Este artículo es para ti.
Sí, para ti que estás nervioso por iniciar esta nueva etapa de tu vida. Escribo esto porque te entiendo, porque no considero que estés exagerando de la emoción y la expectativa.
Sé que hay muchas cosas en tu cabeza que te preocupan.
Pretendo que con lo mucho poco que sé pueda despejar algunas dudas con respecto a la vida universitaria, que me hubiese gustado que alguien me lo dijera antes de aventurarme.
1. Puedes ser quien quieras ser, es tu oportunidad para reinventarte.
2. No te crees expectativas de nada, te podrías decepcionar.
3. Tendrás menos materias que en bachillerato, pero te quitarán más tiempo, así que no te dejes engañar porque tienes un horario más libre.
4. Abre tu mente, en la universidad hay mil mundos. Pensamientos conservadores no funcionan y no caen muy bien.
5. Incluso en las mejores universidades hay profesores piratas. – Twitea este tip
6. No esperes llegar al semestre que te toque hacer pasantías, busca trabajo como asistente en puestos de tu área antes y agrégalo a tu currículo.
7. Llega temprano.
8. En clases siéntate dentro de la T, o en los primeros lugares o en el medio, para que tu profesor se de cuenta que existes.
9. El primer grupo de estudio que hagas no es el definitivo, aprende a decir que no si no funcionan como equipo y busca nuevos amigos.
10. Si no tienes una agenda, deberías tenerla.
11. YouTube es una excelente herramienta para aprender, tu bolsillo te agradecerá que no pagues para que te hagan algo en photoshop, te editen un video, una diapositiva o un cálculo en excel, pues serán habilidades que puedes añadir a tu currículo, lo que te dará muchas más posibilidades de conseguir trabajo.
12. Considero patético que las personas paguen porque le hagan hasta la introducción de un trabajo. Sino eres capaz de hacer eso, es algo deprimente.
13. Llega temprano.
14. Wikipedia no es tu amigo. Solo te hará más mediocre. Analiza los puntos de debes estudiarte y los recordarás siempre.
15. Si reprobaste un materia, recomiendo que la retomes en verano y no en el nuevo semestre, así no te atrasarás.
16. Participa en actividades extracurriculares. No salgas de una universidad una vez que termines clases, explora cada una de las escuelas porque suelen dictar talleres o tener actividades culturales al aire libre.
17. Si eres buena en algo como cantar, no dudes entrar en el coro. Si tocas un instrumento, sé parte de la orquesta. Y si prácticas algún deporte, métete en el equipo de esa destreza de tu uni; en caso de que no exista, reúne a más chicos interesados y habla con las autoridades… harías historia en la universidad.
18. De vez en cuando prepara tu desayuno o almuerzo, es más sano y más económico.
19. No elijas profesores de las materias más importantes de la carrera con fama de «fáciles», te perjudicará si el siguiente semestre no tienes la base o no estás preparada para mantenerte en el nivel que DEBES estar.
20. Encuentra un sitio para ti. Un rincón que sea tuyo, para leer, para echar una lagrimita. Explora el campus.
21. Culturízate: lee más y descubre tu escritor y género favorito, ve más películas y enamórate de la visión de un director, ve a los museos y aprecia el talento regional. Tendrá siempre algo inteligente qué decir en las reuniones.
Tu opinión es importante para mí. ¿Qué te ha parecido el post? ¡Cuéntame!
Nos seguimos leyendo…
Kim
la verdad es que no encuentro que estudiar temo al fracaso de una carrera y decepcionar a mis padres.
Me gustaMe gusta
Tómate tu tiempo. No tienes que comenzar la universidad a una edad establecida por la sociedad. Prueba ir a unas clases como visitante/observador, pero no dejes que nadie te apure.
Me gustaMe gusta
Gracias ¡Al fin encuentro un blog sobre este tema! ¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Bienvenida!
Me gustaMe gusta