como adoptar mejores y nuevos hábitos sin rendirse
Productividad

Cómo adoptar nuevos y mejores hábitos sin rendirte en la primera semana

Esa presión personal de ser cada día mejores es un reto a nuestra cordura y autoestima, pues la manera en la que los medios nos dicen que debemos adoptar nuevos y mejores hábitos no es la más apropiada. En este artículo te explico el sistema que sí me ha funcionado…

Y es que es muy fácil decir que tienes que pararte más temprano y hacer ejercicio al menos tres veces al día que hacerlo.

Puede que los lunes te motiven a realizar cambios positivos en tu vida, pero los martes olvides el compromiso que te has trazado. Eso no está mal. La verdad es que es lo más normal del mundo.

Adoptar nuevos y mejores hábitos es agotador cuando exigimos mucho de nosotros mismos. En mi caso, que soy alguien pragmático y poco benevolente ante la falta de disciplina, también se me hizo súper difícil hacer cambios en mi vida, incluso si eran 100% positivos en todos los sentidos.

En la búsqueda por encontrar herramientas que me motivaran a ser más autodisciplinada, tuve que desmontar muchos conceptos y hacerle frente a lo que los medios y las estadísticas nos dicen de cómo es vivir la vida ideal.

En el proceso aprendí que no debo ser dura conmigo misma cuando decido adoptar nuevos hábitos. Es por ello que quiero compartir contigo lo que hago para incorporarlos a mi rutina sin que quiera rendirme en la primera semana, con la esperanza de que te sirvan para convertirte en una mejor versión de ti todos los días.

Cómo no rendirte en el intento de adoptar nuevos y mejores hábitos

Evita exigir tanto de ti cuando tomes la decisión de incluir mejores hábitos a tu rutina. Sé consciente de los cambios que quieres hacer y disfruta esta nueva etapa de aprendizaje constante.

como-tener-habitos-productivos
Trata de no ser tan exigente cuando estés adoptando nuevos y mejores hábitos. Foto de Hian Oliveira para Unsplash

Sincérate

Lo primero que debes hacer –bueno, solo si quieres– es una lista de los hábitos que deseas adoptar y pasar por un proceso de sinceración. Notarás es que no puedes adoptar muchos hábitos a la vez y que, quizás, no todos sean alcanzables debido las circunstancias en las que te encuentras o porque tienes en mente otros más prioritarios.

Elige aquellos que le darán un verdadero significado a tu vida y no aquellos que solo escribiste para complacer a los demás. Pregúntate: ¿esto es lo que quiero para mí o es lo que los demás esperan de mí? ¿De qué me sirve esto en mi vida profesional y personal?

No dejes alternativas

Unos de los primeros hábitos que me costaba cumplir era el de pararme a las 5:00 de la mañana todos los días. Mi problema era que era condescendiente con las alarmas de mi teléfono y las posponía antes de abrir mis ojos por completo. Nos pasa a todos.

Cuando el nuevo hábito que quieres adoptar es un gran reto, no puedes dejar alternativas que te motiven a romperlo antes de siquiera comenzar. Tu deber es diseñar un sistema sin atajos para que lo hagas sí o sí. He aquí algunos de los míos.

  • Despertar más temprano: Dejo mi teléfono al otro lado de mi habitación para que no me queda más otra que levantarme. Igualmente, eliminé la reprogramación de la alarma, lo que quiere decir que si sonó una vez, no lo volverá a hacer. En medio de la flojera es más fácil para mí lavarme la cara y comenzar mi día que programar otra alarma cuando mis pies tocaron el piso.
  • Hacer ejercicios: Para los días que debo ejercitarme, duermo con ropa deportiva, dejo mis zapatos deportivos justo al lado de mi cama y pliego el mat de yoga en el suelo. Para calentar sin que se sienta como una gran molestia, hago mis primeros ejercicios acostada, como abdominales o asanas de estiramiento. Luego me coloco las botas y continúo con el resto de la rutina.
  • Leer más y salir de las redes sociales: Quise adoptar el hábito de leer más libros digitales para ahorrar papel y espacio. Lo combiné con mi deseo de disminuir el tiempo que le dedico a las redes sociales. Es por ello que desinstalé las aplicaciones con demasiadas notificaciones y reorganicé mi teléfono para que las que viera primero fueran mi biblioteca o bookshelf y el Google Calendar.

