consideraciones para trazarse metas realistas
Productividad

El método SMART: 5 pasos que seguir para trazar metas realistas

 Es muy fácil comprometerse a cumplir nuestras más alocadas ideas sin pensar si son posibles porque nos dejamos llevar por la emoción del momento, como en Año Nuevo, por ejemplo. En este artículo te exploraremos el método SMART que promete ayudarnos a trazar metas realistas…  

Para fijar objetivos o trazar metas nos llena de mucha ilusión, pero no siempre logramos todo lo que nos proponemos. Desde hace mucho tiempo que no me trazo metas de año nuevo por miedo a decepcionarme de mí misma.

Con esto no estoy diciendo que no vayas tras tus sueños, tan solo que existen situaciones que están fuera de tu control, circunstancias inesperadas o que el momento o el lugar no es el adecuado. A mí, por ejemplo, me limitaba la terrible situación en Venezuela y aunque ya no estoy allá (Aquí la Kim del 2019 reeditano un post de la Kim del 2013), sigue siendo mi más grande obstáculo.

Con el tiempo entendí que debía irme y tenía que trazarme una meta realista, y resultó que también era difícil, pero no imposible. Volví a leer este post, ya resignada que mis días en Venezuela estaban contados y que tenía que empezar de cero; posponer mis metas profesionales y personales que soñaba con lograr en mi país y mirar a otra parte.

Luego de un primer intento fallido, apliqué por segunda vez a la beca del programa Erasmus Mundus y la gané. Este artículo me sirvió de mucho para entender por qué no obtuve la beca la primera vez y las razones de por qué aplicar era una meta realista, así que te invito a que sigas leyendo.

El método SMART para trazar metas realistas

Las personas que consiguen sus objetivos los planean de forma que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos. De eso se trata el método SMART, el cual, aunque en siglas, significa inteligente en inglés.

traza metas realistas con el método de planificación SMART
Trazarse metas realistas con el método SMART pondrá tus sueños en perspectiva y sus pasos a seguir en orden. Foto de rawpixel.com obtenida de Pexels.

George T. Doran, Director de Planeación para la Compañía de Agua de Washington fue quien ideó esta manera de ver nuestras metas y manejar el tiempo.

  • Specific (Específico)
  • Mesurable (Mensurable)
  • Attainable (Alcanzable)
  • Relevant (Relevante)
  • Timley (Oportuno)

De manera que el método SMART sugiere que evaluemos y tracemos nuestras metas sobre la base de estas cinco consideraciones:

1. Específico

Un objetivo general sería: «Ponte en forma». Pero una meta específica relacionada sería una meta específica tiene muchas más posibilidades de ser cumplida «Únete a un club de salud y entrenamiento de 3 días a la semana», porque definimos los parámetros y limitaciones.

2. Mensurable

Tiene que haber un sistema lógico para medir el progreso de una meta. Para determinar si nuestra meta es mensurable, hagámonos preguntas como: ¿Cuánto tiempo? ¿Cuántas total de? ¿Cómo sabré cuando se logra el objetivo? Si lo puedes medir, lo puedes alcanzar.

 3. Alcanzable

Para ser alcanzable, una meta debe representar una meta por el que estemos dispuestos y seamos capaces de trabajar. En otras palabras, el meta debe ser realista y metódica. La gran pregunta aquí es: ¿Cómo se puede lograr el objetivo?

4. Relevante

La relevancia destaca la prioridad de la elección de las metas que importan y que son coherente. Por ejemplo, yo sé que puedo hacer 20 sándwiches de atún en una noche para no preocuparme por mi comida de toda la semana. Es una meta específica, mensurable y alcanzable, pero hay un problema, soy vegetariana y comer solo sándwiches no es balanceado. Por tanto, esta meta carece de relevancia.

5. Oportuna

Las metas deben ser oportuna porque el tiempo es circunstancial, dando a la meta una fecha límite o el momento indicado para realizarla. El compromiso de una fecha límite o el conocimiento de que este es el momento ideal para trabajar en ese proyecto u objetivo, nos permite concentrar nuestros esfuerzos en la realización de la meta.

En Nerd Universitaria encontrarás más artículos de administración del tiempo en la sección de Productividad. Sigo trabajando en la reedición de artículos antiguos para hacerlos relevantes a los tiempos de ahora y para eliminar ciertos errores de redacción. ¡Necesito limpiar mi nombre!

Tu opinión es importante para mí. ¿Alguna vez te has trazado una meta que no cumple con las consideraciones SMART? ¡Deja un comentario!

Nos seguimos leyendo…

Kim



Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:

 

Anuncio publicitario

16 comentarios en “El método SMART: 5 pasos que seguir para trazar metas realistas”

  1. Bueno… Por mis objetivos actuales, se puede decir que parecen imposibles, además de ser a gran escala, como por ejemplo ser políglota y trabajar en la empresa Japonesa Nintendo, pero llevo trabajando en ello desde que estoy en 1er año, y sé que los lograré algún día. Ya los he estructurado en bloques que poco a poco voy cumpliendo. Si yo puedo, todos pueden :3 ¡Mucho esfuerzo chicos!

    Me gusta

    1. Gracias por contarnos tu historia. Tus sueños no son imposibles, solo tienes que trabajar muy duro. Lo que he aprendido es que en el camino descubrimos más acerca de nosotros y por tanto mucho de lo que queremos también cambia, pero siempre será para mejor

      Me gusta

  2. Muy bueno el post, es necesario tener compromisos con los sueños o metas que queremos alcanzar. Siempre radico que la constancia es un motor fundamental para ir por aquello que buscamos.

    Saludos.
    Seguimos.

    Me gusta

  3. Lo de «relevante y oportuno» me recuerda a cuando estudiaba las características de la información xD
    Anécdotas aparte, creo que tienes razón, si miras demasiado alto al final no llegas, así que mejor ir paso a paso hasta lograrlo 🙂
    Bss.

    Me gusta

  4. Hola Kim! Me encantó este post. Vos sabes que no me habia puesto a pensar las cosas que decis.
    Siempre digo «voy hacer esto» como objetivo pero digamos que son palabras flotantes y no metas especificas como mencionas.
    Es genial los tips que das, los voy a tener en cuenta para poner en practica!
    Nos leemos, Anto M.

    Me gusta

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s