La asociación que hacemos con este ideal de desarrollo es entre la felicidad y cuánto podemos comprar.

Pero si investigamos sobre los países más desarrollados y con las personas más felices, como los nórdicos, queda claro que la estabilidad no está en el número de industrias, en tiendas con productos baratos al detal o en la ostentación de grandes vehículos.

Por el contrario, los europeos del norte compran poco, pero lo que tienen es de buena calidad, prefieren el transporte público y las bicicletas y han logrado sustituir los procesos industriales tradicionales por unos más ecológicos y eficientes sin dudosa procedencia de mano de obra.

Este cambio en los paradigmas del desarrollo humano tiene una gran relación con los principios del minimalismo, pues se asume que lo esencial es más que suficiente.

Los fracasos políticos, las guerras y el cambio climático están determinando nuevos estilos de vida en relación al consumo que las generaciones del milenio irán adoptando. En Nerd Universitaria estará a la vanguardia de esas ideas para convertir el blog en un nutrido espacio de debate.

¿Qué piensan de este estilo de vida? ¿Se consideran minimalistas o creen que no es para ustedes? Dejen su opinión en la sección de comentarios.

Nos seguimos leyendo…

Kim

 

Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:

Anuncio publicitario

1 comentario en “Entendiendo la filosofía del minimalismo como tendencia mundial y sinónimo de desarrollo”

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s