Si algo he aprendido de cumplir mis resoluciones de año nuevo desde que tengo uso de razón, es que todo se consigue con una buena planificación y una gran dosis de realismo
Por ello, antes de comenzar con mis consejos estratégicos para que cumplamos nuestras metas del 2015, es importante que recordemos lo siguiente:
1. Los planes de tu vida no se hacen en un año.
2. Lo bueno se hace esperar y no es tan fácil de conseguir.
3. Si no tienes una agenda, te recomiendo que compres una.
Encuentra un balance
El balance está en equilibrar las metas que ameritan más tiempo y dedicación con aquellas que solo necesitan menos de nuestro esfuerzo.
Como lo mencioné anteriormente, los planes de tu vida no se hacen en un año, por lo que enfócate en uno o dos proyectos importantes y en una mayor cantidad de pequeños logros.
Menos es más
Nadie es perfecto. Lo que sí acepto es que debemos trabajar en convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos, sin parámetros sociales o convenios familiares. Nosotros en la más pura esencia de nuestra rareza.
Esto lo menciono porque cuando empieza un año siempre queremos hacerlo todo, pero la verdad es que la mayoría de esas cosas que queremos intentar son impuestas por los esquemas del mundo y no el resultado de una autoevaluación PERSONAL.
Mientras menos, pero más sustanciosas, sean nuestras metas para el 2015, será mucho más fácil de que se cumplan porque estaremos enfocados y no agobiados con tantas obligaciones innecesarias.
Cuando pensamos en nuestra felicidad siendo fieles a la concepción ideal de quienes somos, nos damos cuenta de que no necesitamos hacerlo TODO.
Nada de números, sólo hábitos
Por muchos años me impuse números de tantas veces debo hacer tal cosa, como cuántos libros, películas y ejercicios debo hacer.
Lo que conseguí fue pura frustración, porque es imposible determinarnos para ello, además de que le quita lo divertido a todo.
De un tiempo para acá aprendí que en lugar de números lo ideal es trazarse nuevos hábitos como «leer antes de dormir» en lugar de «leer un libro por semana». Lo mismo sirve para películas, para pasear al perro o para hacer yoga.
Categoriza tus objetivos
Aquí viene mi lado pragmático. Categorizar los objetivos también ayuda a enfocarse. Por ejemplo, yo los divido de la siguiente manera: «Trabajos en mi persona», «Proyectos», «Universidad» y «Diversión».
Determina un tiempo límite
Esto quiero que lo consideremos porque no podemos empezar todo al mismo tiempo. Es decir, si queremos correr un maratón, podemos iniciar a entrenar a un mes de la fecha, o si queremos realizar un evento, planificar dentro de un tiempo libre de otros compromisos.
Muchas de nuestras metas no deben comenzar en enero, así como tampoco todas deben durar 12 meses.
Darnos un límite de tiempo evitará distracciones y que se acumulen nuestras responsabilidades.
Haz una lista paso a paso
No sé si a ustedes les pasa, pero cuando me enfocó en algo que me interesa pienso tanto en ello que olvido todo lo que tengo que hacer para llegar a lograrlo.
Es por eso que por cada meta he realizado una lista paso a paso de cómo lograrla desde el más mínimo detalle. De esta manera puedo concentrarme en lo estrictamente necesario para el momento.
Hazlo visible
Por supuesto hay que colocar esa sagrada lista nuestra en un lugar donde podamos apreciarla todos los días, creando una cartelera o un montaje de imágenes. Esto me recuerda a mi tablero de visualización que les mostré hace unos meses.
Ten un modelo a seguir
¿Saben a quién admiro demasiado? A Emma Watson. Esa chama sí que está enfocada. Muchos podrían decir que es muy afortunada, pero también lo era Lindsay Lohan y ya sabemos cómo terminó eso.
Lo que quiero decir es que las circunstancias no determinan cómo será tu vida, sino tu convicción por se mejor persona. Emma es fantástica porque ha logrado hacer grandes cosas gracias a su esfuerzo y excelentes principios morales.
Tener un modelo a seguir no es de imitadores sin personalidad, o por lo menos yo no lo veo así. Creo que está bien admirar a alguien y que esa persona nos sirva de motivación.
Crea un blog de seguimiento
Esto ya de parte muy mía para ustedes. Me haría muy feliz ver cómo documentan su experiencia. Tener un blog es quizás lo que más me motiva a intentar cosas nuevas y dar lo mejor de mí.
Puede que incluso se convierta en un proyecto de vida para ustedes y los ayude a encontrar una vocación.
Quisiera saber si son de las personas que se toman en serio el cumplimiento de las resoluciones o si tienen sus propios trucos para cumplirlas. Lo que importa es su comentario porque para mí su opinión vale mucho.
Nos seguimos leyendo,
Kim
Bueno, creo que puedo con todo, menos con lo del blog. Unos consejos no me vendrían nada mal 🙂 excelente post, me gusto mucho!
Me gustaMe gusta
Jajaja! Sí! La verdad es que no es para todos. Es un vocación que se cultiva. Besos!
Me gustaMe gusta