¡No te des la oportunidad de rendirte!

Simplifica tu vida

Hacer esto fue gratificante y al mismo tiempo complicado. Desde hace un año decidí tener una vida más minimalista: me deshice de la mayoría de mis cosas –creo que de un 85% o más de ellas-, eliminé compromisos, depuré mis redes sociales, puse todas mis cosas en orden en un solo bloc de notas de OneNote y simplifiqué mi guardarropa.

Me di cuenta que si quieres dejar entrar cosas nuevas a tu vida, tienes que dejar que otras se vayan. Mientras más simplifiques, resguardes, y cuides de ti, habrás adquirido el mejor hábito de todos: el hábito de la autodisciplina. Asimismo, si tomas la decisión de tomar el menor número de decisiones, tu cuerpo, tu mente y tu alma estarán listos para nuevos retos.

Si quieres dejar entrar cosas nuevas a tu vida, tienes que dejar que otras se vayan. –Twitea esto.

Evita usar números

Uno de los errores que las personas pragmáticas cometemos cuando nos establecemos metas o nuevos hábitos, es que le agregamos número a una fórmula que no es necesariamente una ecuación. Que quieras leer más, no quiere decir que debas trazarte leer 50 libros en un año o 30 páginas por día.

En mi experiencia me he dado cuenta que los números solo te imponen un ritmo que no todos los días estás en la disposición de seguir. Solo exígete leer más y te habrás sentido bien de haber leído al menos una página después de un día agotador.

Aplica el método de los couch

Pero si lo que quieres es que te ilumine sobre la base de hechos científicos, en este increíble artículo de El País de España, podrás leer sobre cómo los couch aplican el método de los 21 días para ayudar a que las personas o sus clientes adopten nuevos y mejores hábitos.

Está científicamente comprobado que si haces lo mismo sin fallar por un periodo de 21 días tienes mayores probabilidades de mantenerte constante después de que dicho período termina. Esto me ha funcionado y para lograrlo trazo una meta en mi calendario virtual y activo las notificaciones. Pero también puedes colocar post-it notes detrás de tu puerta e ir marcando tu progreso en físico.

Olvídate de los lunes

Tuve que despedirme del ciclo vicioso de empezar nuevos hábitos los lunes. Esto porque es la perfecta excusa para seguirlos postergando. Si de repente un miércoles decidiste que llevarías una botella de agua contigo para cumplir la meta de los dos litros diarios, párate y búscala. No le des largas a la idea y sigue el llamado de tu primer instinto.

Los cambios no son inmediatos

Y por último, trata de no ser tan exigente cuando estés adoptando nuevos y mejores hábitos. Al principio es difícil porque se trata de una adaptación gradual, no inmediata. Y retomo lo que mencioné sobre leer más, habrá días en los que no estarás de ánimos, pero sabrás cómo compensarlos luego. Es como jugar con una balanza. Déjalos entrar con cautela, en su justa medida, y no te dejes caer en el extremo.

En Nerd Universitaria podrás encontrar más artículos sobre productividad y un estilo de vida más sencillo todas las semanas. Desde hace más de 6 años he escrito tanto para ti como para mí con el objetivo de inspirarnos a hacer mejores. Gracias por pasarte por el rincón digital de mi corazón y de más está recalcar que te deseo mucha suerte en tu proceso de adoptar hábitos positivos.

Por favor comparte este post en tus redes sociales o deja un comentario sobre tus impresiones en la sección de abajo. Te estaría eternamente agradecida.

Nos seguimos leyendo…

Kim

 

Sigue a Nerd Universitaria en las redes sociales:

Anuncio publicitario

¿Qué piensas? Deja tu comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s