Tener documentos en la nube ha salvado a muchos de perder información importante. Si todavía no saben de qué se trata o dudan de cuál plataforma utilizar, en este artículo les mostraré las mejores
Dumbledore fue mi primera laptop y al igual que nuestro querido director de Hogwarts, tuve que despedirme de él para siempre.
Luego de eso, y de perder gran parte de mi información, comencé a resguardar mis documentos y fotos en CDs y pen-drives.
Actualmente, con la aparición de la nube y de más responsabilidades es un alivio poder contar con estos servicios. He aquí las mejores plataformas de almacenamiento:
1. Dropbox
Amo Dropbox, es el que utilizo para mi universidad, comparto carpetas con mis compañeros cuando tenemos que hacer grandes proyectos, pero también lo uso para guardar mis guías e investigaciones. Lo manejo directamente desde su aplicación para Android en mi tableta.
2. OneDrive
Sí, soy una niña Microsoft y todavía tengo mi correo personal en Outlook. Cuando salió OneDrive (anteriormente llamado SkyDrive), comencé a guardar mis escritos allí y otros documentos personales. Me gusta porque es rápido y tiene Office Web Apps que permite la lectura y edición de documentos para Windows Office.
3. Google Drive
Amo Google, ¿y ustedes? Qué haríamos sin él. Google Drive es simplemente lo máximo, con este administro mis documentos e imágenes del blog para poder postear desde dónde sea que me encuentre. Me gusta que puedo salvar mi información en ficheros y que se sincronizan con los que tengo en la computadora.
4. Box
Box Sync es un servicio de almacenamiento que no utilizo, pero que me han recomendado mucho, además de que tiene buenas reseñas en Internet. Si quieren escapar de lo tradicional, pueden utilizar este, en especial si son nuevos emprendedores, porque está dirigido a empresas.
5. iCloud
Los usuarios de Apple también tienen la oportunidad de sincronizar su información y aplicaciones en cualquiera de sus dispositivos Apple, sin necesidad de abrir cuentas o descargar documentos cada vez que cambien uno. iCloud lo hace automáticamente por ustedes e incluso les permite encontrar su dispositivo si lo han perdido.
Sigan visitando Nerd Universitaria para conocer más herramientas como estas de aquí que sirvan para mejorar su vida universitaria. Me encanta crear contenido para ustedes y conocer cuáles son sus necesidades de contenido, así que pueden escribirme al correo del blog nerduniversitaria@gmail.com.
No olviden dejar sus opiniones abajo en la sección de comentarios. Quiero saber cuál ha sido su experiencia con alguna de estas plataformas y su tienen dudas al respecto. Mientras tanto, nos seguimos leyendo…
Para mí dropbox es lo más funcional y práctico 🙂
Me gustaMe gusta
A mí también! !!
Me gustaMe gusta